La rápida y brillante historia de Facebook


A pocas semanas de que llegue a la gran pantalla la película sobre la rápida y brillante historia de Facebook, podemos leer múltiples descripciones sobre los comienzos de una red social que encamina a nuestro planeta hacia ese gran concepto de aldea global. Aquí un ejemplo:

Escribe José Antonio Gallego:
«Será difícil, por no decir imposible, encontrar algún otro servicio, producto o marca que haya tenido una difusión más rápida a lo largo de la historia. En el momento de escribir estas líneas Facebook tiene más de 500 millones de usuarios registrados, más de la mitad de los cuales visitan la página a diaria, algo inimaginable cuando en febrero del 2004 nacía esta red social, dirigida exclusivamente a estudiantes de Harvard. El héroe de esta colosal hazaña social y empresarial es Mark Zuckerberg, un joven (nació en 1984, por lo que podremos llamarle “joven” durante todavía muchos años) que a primera vista podría pasar por el típico empollón sin suerte con las chicas (de hecho fue el rechazo de una chica lo que le motivó a desarrollar una versión inicial de Facebook) y carente de talento atlético, y que sin embargo ha demostrado unas cualidades extraordinarias no solo al desarrollar el concepto de Facebook, sino a la hora de promocionarlo utilizando técnicas tan imaginativas como poco convencionales.

No es un lider carismático como Steve Jobs ni posee la visión estratégica de Bill Gates, pero Mark Zuckerberg ha influído en la vida de muchas más personas que ellos dos juntos, y mucho más joven. A diferencia de los dos anteriores, uno no puede vislumbrar su increible talento simplemente escuchándole hablar. Sigue dando la imagen de un adolescente retraido al mando de un proyecto que le viene demasiado grande y que no acaba de dominar del todo. La realidad es totalmente distinta. Si su talento como desarrollador y su osadía a la hora de romper las normas establecidas fueron quienes hicieron nacer el proyecto Facebook, su capacidad de liderazgo ha sido la que le ha permitido dirigir la nave hasta el fenómeno global que es actualmente, acompañándose de un equipo de personas casi tan brillantes como él, y sabiendo delegar sus responsabilidades en las personas apropiadas»...

[+] Comunidad en la Red

Comentarios

  1. Nacho,
    Sin animo restar méritos a Facebook, también conviene saber que...
    http://im-pulso.blogspot.com/2009/02/zuckerberg-creador-de-facebook-es-un.html
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Félix, lo que cuentas en tu post se explica en el artículo que enlazo. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Una de las claves principales de este proyecto, tal como dices, seguro que ha sido el delegar a las personas oportunas gran parte de su proyecto. Sino lo hubiera realizado así seguramente Facebook no hubiera tenido tanto exito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.