Preguntas al aire

Después del crac de la Caja Castilla-La Mancha (CCM) surgen muchas preguntas inevitables. ¿Es acertado poner al frente de las cajas de ahorro a simples políticos? ¿Es presentable que los partidos metan también su pata y sus fobias en la gestión de las entidades financieras? ¿Es creíble eso que nos dicen de que aquí no ha pasado gran cosa? ¿Esta intervención financiera es una excepción o no? ¿Qué porcentaje de verdad está saliendo a la luz? ¿Por qué nos dicen que CCM es ahora la caja más segura de España?.. ¿Es que el resto no lo son? Preguntas al aire en un lunes negro y dudoso tras un domingo muy agitado.

Lo más curioso es rescatar este post escrito aquí hace un año bajo el título ¿Rumorología?:
La crisis financiera internacional que estamos soportando por el maremoto subprime es mucho más fuerte de lo que nos cuentan. Nada que ver con los tambaleos tras el 11-S o por las anteriores crisis del petróleo. Posiblemente sea el crack económico más potente que veamos en nuestra vida. Al desplome inmobiliario y de muchas constructoras, se suma la procupante cantidad de agujeros contables que sufre ahora mismo el sector bancario. Por diferentes vías me ha llegado el rumor de que varias cajas de ahorro españolas están a punto de ser intervenidas por el Banco de España y que incluso una de ellas, con nombre y apellidos castellanos, está al borde de la quiebra. El motivo: operaciones crediticias de alto riesgo con la mano excesivamente tendida en los cercanos tiempos en los que el dinero volaba supersónicamente. Y claro, de aquellos excesos estos decesos...

--------

Comentarios

  1. Llama la atención el rumor que escribiste hace un año porque se ha cumplido en el caso de la caja de castilla La Mancha. Está claro que los políticos no deben gestionar bancos porque no saben por donde empezar y se les va la mano, algo tan normal en ellos.

    ResponderEliminar
  2. Lo peor de todo es que las preguntas que haces se pierden, como la sucesión de ecos, en la lejanía. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. El problema no es quien gestiona, sino la ausencia de controles públicos en la gestión.

    ResponderEliminar
  4. Felix claro que importa quiénes son los gestores y si están mínimamente preparados. Sino cualquiera puede llevarnos a la bancarrota. Muy bueno el blog, porque es directo y muy comodo de leer y que siga asi.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.