La cruda realidad de muchas empresas se impondrá por encima del absurdo «gratis total» en la Red. En mi opinión, los medios informativos no son oenegés y deben cobrar por buena parte de los contenidos que producen. Llevo años diciéndolo desde este blog y, al final, la crisis que padecemos va a poner las cosas en su sitio. A la brava. Para opiniones, la última que ha lanzado el fundador de Apple, un personaje que cuando abre la boca sienta y silencia a cualquier audiencia:
«El presidente de Apple, Steve Jobs, afirmó su convicción de que la democracia se basa en una "prensa sana" y que los lectores estarán dispuestos a pagar por leer los diarios y revistas que se consultan en el iPad o en otros aparatos conectados a Internet. "No me disgustaría para nada ver que nos transformamos en un país de blogueros", dijo Jobs la noche del martes durante una entrevista organizada en el marco del salón All Things Digital, dedicado a las nuevas tecnologías, en Rancho Palos Verdes (California). "Una de mis más firmes convicciones es que la democracia depende de una prensa libre y sana", dijo el número uno de la marca de la manzana, y agregó que Apple está dispuesto a ayudar a los medios a encontrar nuevos soportes»... [+] La Voz de Galicia
No hace falta ser un gurú ni excpecionalmnete inteligente ni visionario para saber que en un futuro más o menos próximo habrá que pagar para leer la prensa vía internet.
ResponderEliminarEl único mérito de este señor es que lo ha dicho en voz alta, cosa que la mayoría de gurús y directivos de empresas esconden.
Abundando, ¡será radicalmente lógico que las empresas cobren abono por ller lo que producen!, lo que no tiene sentido económico es el gratis total actual --aunque tiene explicación: están creando clientela potencial.
Félix, 100% de acuerdo con lo que dices, y me ha gustado lo de que están creando clientes potenciales. Claro.
ResponderEliminarNo creo que sea un negocio rentable como el de la música o las apps para Apple.
ResponderEliminarDel mismo modo que tenemos cosas "gratis" ahora mismo por soportar publicidad o "vender" parte de nuestros datos, opino que la prensa se va a beneficiar del modelo de publicidad que Apple está a punto de instaurar en sus dispositivos portátiles.
No imagino al usuario pagando directamente con suscripciones.
Será muy interesante ver la evolución, sin duda.
Saludos
David Serantes
Yo estoy de acuerdo con la opinión de Steve Jobs en el sentido de que la red se convierta en un espacio para bloggeros. La libertad de expresión radica en que haya independencia en cuanto a las opiniones y contenidos. En España están perfectamente alineados los periódicos con un partido u otro; con eso se consigue que no haya veracidad, si no noticias interesadas.
ResponderEliminarLa gente no pagará por algo que puede tener gratis en otro medio.
ResponderEliminarCobrar ya lo intentó ElPais.com hace 3 años y se estrelló, porque sus lectores se pasaron a Elmundo.es abc.es, y sobre todo La voz.es Ahora lo intentará en junio en Inglaterra The Times online,... a ver que pasa. Y anuncian para 2011 el Nytimes,...
Esta misma razón es la que explica la progresiva caida del periodismo en papel en favor de Internet. ¿Por que alguien va a pagar por algo que otros dan gratis?
El que no cobre conseguirá una creciente e interesante cuota de mercado que sin duda le sostendrá sólo con ingresos publicitarios lo que otros con dificultad tendran que conseguir con suscripciones.
Quien va a ser el que mueva pieza primero.....? ¿O es mejor hacerlo .... todos a una? Como cuando se sustituyó el precio del periodico de las 100 pesetas por el euro?
Seguramente creo la formula finalmente se parecerá más al Freemium de negocios de internet tipo Spotify, dando exactamente los mismos contenidos en Free que en Premium, aunque esta ultima version mas atractiva y sin publicidad.
Sigo con interés tu magnífico blog, Nacho.
Un abrazo.
Serantes, Alberto y Jorge, está claro que nadie tiene la varita mágica para solucionar este dilema en el que todos somos juez y parte.
ResponderEliminarSaludos a los tres, en especial a Jorge, ex compañero del colegio. ¡Cuánto tiempo!