Herramientas de democratización

La explosión del hartazgo de la ciudadanía en Túnez, Egipto y demás países vecinos está poniendo en primera línea de fuego informativo a redes sociales como Twitter y Facebook, que se han mostrado como las mejores herramientas para globalizar y visibilizar en tiempo real cualquier problema local. Ello hace que los gritos a pie de calle se escuchen al momento en todo el mundo, por mucho empeño que los gobiernos ninguneados pongan en estancar todo el caudal informativo. Las redes sociales se han convertido en los últimos tiempos en unas potentes herramientas de democratización que preocupan, y mucho, a los que gobiernan desde la imposición y la exclusión. Son la voz de la calle. De eso saben un rato largo naciones como China, Irán, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Marruecos... (por poner algunos ejemplos) que tiemblan ante todo esto e intentan inútilmente poner puertas a la Red, obviando que el ciberespacio no entiende, por ahora, de fronteras, tiranías y chulerías.

PD: Me llega una ráfaga mental de esas sin meditar: ¿Por qué no volver a proponer algún año a Internet al Premio Nobel de la Paz? Lo dicho; fue una ráfaga mental...

Actualización:

Comentarios

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.