La auténtica crisis del periodismo

El 2012 viene demoledor con los medios de comunicación. En poco más de una semana supimos del concurso de acreedores en el diario «Público» y el ERE masivo en Canal 9, que podría afectar a entre 1.000 y 1.300 personas. El tsunami mediático no se detiene y esta misma tarde leemos que MC Ediciones, que edita unas 70 revistas, también ha presentado suspensión de pagos… Unos datos sangrantes a los que hay que sumar el cierre de decenas de pequeños medios de ámbito local. Tanto de papel como digitales, ojo.

Contundente

En mi humilde opinión el debate sobre la auténtica crisis del periodismo –tal y como están concebidas hoy las empresas periodísticas– ya poco tiene que ver con la convivencia de formatos (papel, digital, tabletas, smartphones, etc) o con el archimanido concepto de «periodismo de calidad», que tanto gusta a algunos teóricos que en su vida han sudado en una redacción. No hay que darle más vueltas. Todo es mucho más simple, contundente y, por ahora, irreversible. Es decir, dramático. Lo resumo en este tuit:La solución es compleja y creo que toca ya un cambio de modelo de negocio, en el que se dé entrada a los micropagos y haya menos dependencia directa de la publicidad.

233grados.com :: Se han perdido casi 5.000 empleos en Prensa

Comentarios