PASOTISMO INFORMATIVO. Durante dos horas las redacciones de España permanecimos anoche con los brazos cruzados en plena agitación electoral. ¿El motivo? Pues que ningún medio de comunicación --a excepción de la COPE-- se planteó realizar encuestas a pie de urna sobre las elecciones europeas. Desde la UE se pidió a todos los países que hasta las diez de la noche no facilitasen datos oficiales hasta que no se cerrasen los colegios electorales en Italia (a las 22 horas). Bien, respetable y comprensible euroorden. Lo que ya no es de recibo es que mientras media Europa ya manejaba sondeos a pie de pista, aquí en España el pasotismo informativo rozó la vergüenza, pues ningún medio digital, radiofónico o televisivo ofreció encuesta alguna anoche. No es comprensible que con la profunda crisis --de contenidos y de modelo de negocio-- que sufre el periodismo actual se cometa una metedura de pata de este calibre, que no tiene precedentes en nuestros 30 años de democracia. Con media España colgada anoche de la televisión y de Internet, ha sido un gran error no preguntar a 500-700 españolitos qué narices habían votado. Si la explicación de todo esto es la manida reducción de costes desde los despachos, mal vamos en esta bendita profesión de contar historias.
Actualización:
Muchas de las principales portadas de hoy en España reflejan que las elecciones europeas fueron un nuevo duelo entre Zapatero y Rajoy, quedando Europa en un segundo plano:
Actualización:
Muchas de las principales portadas de hoy en España reflejan que las elecciones europeas fueron un nuevo duelo entre Zapatero y Rajoy, quedando Europa en un segundo plano:
--------
Totalmente de acuerdo contigo, el apagón informativo que ha habido, el caos y la confusión es para llevarse las manos a la cabeza. Luego decimos que nos dicen... pero es que vamos buscándolo.
ResponderEliminarSaludos,
Estoooo, yo formo parte de la España que no encendió la tv para ver quien había ganado. De hecho, me lo dijo mi marido por la mañana y me dio exactamente igual.
ResponderEliminarPorque da exactamente igual. Y ahora ¿qué? ¿Se van a pasar cuatro años diciendo lo mal que lo ha hecho el PSOE en lugar de buscar soluciones? ¿Dejará el PSOE de oponerse en lugar de buscar soluciones también?
Iguales, son todos iguales. Supongo que por eso a los periodistas les ha dado todo igual.
Enhorabuena Nacho, habéis ganado. Espero que no nos pongan las 65 horas semanales (11 al día!!!)
ResponderEliminar¿Apagón informativo? A las 10 en punto de la noche, sólo dos horas después del cierre de colegios, había datos reales con el 88% escrutado. Los líderes y los periodistas basaron sus análisis sobre información veraz.
ResponderEliminarLo que faltó ayer fue el habitual "carrusel" electoral con encuestas parciales, la rueda de opinadores hablando sobre hechos aún no contrastados, los análisis apresurados, las meteduras de pata sobre las que luego no se pide perdón y, en general, la creación de una realidad paralela al propio hecho informativo. Un tinglado periodístico donde la noticia es la previsión de la noticia, que supongo que genera ingresos pero que no aporta demasiado a la calidad de la información ofrecida.
¿Tan relevantes son esas dos horas de diferencia?
Yo, personalmente, lo agradecí.