Artículo 18.1 de la Constitución española:
«Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen».
Un total de ¡23 portadas! de diarios españoles llevan hoy sábado como foto principal la imagen del joven Daniel Jimeno desangrándose poco antes de morir, en el encierro del viernes de los sanfermines. Las únicas comunidades en las que ningún periódico publica esta sangrienta imagen como foto principal son Galicia, Cataluña y Navarra:
LHD :: La sangrienta foto del día
Marilink :: Mostrar la cara no es dar la cara
El rincón de Pacotto :: Para Daniel
--------
Comparte este post:
¿Esos derechos son también aplicables a los muertos? ¿En qué se diferencia un muerto por correr voluntariamente delante, o detrás, de un toro de un muerto en accidente de tráfico? ¿Los derechos que especifica ese artículo son aplicables a los extranjeros muertos en combate, en siniestros, etc., cuyas imágenes se publican en los periódicos españoles? El tema da para mucho, compañero. ¡Unha aperta!
ResponderEliminarGuillermo, claro que el tema da para mucho. Soy de los que creo que cualquier tratamiento informativo debe ser respetuoso con los muertos y sus familias, y más si en hay fotos en las que abunda la sangre. Bien sabes que en las redacciones no se publican imágenes muy fuertes de accidentes de tráfico o de otros sucesos. Y es bueno recordarlo a los que ahora señalan a los periodistas como auténticos carniceros del morbo. Ojo, que aún son mayoría los profesionales con un poco de frente frente a los que les vale todo.
ResponderEliminarAbrazos.
PD: en Menéame hay decenas de comentarios sobre este post
(http://meneame.net/story/23-portadas)
Echa un ojo a esos 23 diarios y mira a ver a qué grupos de comunicación pertenecen. Verás que probablemente no hay más de 2 ó 3... No es que todos tengan el mismo gusto por el morbo, es que no hay tanta diversificación como parece (y sí, eso concedido, a todos les encanta el morbo, pero no son 23, son muchos menos...). Me parece espantoso el circo que se monta cada vez que hay sangre en el objetivo de una cámara.
ResponderEliminarTú has batido todos los récords, Nacho. Has ofrecido esa foto 23 veces en un sólo post.
ResponderEliminar¿De verdad piensas que eres tan diferente?
Flashman, la única forma para que se entienda mi critica hacia esas portadas es enseñarlas, que se vea su impacto visual. En un post anterior mostré mi rechazo hacia ese tipo de fotografías y, por supuesto, no puse ninguna. Sólo texto.
ResponderEliminarBala perdida, claro que hay varios grupos de comunicación. Y también 23 directores que han cometido, en mi opinión, un error periodístico.
Nacho, lo puedes pintar como quieras pero había alternativas sin tener que mostrar las portadas, como ofrecer simplemente los enlaces, ni siquiera todos, y que cada uno elija si los abre o no. Pero supongo que es difícil en ésta profesión renunciar al "impacto visual"...
ResponderEliminarEl periódico para el que trabajas ha dado en su primera página una foto enorme de un mozo cogido por un toro con una herida tremenda en el pecho. Ese mozo está en la UCI. Si ese mozo fallece, ¿entonces el director de tu periódico también habrá cometido un error? ¿Pero qué clase de cinismo es este? ¿Se puede publicar una foto de un hombre herido garvísimamente por un toro pero no de otro, todavía vivo, al que también ha cogido un toro y luego fallece? ¿Cuándo tiempo tiene que pasar entre la herida y la muerte para que se pueda publicar? Convendría pensar un poco las cosas antes de lanzarse a opinar lo primero que a uno le viene a la cabeza.
ResponderEliminardondedijedigo: ya expresé en mi trabajo mi rechazo absoluto hacia ese tipo de fotos en las portadas. Yo soy un simple redactor y no mando en nada, sólo en este blog.
ResponderEliminar