Un sistema nervioso llamado Twitter...

¿Qué puede aportar Twitter al periodismo? ¿Y a la sociedad en general?

Twitter es para los medios una excelente plataforma para la difusión y viralización de contenidos periodísticos, es una extraordinaria herramienta de monitorización de fuentes y tendencias y un estupendo taller en línea de la escritura breve.

Para la sociedad, Twitter representa el pulso de la cultura, un medio de expresión muy sencillo y accesible y sobre todo, un radar para captar los asuntos candentes. Twitter se ha convertido en el sistema nervioso de nuestras sociedades, y hay que aprender a utilizarlo...

►► Entrevista a José Luis Orihuela

Comentarios

  1. En mi opinión, Twitter le ha ganado la mano, quizás de forma definitiva, a los medios de comunicación en cuanto a "inmediatez" de la información se refiere.

    Todo lo demás, es muy discutible. :)

    Salu2

    http://javicrespo.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que los social media como medio de difusión de información están ganando la partida a los medios tradicionales. La gente está ávida de información, de contenidos actuales y a tiempo real, y por lo tanto la mayoría se decanta por echar mano de los que se difunde a través de las redes sociales y de los medios digitales. Por cierto, he odio hablar de un servicio innovador, Rotativa Digital Hipermedia, que te permite disponer de tu propia multisolución personalizada de comunicación en ubicuidad y online, para que tu comunicación no distinga entre soportes, plataformas y fronteras. De hecho la Fundación Telefónica ya la ha utilizado y se va a dar a conocer este viernes. Os dejo el enlace por si os interesa. Un saludo! http://bit.ly/h2N6Np

    ResponderEliminar
  3. Ojo, no olvidemos que los principales suministradores de contenidos en Twitter son los mal llamados medios tradicionales. Twitter es un canal de información muy eficaz, el más rápido sin duda, pero tampoco hay que "sacralizarlo" :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.