Hoy sale a la luz un post muy valiente que escribió el periodista Javier Ortiz:
Actualización 1: El post relata las circunstancias y presiones que rodearon a una polémica columna escrita en El Mundo hace 8 años por Javier Ortiz que --como precisa un comentarista de este blog-- falleció el pasado 28 de abril.
Actualización 2:
Independientemente de si ese post o esa columna fueron escritos hoy, ayer o hace 8 años, lo importante es el trasfondo de todo lo que escribe, denuncia y en definitiva grita el ya fallecido Javier Ortiz. De los tiempos y confusiones generados hoy en la Red ya hace un comedido análisis el profesor Juan José García-Noblejas en su interesante página Scriptor.org :: Confusión periodística: ayer, una historia y una columna publicadas hace 8 años por Javier Ortiz, fallecido hace 3 meses.
--------
Comparte este post:
[...] «Bueno, pues en éstas estaba ayer por la mañana, tomando notas para la confección de la prometida columna, sentadito al borde de la piscina y escuchando el excelente último disco de John Gorka, cuando de repente suena el teléfono. Me llamaban de El Mundo. No diré quién: dejémoslo en que no era precisamente el chico de los recados. Pero en este caso ejercía funciones de tal: me comunicó que más me valía desistir de la idea de hablar de ese libro porque, si lo hacía, mi artículo jamás vería la luz. Me quedé de una pieza: en once años que llevo como columnista de El Mundo, jamás nadie me había dicho qué podía o qué no podía escribir»... [+] Javier OrtizPD: El post ya está arrasando en Menéame.
Actualización 1: El post relata las circunstancias y presiones que rodearon a una polémica columna escrita en El Mundo hace 8 años por Javier Ortiz que --como precisa un comentarista de este blog-- falleció el pasado 28 de abril.
Actualización 2:
Independientemente de si ese post o esa columna fueron escritos hoy, ayer o hace 8 años, lo importante es el trasfondo de todo lo que escribe, denuncia y en definitiva grita el ya fallecido Javier Ortiz. De los tiempos y confusiones generados hoy en la Red ya hace un comedido análisis el profesor Juan José García-Noblejas en su interesante página Scriptor.org :: Confusión periodística: ayer, una historia y una columna publicadas hace 8 años por Javier Ortiz, fallecido hace 3 meses.
--------
Comparte este post:
Javier Ortiz, por desgracia, falleció el pasado mes de Abril.
ResponderEliminarEl artículo, magnífico como todos los suyos, es de hace unos años.
Javier Ortiz falleció el 28 de abril de 2009. Puede leerse una larga necrológica de Pedro Cuartango, "Un periodista a contracorriente", en http://www.elmundo.es/papel/2009/04/29/opinion/2637325.html
ResponderEliminarLa columna (Zoom) "El gran Poder" se publicó el 11 de julio de 2001, en http://www.elmundo.es/papel/2001/07/11/opinion/1020863.html
La entrada en el blog de que se habla, es un "homenaje", como se dice en la última línea ("El recuerdo de hoy es de Mikel Iturria"), y reenvía a la página en la que Javier Ortiz recogía su "Diario de un resentido social": en concreto, está en la "Semana del 9 al 15 de julio de 2001" (http://www.javierortiz.net/ant/jortiz1/diario2001/28.2001.html).
Un saludo, JJ
Nacho,
ResponderEliminarpienso que merece dar los datos de este equívoco que -según comentas- "arrasa" en Menéame... Un patinazo.
Javier Ortiz falleció el 28 de abril de 2009. Puede leerse una larga necrológica de Pedro Cuartango, "Un periodista a contracorriente", en http://www.elmundo.es/papel/2009/04/29/opinion/2637325.html
La columna (Zoom) "El gran Poder" se publicó el 11 de julio de 2001, en http://www.elmundo.es/papel/2001/07/11/opinion/1020863.html
La entrada en el blog de que se habla, es un "homenaje", como se dice en la última línea ("El recuerdo de hoy es de Mikel Iturria"), y reenvía a la página en la que Javier Ortiz recogía su "Diario de un resentido social": en concreto, está en la "Semana del 9 al 15 de julio de 2001" (http://www.javierortiz.net/ant/jortiz1/diario2001/28.2001.html).
Un saludo, JJ
JJGN ya señalo en el post que es un artículo viejo de Javier Ortiz. La novedad que hoy se ha escrito un post contando las circunstancias de aquella columna "El gran poder" escrita en el 2001. Muy interesante y por eso está siendo muy votado en Menéame.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Impresionante!
ResponderEliminarNacho de la Fuente dijo...
ResponderEliminarJJGN ya señalo en el post que es un artículo viejo de Javier Ortiz
Mientes, Nacho, y lo sabes. Mientes porque no fue ese tu post original (feeds dixit). Y mientes al ocultar tu mentira a tus lectores en las sucesivas actualizaciones. Y mientes al no publicar los comentarios que no te gustan, aunque digan cosas tan claras como que manipulas. Bien es cierto que en tu casa puedes manipular cuanto quieras, pero no vayas de santo y de íntegro, que haces el ridículo.
Ast o quien coño seas, lee las actualizaciones, anda.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarVarios amigos de Javier Ortiz decidimos que había que seguir manteniendo la memoria de Javier en la red y por ello comenzamos a resaltar diariamente un artículo escrito por él.
Nos pusimos manos a la obra y decidimos que lo mejor era abrir una sección llamada Desde Jamaica (en recuerdo al texto de Javier, "Jamaica o muerte", su Ítaca particular). Como digo, en esta sección recuperamos diariamente artículos de Ortiz.
Al mismo tiempo, y dado el gran número de textos que se han escrito tras su muerte, decidimos abrir una sección llamada Recuerdos donde vamos recopilando los textos escritos en homenaje a JOR.
Creemos que está claro en la página de entrada de la web, pero puede que los no habituales os hayáis liado.
Hay otro factor más muy a tener en cuenta: lo bien que conserva el paso del tiempo los artículos de Javier (parecen escritos ayer).
Por lo demás, no tenemos ni idea de quien está tras el nick Reincidente, pero le agradecemos que haya meneado este viejo artículo recuperado ayer.
Un abrazo
Más que la polémica sobre la censura informativa en este caso, me interesa el fondo de la cuestión, el libro de Novoa. A este respecto, aunque "El poder" se escribió hace ocho años, el autor del mismo ha publicado recientemente otro cuyo título es muy revelador: "Bancos, banqueros, bandidos". Desde luego me lo pienso leer este verano. Gracias Nacho por tu post.
ResponderEliminar