Madrileño, 37 años, la mitad de su vida ha vivido en el extranjero y desde el 2013 trabaja como consultor en Noruega. En este país nórdico Saúl López descubrió el potencial de los vehículos eléctricos y decidió comprarse un Tesla Model S, el buque insignia de la marca californiana. Su medio: YouTube. Su cruzada: potenciar la movilidad eléctrica para dejarle «un mundo mejor y menos tóxico» a su hija de año y medio. Su logro: ser único al enseñar (y divertir) en idioma español lo que es un Tesla. Sus datos: más de 150 vídeos, 600.000 visualizaciones y un pelotón de seguidores en España y Latinoamérica que se ha duplicado en las últimas tres semanas.
– ¿Por qué te decidiste a ser «youtuber» especializado en Tesla?
– En realidad yo nunca decidí serlo, sino que me hicieron «youtuber». Subí un vídeo para enseñar mi coche, pensando hacer tres o cuatro más si gustaba el primero. ¡Y vaya si gustó! No pararon de pedirme más vídeos, y ya me estoy acercando a los 200.
– Tu canal se ha disparado en número de suscriptores y visualizaciones debido a la presentación del prototipo del Tesla más barato (31.000 euros), el Model 3. ¿Te esperabas algo así?
– No me lo esperaba en absoluto, porque no pensaba que los medios de comunicación tradicionales, prensa escrita y televisión, iban a informar de la presentación del Model 3. Al hacerlo, descubrieron Tesla a mucha gente que a continuación se lanzó a Internet a buscar más información. Y ahí dieron con mi canal de YouTube.
– ¿No estaremos ante una moda pasajera con Tesla?
– Estoy absolutamente convencido de que no es una moda pasajera. Tesla existe desde el 2003 y ha llegado para cambiar el mundo de la automoción. Ya lo está haciendo y con el Model 3 lo hará aún más.
– ¿Por qué de repente todo gira alrededor de Tesla como si el resto de coches eléctricos no existiesen?
– Porque Tesla es la única marca que ofrece vehículos eléctricos con más de 400 km de autonomía real y la posibilidad de hacer viajes largos gracias a su red de supercargadores gratis. No tienen competencia.
– ¿Crees que la gente apostará en serio en España por el transporte sostenible?
– Sí, pero llevará aún unos años. Tendrán que bajar más los precios de los coches eléctricos, y lo harán. La llegada del vehículo eléctrico es imparable porque es una tecnología muy superior a los actuales motores térmicos, más eficiente, más barata de mantener y más limpia. Su único problema actual es el precio.
– ¿Qué tal tu día a día con el Tesla Model S? ¿Ha compensado su compra? ¿Qué le cambiarías?
– Aunque por precio y prestaciones parezca más un deportivo de lujo para pasear los fines de semana en plan capricho, en realidad es un coche familiar que uso a diario, ya sea para llevar a mi hija a la guardería o para ir a hacer la compra. Pero aunque sea un coche de lujo, y por lo tanto muy caro, desde el primer día estoy ahorrando frente a sus competidores de BMW, Mercedes, Audi, etc. Gasto 10 veces menos en electricidad que ellos en gasolina y no hay revisiones ni mantenimiento: ha compensado su compra, sin duda alguna. Lo que le cambiaría ya lo acaban de hacer en Tesla con el restyling: nuevos faros delanteros LED autodireccionables.
– España está a la cola de la UE en infraestructura para dar cobertura a los coches eléctricos. ¿Bruselas nos tirará de las orejas para que el Gobierno español que venga se ponga las pilas?
– Eso espero. España tiene un enorme potencial en energías renovables y lo más coherente sería invertir en ellas y en una extensa infraestructura de puntos de carga para vehículos eléctricos. Con un poco de visión de futuro cualquier político debería ser capaz de ver eso…
– La gran pregunta. ¿Cuándo se podrá viajar gratis por toda España gracias a los supercargadores? ¿Cuándo veremos concesionarios de Tesla en nuestro país?
– Los planes oficiales de Tesla dicen que para finales de 2016 tendrás supercargadores por toda la península, y al menos un servicio oficial. Yo apuesto por finales del 2017 con la red de supercargadores ya terminada y al menos un par de tiendas con servicio oficial. Es decir, para las primeras entregas del Tesla Model 3 estará todo listo.
– ¿Para cuándo una legislación europea que unifique tecnologías y obligue a instalar cargadores de pago para cualquier coche eléctrico en los parkings de áreas de servicio, aeropuertos, centros comerciales, hospitales o incluso grandes empresas?
– Creo que ya están en ello. Ya hay la Directiva 2014/94/UE que avanza en ese sentido y hay estupendas iniciativas como la del Hospital General de Alicante que ha instalado recientemente 17 puntos de carga. Las cosas se mueven lentamente por ahora, pero se van moviendo.
– Qué le supone a un empresario poner un centro de supercargadores. ¿Quién paga la instalación? ¿Qué beneficios se lleva?
– Los supercargadores corren enteramente a cargo de Tesla. Tanto los materiales como la obra, e incluso la electricidad consumida. Para el empresario sólo es necesario ceder el uso del terreno donde se construye. Los beneficios son obvios: visitas de potenciales clientes que se detienen una media hora para cargar la batería de su coche y que pueden consumir o comprar algo en su establecimiento.
– El dueño de Tesla ya habla de cargas superrápidas de solo 5 minutos en unos años y baterías con autonomías cercanas a los 800 km. ¿Es creíble?
– Sí, lo es. Esto es sólo el principio y ya vamos por autonomías cercanas a 600 km. Se va a investigar mucho en baterías y una de las novedades más prometedoras es el uso de ánodos de grafeno en las baterías de litio.
– ¿Realmente interesa potenciar el mercado de los coches eléctricos o las petroleras y las marcas de coches retrasarán esta tecnología todo lo que puedan?
– A nosotros el coche eléctrico nos interesa, y mucho. Son mejores, más baratos de mantener, y cuando se produzcan en masa serán mucho más baratos que sus alternativas con motor térmico. A la industria del petróleo y a los fabricantes de automóviles tradicionales, no les interesa nada, claro.
«Tesla ha llegado para cambiar por completo el paradigma de la automoción. Ha llegado para iniciar la transición hacia el transporte sostenible y va a obligar a todos los fabricantes de automóviles a seguir sus pasos o morir»
– Al igual que Apple con los smartphones, ¿Tesla ha llegado para espabilar al mundo del automóvil?
– Tesla ha llegado para cambiar por completo el paradigma de la automoción. Ha llegado para iniciar la transición hacia el transporte sostenible y va a obligar a todos los fabricantes de automóviles a seguir sus pasos o morir. Así de claro lo tengo. Y seguro que todo el que haya probado un coche eléctrico, aunque no sea de Tesla, se habrá dado cuenta de que es el futuro.
– Los Tesla son coches conectados que llevan tecnología de última generación y un software que la marca actualiza cada dos por tres. ¿Sufriremos con Tesla la temida obsolescencia programada como si sus coches fuesen un electrodoméstico?
– De momento Tesla está demostrando que no, que todos sus coches se actualizan constantemente para ser mejores y que nunca te quedas atrás aunque no hayas comprado la última versión. Y además, estas mejoras que incorporan con actualizaciones de software son gratuitas.
– ¿Un Tesla de 10 años no quedará obsoleto al igual que un smartphone de esa misma edad? ¿Se depreciarán mucho?
– Por lo que veo con los Roadster, el primer modelo deportivo que fabricó Tesla, no. De hecho se deprecian mucho menos que los térmicos. Lo cual tiene su lógica, ya que el motor eléctrico no sufre desgaste como los de gasolina o diesel.
– Sabemos que las baterías de nuestros móviles se acaban viciando. ¿Sucede lo mismo con las de los coches eléctricos?
– Las baterías basadas en litio como las de Tesla no tienen efecto memoria, pero sufren lo que se llama degradación. Un 6% de degradación el primer año es normal, y luego en años sucesivos pierde entre 1 y 2%, para finalmente estabilizarse. En mi Model S con dos años he perdido menos del 8%, y lleva casi un año estable, sin perder capacidad de carga. Tengo 370 km de autonomía real frente a los 400 km iniciales. Creo que no supone ningún problema.
– Los Tesla son coches de altas prestaciones que sacan los colores a deportivos con motores de explosión. ¿Es caro su mantenimiento?
– No tienen mantenimiento, más allá de los componentes que se desgastan, como frenos, neumáticos, o escobillas del limpiaparabrisas. Con el coche eléctrico le dices adiós a las revisiones y los gastos de mantenimiento.
– Pero con aceleraciones de 0 a 100 km/h en sólo 4 segundos el Tesla desgastará intensamente las ruedas…
– Con esas aceleraciones, sí. Como cualquier otro deportivo. Pero aunque le pegue un acelerón de vez en cuando, esa no es mi forma de conducir habitual. Llevo más de 40.000 km con los neumáticos de verano, por ponerte un ejemplo, y aún no los he cambiado. Los traseros tienen aún 4mm de perfil (de los 8mm que tienen nuevos). El Model S no es ningún come goma compulsivo, vamos.
– ¿Cómo crees que será Tesla en 10 años?
– Creo que habrá crecido enormemente y estará fabricando cerca de un millón de coches al año, con al menos 5 modelos en su gama de vehículos y fábricas en EE.UU., Europa, y Asia.
– ¿Qué consejos le darías a los que tienen en mente jubilar en unos años su actual coche contaminante y piensan dar el salto a uno eléctrico?
– Que cojan una calculadora y no se dejen impresionar si el precio del eléctrico sigue siendo superior al de los térmicos. Que echen números con la calculadora y vean cuánto les cuesta un térmico a lo largo de unos cuantos años en combustible, revisiones y mantenimiento, y comparen con lo que cuesta un eléctrico. Y que piensen en el aire que respiran. ¿Cuánto tiempo más queremos seguir respirando gases tóxicos?
Una versión reducida de esta entrevista se publica hoy en la última página de La Voz de Galicia.
Enlaces de interés
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.