«Las redes sociales como Facebook representan un desafío para la seguridad nacional de China y "una herramienta de subversión política" de los países occidentales, empezando por Estados Unidos, considera un informe del centro de investigaciones más importante del país asiático. En su informe anual sobre el desarrollo de los nuevos medios de comunicación en China, publicado esta semana, la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), que depende del Gobierno, considera en uno de sus artículos que "las redes sociales se han convertido en una herramienta de subversión política de los países occidentales, entre ellos Estados Unidos", citando el ejemplo de la región de Xinjiang»... [+] AFP
Aunque algunos puedan ver el texto de arriba como una mala noticia, creo que es justo lo contrario. Que diga eso un régimen tan cerrado y censurador como China es la confirmación de que las redes sociales hacen mucha pupa. Fundamentalmente porque rezuman libertad por los cuatro costados, algo que irrita al régimen asiático y a los nerviosos internófobos. Pero da igual lo que piensen o pensemos, porque no cambia para nada las cosas. La realidad es que cada vez más gente escala los muros de las redes sociales para pasear a su antojo por la Red, el punto de unión más democrático que ha parido el ser humano. Y eso no hay quien lo pare. Digan lo que digan.
Un nuevo ejemplo de que las cosas están cambiando a una velocidad endiablada nos lo dio ayer la bloguera cubana Yoani Sánchez, que desde la red social Twitter lanzó la foto de Guillermo Fariñas bebiendo su primer vaso de agua. Esta imagen que hizo con su teléfono móvil desde el hospital Santa Clara y que colgó en Twitter ha protagonizado hoy muchos telediarios y medios escritos tradicionales:
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.