
Pero la teoría no siempre se cumple en la realidad. ¿Y cuál es la realidad de muchos de estos Very Important Bloggers (VIBs)? Pues muy distinta, señores. Muy distinta a lo que pregonan. Lejos de predicar con el ejemplo, muchos de estos líderes blogosféricos van literalmente a su bola, no se implican en nada, no contestan a correos electrónicos, no participan en ninguna iniciativa en la Red (y si lo hacen es porque hay amiguetes o intereses por el medio), no enlazan con la blogosfera llana (¡horror!), no conversan nunca con sus propios lectores... Na de na de na. Van a lo suyo, tiran para adelante, les encanta autoenlazarse y obvian que se contradicen constantemente con su absoluta falta de interactividad. No son muchos, pero influyen lo suficiente con sus palabras. También con sus silencios.
Afortunadamente nos queda ese pueblo llano con blog a cuestas. Los cientos de miles de bloggers que, sin medallas ni galardones, mantienen el buen nombre de la blogosfera. Esos que se comprometen, enlazan, participan, se ilusionan con casi todo y piden permiso cada vez que llaman a una puerta digital. No están endiosados, son humildes y coherentes, reconocen que lo suyo es aprender de todo esto y admiten que el buen rollo y las mejores intenciones son dos de los pilares más fuertes de la blogosfera. Por eso gracias a ellos --sólo a ellos-- esta iniciativa a escala global ya roza los 150.000 enlaces. Gracias, gracias, gracias.
PD: Este post llevaba madurando en mi barrica mental más de 12 meses, fruto de una decepción personal con tanto superblogger ciego, sordo y mudo. Si eres VIB y te das por aludido, ya sabes de qué pie cojeas. Ya va siendo hora de que lo sepas.
Post enlazado en Soloperiodistas.com • Jack Daniel's Blog • Menéame • Islas Cies Blog • Marcelino Madrigal • Mundo.es • McShuibhne • Jon Kepa
Bravo. Ya es hora de que el lobby VIB predique con el ejemplo y no nos hagan sentirnos una raza inferior o siervos de su ego. Sigue así!
ResponderEliminarGran post Nacho. Es para enmarcarlo. ENHORABUENA.
ResponderEliminarOle!
ResponderEliminar100% cierto, aunque hay muy honrosas excepciones
No soy yo el que más puede hablar en este sentido, pues mis picos de trabajo no me permiten seguir las cosas como quisiera y, por ello, podría sentirme aludido en tu post. Sin embargo, y afortunadamente, no me siento aludido porque no son soy ni mucho menos un VIB (me gusta el término).
ResponderEliminarYendo al tema que tratas, creo que esta gente está tan metida en su mundo que no recuerda la esencia de lo que realmente les ha hecho estar ahí. Como bien dices, predican e incluso viven de las redes sociales, cuando ellos ya no pertenecen a ellas.
De todas formas, esto pasa factura y cada vez somos más los que buscamos aires frescos, evitando el "yoismo" de determinados autores. Por eso me hago una pregunta: ¿realmente tu iniciativa tendría más repercusión de la que ya tiene si los VIB la hubiesen promocionado? Sinceramente, lo dudo.
Completamente de acuerdo. Un blog debe ser una herramienta interactiva, no un monólogo
ResponderEliminarMuy grande Nacho. Valiente, categórico y sincero. Y con la verdad por delante. Pero, como ya te dije en su día, y como dice el refrán: "Riachuelos pequeños forman grandes ríos". Y en eso estamos. Quizá incluso un día esos VIB se ahoguen por nuestra corriente de agua solidaria y verdaderamente 2.0.
ResponderEliminarComo ya he escrito en Twitter, los tiempos cambian. Si el desaparecido Soitu.es tenía como lema "No mass media", yo, inspirado por este post, propongo que evolucionemos hacia otro: "No más VIB".
Saludos.
Pues debo ser una de las pocas que no sigue ninguno de esos blogs, porque los que yo leo están llenos de gente que interactúa, ayuda, contesta y está ahí aunque no nos conozcamos.
ResponderEliminarLos demás, francamente, no me importan lo más mínimo.
Po sí, con esto ya está to dicho.
ResponderEliminarLo malo es que aún hay mucha gente que sigue dándole importancia y credibilidad a la verborrea de estos tipos.
Nacho es un post para republicar cada cierto tiempo, es toda una verdad desde su inicio hasta el final. Saludos
ResponderEliminarNo se, es un tema muy complejo. Por un lado la fama se sube a la cabeza. Por otro muchos de los blogs se hacen y se notan mucho más comerciales cuando ya llevan tiempo en la cumbre.
ResponderEliminarPor otro no enlazan con blogs pequeños por no repartir tanto pagerank (que se ha terminado) y por eso muchas veces si tienen que enlazar sube a meneame o similares.
Por otro, yo mismo tengo un mierda blog. Pero tengo normas como no dar nunca dinero a nadie porque tendría que estar dándole a mucha gente. O participando en muchas campañas.
Tampoco te contestan porque quedarían mal, es un tema bastante escabroso y no se puede ser imparcial.
Yo no me voy a quedar callado.
Cada uno es libre de apoyar o no lo que le de la gana.
Por último estoy totalmente en contra de la pornografía infantil, pedofilia o pederastia.
He mamado la red desde hace más de 15 años y no hay tanta como se dice. Pero se lo suficiente como para saber que se mueve en círculos más privados, redes de intercambio privadas, grupos de chat y foros privados.
La blogocampaña lamento decir que aparte de llamar la atención no va a cambiar nada en la red por hacer un google bombing.
Pero alabo tu iniciativa y este post "denuncia". Se agradece.
Estoy contigo, y desde aquí (no sabría donde más hacerlo) hago la propuesta de que en los premios blogosféricos, que dan peso a estos VIB, se utilice una métrica distinta, midiendo más la calidad que la cantidad. Por ejemplo, midiendo la interactividad de estos blogs con sus lectores, o las respuestas en Twitter, etc. etc. etc. ¿es posible? ¿como se podría hacer? ¿en que sitios podemos proponerlo?
ResponderEliminarExcelente.
ResponderEliminarMe alegro que os guste este post, posiblemente el más cañero que haya escrito nunca. Lo llevaba dentro desde hace bastante tiempo, está meditado con muchos motivos y necesitaba soltarlo ya. La blogocampaña ha sido otra chispa más que me ha vuelto a confirmar que el endiosamiento siempre ciega y divide. Allá ellos.
ResponderEliminarSaludos a todos y buen fin de semana (el que lo tenga).
Estoy algo verde en este mundillo bloguero y no sé muy bien a quién os referís. Podéis darme alguna referencia de quiénes son esos VIB's.
ResponderEliminarGracias. Álvaro.
Buen post Nacho,describe la pura verdad sobre el blogging.
ResponderEliminarHay muchos bloggers que dedican horas de trabajo y no son para nada reconocidos y eso me parece algo lamentable.
Un saludo.
Un post muy interesante que comparto en su totalidad y del que me he hecho eco.
ResponderEliminarUn saludo.
Buen post, la mayoría son asi, pero como mencionan hay uno que otro caso que son la excepción.
ResponderEliminarEs curioso que muchos de los VIB habrán leído el artículo y lo mas seguro que se hayan molestado o tengan algo en contra, pero para no levantar polvareda han pasado de largo como si no fuera con ellos.Es realmente asombroso lo mal que están quedando al no dar una opinión al respecto, porque ellos saben que es verdad lo que dices, pero prefieren seguir en el trono y no arrodillarse.
ResponderEliminarChapeau!! Como dijo alquien por aquí va a ser un post para republicar cada cierto tiempo. Dices verdades como puños y por supuesto esos VIBs que todos tenemos en mente ni tendrán la valentía de asomar la cabeza por aquí.
ResponderEliminarNacho, en hora buena. Por fin alguien habla claro sobre esto!!
Sinceramente Nacho, Chapeau!
ResponderEliminarEspero que mi comentario sea debatido con la lógica y no con la moral.
ResponderEliminarPara empezar os diré que yo soy uno de los 3000 internautas detenidos en España en las redes P2P, desde el año 2000, por tenencia y difusión de pornografía infantil.
Es un problema empezar este comentario de esta forma, ya que muchos de vosotros a partir de ahora no prestareis atención a mis argumentos.
Para los que logréis sobrepasar esa espesa niebla. que mi párrafo anterior suele provocar a la razón, intentaré ahora daros argumentos técnicos y datos objetivos que expliquen el colosal error de esta campaña.
La pornografía infantil es un material execrable. Eso nadie lo duda. Pero estáis centrados en la CONSECUENCIA del problema. El verdadero problema es EL ABUSO INFANTIL.
Imaginad que lográis TAPAR de las búsquedas de Google todos los contenidos pedófilos ¿habréis acabado con el problema (los abusos)? Tic Tac...
Utilizar el Google Bomb para derivar las búsquedas de términos pedófilos hacia vuestro cartel ¿creéis que curará al enfermo pedófilo de su parafilia?
¿ayudará a los agentes a localizar archivos que accidentalmente han logrado llegar al dominio público?
Los abusos infantiles, en su inmensa mayoría, no son filmados. Generalmente ocurren en el entorno cercano al niño, lejos de Internet. Al no existir prueba documental de esos delitos, quedan impunes .
Ese lamentable material, que vosotros tapáis de los resultados de un buscador, podría ayudar a los agentes a la detención de un pederasta y la liberación de un niño.
Tapar, tapar, tapar, cuando la solución debería ser denunciar, denunciar y denunciar.
Vuestra campaña está desplazando el foco de actuación de protección de la infancia hacia internet, lejos del problema. Esto me parece una irresponsabilidad.
La mayor parte del ciudadano que recibe vuestras noticias (en un telediario por ejemplo) piensa que los niños son abusados o captados en internet. Hablo de niños, no de adolescente. En Internet no debe existir un niño conectado sin la supervisión de un adulto responsable.
Os propongo reflexionar sobre las anteriores cuestiones. Os ruego que si encontráis algún argumento erróneo en mis planteamientos, me saquéis del error.
Gracias por publicar mi comentario.
Indignado (es mi nick)
Nacho muchas gracias por defender el verdadero espíritu de la blogosfera y poner en su sitio a los que se han hecho grandes por las referencias, enlaces... del pueblo llano.
ResponderEliminarUn saludo
Buenas
ResponderEliminarHola Indignado o Indignado 777. Nos conocemos ¿Verdad?. De tus comentarios en mi blog, y en el hilo de Internautas, asi que paso a contestarte (con permiso de Nacho) sin más.
Podemos estar de acuerdo que la campaña no es efectiva a nivel técnico. Eso es indiscutible.
Pero hay más cosas que eso, como la concienciación y la información de un problema que ante todo existe y está ahí. Eso también es indiscutible.
Entiendo (y hemos hablado varias veces sobre ello) que lo que ha ocurrido contigo es una mala experiencia, pero también es nefasto difundir una idea equivocada.
Nadie está tapando nada, ni dificultando ninguna labor. Tú sabes bien que la mayor parte de casos en este país son detectados en las redes P2P, no en los buscadores y no en las redes sociales. En las redes P2P, así pues no se está dificultando la tarea de nadie, si no al contrario.
Y las razones de que sea así puede que no sean justas, pero creo que ya te expliqué el porqué eso es así.
La pornografía infantil en la red, el grooming y los abusos en las redes tienen sobre todo un responsable y ese se llama silencio. Silencio de los medios, de los bloguers, y de todo cristo, y el airear esto es justo lo contrario.
Y tienes razón en que hacen muchas cosas más falta para arreglar esto. Educación a los menores, a los padres, a los educadores. Legislación adecuada. Ayuda de los proveedores. Muchas cosas.
Pero por algo hay que empezar amigo Indignado.
El foco no se está desplazando, se está encendiendo. Igual no todo lo bien que se debía, pero insisto, algo es mejor que nada
Saludos y perdón Nacho por la parrafada
Yo estoy de acuerdo en parte, con indignado.
ResponderEliminarMe parece muy coherente.
Has escrito lo que muchos pensamos y pocos se atreven a comentarlo.
ResponderEliminarTienes toda la razón y no tengo nada más que decir porque todo lo has expresado muy bien.
Enhorabuena y un saudo.
Has escrito lo que muchos pensamos y pocos se atreven a comentarlo.
ResponderEliminarTienes toda la razón y no tengo nada más que decir porque todo lo has expresado muy bien.
Enhorabuena y un saudo.
Has escrito palabras como puños, totalmente de acuerdo. Te enlazaré en un par de días que se puede decir más alto, pero no más claro. Saludos y felicidades por el post
ResponderEliminarHola Nacho, suscribo lo que expones al 99,99999999%
ResponderEliminarAcabo de hacerme eco de tu post en ImP, hay cosas que conviene difundir.
Un abrazo muy fuerte y no te desanimes.
Mi Señor Nacho, usted debe ser de lo más VIB en blogosfera de lo que yo nunca he visitado para abrir diálogo, y esto ha ocurrido siguiendo el imPulso de Don Félix.
ResponderEliminarSu texto refleja las incongruencias e incapacidad de la web 2.0 para gestionar el éxito, porque la horizontalidad es patrimonio del público fracaso, a Dios Gracias.
La web 2.0 es un buen espacio para nacer, pero no está pensado para crecer, porque lo que se esconde detrás de una bitácora interactiva es una mujer o un hombre, incapaz de abarcar un diálogo, ni tan siquiera con decenas...cientos, no digamos con miles...de otros usuarios.
Y sin diálogo los blogs son nada más o nada menos, que un diario abierto sobre uno mismo o sobre el mundo, sin más valor real que al que escribe le produzca, y para los otros a lo más, una lectura de actualidad, inteligente o emotiva.
Los VIB son excrecencias de la blogosfera, algunas benignas y otras una simplez con un éxito inútil y en el tiempo efímero.
Pero con tan infinito espacio para todos, hay siempre hueco para uno.
Un placer leer su autorizada crítica y Suyo queda, Z+-----
COmpletamente de acuerdo
ResponderEliminarBuenas noches.
ResponderEliminarYo no sé lo que es ser un VIB. He leído alguno de esos superblogs que indexan estupendamente en todos los buscadores y que siempre están los primeros en los rankings y la verdad es que no dicen nada que me resulte interesante.
Por mi parte he conseguido una entrada que indexa de fábula en los buscadores y que me trae el 90% del tráfico, y lo peor de todo es que es una entrada que considero basura, de as que menos me gustan y a la que dediqué cuatro minutos de mi tiempo, cuando algunas a las que he dedicado meses de reflexión y horas de redacción no han tenido ni una décima parte de las visitas.
Y ahí están esos, con decenas de comentarios en cada entrada en los que les hace a pelota o simplemente un escueto "+1" que ni se molestan en leerlos.
Pues a mi me encanta ser lo que soy, un gurruñito virtual. Este mundo me ha dado mucho más de lo que yo esperaba, disfruto mucho, leo mucho y escribo mucho más de lo que jamás me hubiera imaginado. Y entre los que me visitan y comentan se ha creado un lazo de amistad especial y del todo real. Lo virtual ha quedado a años luz. Y me gusta así, no quiero que cambie.
ResponderEliminarNacho, con no seguirlos y no leerlos, basta. Ya está. En lo mismo que radica su supuesto "poder" se aloja su "debilidad". Es como lo de los artistas que cuando ya no tienen fans y seguidores caen en la miseria. No es que yo les desee eso, pero, vuelvo a insistir, con no seguirlos y no leerlos, hay suficiente.
ResponderEliminar:)
Cada cual es libre de relacionar su espacio con quien quiera, de hacer caso al que le de la gana, de responder a quien le apetezca y de funcionar en base a la realidad que perciba,al igual que tú lo eres de expresarte en estos términos.
ResponderEliminarDeduzco que te sientes molesto porque no te han echo caso en algunas de tus iniciativas o no te han respondido, pero tanto tú como los demás somos libres de hacer los que nos de la gana, y pienso que lo que deseamos una gran mayoría en este mundillo, es llegar a tener la mayor repercusión mediática posible, como los bloggers de los que hablas ¿qué otro sentido tiene sino la comunicación por cualquier medio?... todos queremos ser leídos, y tenidos en cuenta, pero creo que a todos a la vez no se nos puede hacer caso, no es posible ...
Un saludo y te felicito por tu artículo... aunque tenga otra visión del asunto, pienso que te has expresado muy bien.
Mustelus
Esta muy bien el articulo pero creo que estas generalizando, como en todo orden de cosas hay de todo, gracias a dios si no te gusta un blog siempre puedes cerrar la ventana. Un abrazo.
ResponderEliminarEstá genial tu artículo: jamás contestan a nada, jamás dejan un comentario en tu blog, nunca.
ResponderEliminarVale, sí es muuy dificil "contentar" a tantos seguidores todos los días, per de vez en cuando hacer un repaso de quienes comentan y pasar a verlos, en fin...
Muy bueno y me apunto.
Un saludo. :) Reina
Hola,
ResponderEliminarDesconozco totalmente quienes forman parte de esos VIB que "denuncias",quizá si nos das algunas pista los que estamos perdidos podamos ubicarnos en el tema...
Gran blog
Un saludo
Estoy d eacuerdo contigo Nacho,pero dime de que presumes y te dire de que acreces. Es decir, en ocasione tú tampoco te "relacionas" con el pueblo llano (bloguers de a pie) pues tampoco respondes a comentarios, ni te solidarizas con otras campañas quizás porque no tengan tanta repercusión y no te enteres.
ResponderEliminarUn saludo
Juancar, es cierto que no dialogo lo suficiente con mis lectores o que no participo en todas las campañas de la blogosfera. Nadie es perfecto, pero al menos intento dar ejemplo con eso de la participación en la web y sacrifico muchas horas de sueño por mantener activo este blog. No te imaginas cuántas.
ResponderEliminarUn abrazo
Estoy con Juancar. Y, sobre lo último que dices, sólo "dialogas" con tus lectores cuando alguno te lleva la contraria, y lo haces con unas formas manifiestamente mejorables (ahora me tocará a mí, supongo). Y dices que le echas muchas horas a TU blog y a TUS campañas. Exacto, lo mismo que hacen los que llamas VIB, dedicarle horas a SU blog y a SUS campañas. Y las horas del día son limitadas.
ResponderEliminarLo mismo que criticas lo haces tú. Y casi todos.
Entiendo tu post como una rabieta sin sentido porque ningún importante blogger ha apoyado tu campaña. Campaña respetable, pero creo que hay libertad para sumarse o no.
Fran, he encontrado un pequeño hueco en el trabajo y te respondo. Este post no es fruto de una rabieta espontánea, sino que es algo que llevo mucho tiempo (años ya) pensando. Es cierto que la falta de apoyo por parte de muchos de los "grandes" blogs (ojo, no todos) a la blogocampaña (ni siquiera un retweet o retuit o como se diga) me animó a escribir este post. Es algo que he comentado con muchos bloggers en persona y que muchos pensamos pero pocos lo escribimos. Fíjate la cantidad de comentarios a favor de esta entrada. Por eso desmiento que este post sea una pataleta personal porque ya he aprendido que no hay que escribir nunca en caliente, pues las ideas hay que dejarlas enfriar para que cuajen mejor.
ResponderEliminarYa ves, he dialogado contigo sin problema alguno. Saludos y gracias por estar ahí.
Jajajaja Excelente Post,ya lo habra leido toda la cupula de Blogerones??
ResponderEliminarDuro y a la cabeza!!
Felicidades desde Mexico