Equivocada gestión bipolar


Demasiados tertulianos de la zona centro de España siguen dando la matraca con que Feijóo ganó las elecciones gallegas por culpa del megacoche presidencial, el caro mobiliario del presidente Touriño, las fotos de Quintana el pasado agosto en un yate de lujo o por la crisis económica internacional. Pues no señores. Se ve que no han entendido absolutamente nada y sorprende observar cómo "expertos" politólogos como ustedes se quedan en las anécdotas y pocas veces van al fondo de las cuestiones. En mi opinión, el batacazo electoral se debe principalmente a tres cosas. 1) Feijóo no ganó las elecciones por méritos propios, más bien las perdieron Touriño y Quintana por su gestión bipolar en la Xunta de Galicia/Galiza. 2) La politización e imposición del idioma gallego en muchos ámbitos fue el principal detonante para que muchos ciudadanos no peperos votasen contra el bipartito PSOE-BNG. Demasiadas charlas en la calle en los últimos meses anunciaban y gritaban esto. 3) Lo clava Groucho Marx: «La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después un remedio equivocado»...

Justo eso es lo que ha pasado con tantas y tantas cosas de todos, aquí en esta terra meiga. Quizá por eso, por la alarma social, se batió el récord de participación y la gente se lanzó a las urnas dejando muy claro que los gallegos subimos y bajamos las escaleras las veces que haga falta. Con un par de razones. Y demuestra que la inteligente retranca gallega es mucho más que una intención disimulada.

Internet Política :: Por qué han perdido PSOE y BNG las elecciones
--------

Comentarios

  1. El enunciado "la imposición del idioma gallego" es totalmente incorrecto. El gallego, como todo el mundo sabe, es el idioma de aquí, nacido del latín por evolución, mientras que el castellano es la lengua impuesta desde fuera por el poder político.

    ResponderEliminar
  2. Vaya, ya empiezan los anónimos a disparar desde el anonimato. A ver cuándo dáis un poco la cara y poneis vuestro nombre. Sobre tus argumentos simplemente te digo que JA, JA y JA. Que andáis desesperados.

    ResponderEliminar
  3. ¿Imposición del idioma gallego?
    Jajajajajaja
    Yo que lo hablo, aunque rara vez lo escribo, no me creo nada.
    ¿Tenemos que hablar todo el mundo en castellano?
    Pregunto

    ResponderEliminar
  4. Yo no ando desesperado porque, aunque nací en unha aldea y mi lengua es el gallego, estudié español, francés e inglés, y obviamente entiendo bastante el portugués, el catalán y el italiano. Defiendo mi modelo, el que yo represento, porque es perfectamente realizable, pero no voy a aceptar nunca el concepto de "imposición del gallego", porque no se puede imponer en un lugar lo que le es propio.

    ResponderEliminar
  5. Te aseguro que mi hija que es tan gallega como tu y que tiene como lengua materna el castellano si sufrió esa imposición en su educación.Tiene todas las clases en gallego excepto lengua castellana y gimnasia.Todos sus textos son en gallego excepto el de legua castellana.Y a nadie parecía importarle su idioma materno.
    El derecho lo tienen los individuos.
    Yo nunca discutiré tu derecho a educar a tu hija en su idioma materno, no se porque la administración tiene que imponer a mi hija un idioma y no permite su educación en su legua materna.

    ResponderEliminar
  6. Mi bisabuela era gallega. Mi abuela era gallega, mi madre es gallega, yo soy gallega.
    En Galicia, siempre, siempre, ha habido gente que ha hablado en castellano, y gente que ha hablado en gallego.
    No hace mucho, el abuelo de un conocido (un señor de unos noventa y pico años) comentaba que él fue gallego parlante toda su vida, y que mandó al colegio a su hijo para que aprendiese castellano "por si tenía que emigrar a las Américas", como tuvo que hacer él en su juventud.
    Y me comentaba que muchos de sus vecinos hicieron lo mismo.
    Mi familia no era rica, ni de la "alta sociedad". Hablaban castellano, como otros hablaban gallego.
    Y quien te haya dicho lo contrario, te ha mentido.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo5/3/09, 0:31

    Brillante post.
    Ahora sólo falta ver si los amigos nacionalistas son capaces de abrir los ojos y sacar conclusiones o por el contrario seguirán la política del moscón que se golpea tozudamente una y otra vez con la realidad del cristal de la ventana.

    El Sr. Quintana parece inclinarse por esa postura al asegurar al dia siguiente de las elecciones que "ían traballar para a xente".

    Como sigan traballando como ata agora para a xente, mal lle van a ir as cousas.

    Ya le hemos visto las orejas al Bloque. Veremos ahora a ver por dónde van a tirar.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo5/3/09, 1:05

    Post muy acertado que explica rápidamente el cabreo generalizado y masivo de la Galicia con C de cojonuda. Muy bueno el blog y que sigas haciéndonos pensar.

    Enviado desde mi iPhone

    ResponderEliminar
  9. También se ve que ti no es que te guste mucho informar de cómo son las cosas realmente.

    El "caro mobiliario" (4 millones de euros en muebles, qué burrada) no es sino el precio que se pagó por arreglar de arriba a abajo un edificio. Eso sí, con algún lujo que otro, que nunca viene mal. Si vemos en cualquier sitio los cristales/pantalla fijo que flipamos en colores y babeamos por tener uno en casa. Otros lo usan para criticar.

    La foto de Quintana, por mucho que LaVoz quiera hacer creer que es reciente, tiene 4 añazos. El "millonetis" que sale en ella no se llevó una mierda (comparado con lo que pedía y se creía que iba a llevar)

    El gallego no es impuesto. Simplemente se ha decidido que sea el primer idioma de Galicia. Raro, eh? Aquí en galicia que el idioma preferente sea el gallego? Qué cosas tienen algunos... Esa imagen que imagino que pones para demostrar lo malos malosos que han sido en el gobierno BNG/PSOE es una muestra de lo que es el gallego. Dos formas que son admitidas por iguales. En el estatuto la forma oficial es Galicia, de ahí que el logotipo ponga Galicia. El resto, puede ir tanto en uno como en otro. ¿Dónde está el problema?

    Por cierto, los gallegos no dejamos nada claro. No le dimos un apoyo al PP increíble ni nada. Que pierda 3000 votos no es precisamente que sea apoyado mayoritariamente...

    ResponderEliminar
  10. Piues si ha perdido 3000 votos y tiene mayoría absoluta, ¿cómo es posible que no gobernase cuatro años antes?
    Yo no lo veo, pero las matemáticas no son lo mío... El gallego y el castellano son dos lenguas cooficiales, que no deben prevalecer una sobre la otra, pero tenemos la constitución que dice que una lengua minoritaria nunca debe prevalecer sobre otra... Así va España, haciendo caso omiso de la ley.
    ¿que no te gusta eso de España, por ser fascista, franquista, dictador y de Fuerza Nueva?
    Así va Galicia, haciendo caso omiso de la ley.
    Pero esto es AHORA una democracia, y puedes elegir; elige para ti y los tuyos el gallego, ¿quién te lo prohíbe?

    ResponderEliminar
  11. Moi ben Nacho. Vese que non vos chega con gañar as eleccións que inda vos molestan os motivos. O único e gran motivo foi La Voz de Galicia. Sen ela nunca a xente tería chegado a crer esas mentiras da imposición e outras cousas. Xa hai uns días que non vexo falar do Gaiás en La Voz. Agora si ten sentido a inversión? E do coche que vai mercar o Feijóo en Vigo? Que vai ser unha berlingo ou un C4 Picasso? Que doado é falar!!!

    Pero sabes que ocorre? Que gañar gañastes as eleccións, inda que non por moito. Pero seguir seguimos aquí... e seguiremos.

    Veña, moito ánimo, que con sorte acabades connosco antes de finalizar este século.

    ResponderEliminar
  12. He leído en este blog que en Galicia hay gente que habla gallego o en castellano, y que las dos son lenguas oficiales. Bien, pero precisamente ese es el problema: no hay BILINGUISMO de facto, la gente habla en un u otro idioma pero no en los dos. Todos sabemos de casos muy cercanos, hablo de Coruña, en los que hay gente contesta en castellano cuando le preguntas en gallego.
    A mi modo de ver lo que la anterior Xunta quiso hacer con el famoso Decreto (recordemos que obligaba a que el 51% de las clases fueran en gallego -no todas-) fue caminar hacia un bilinguismo real, que compensara las grandes dificultades que tienen un idioma minoritario como el gallego para sobrevivir en un mundo globalizado. Ese fue su gran pecado.

    ResponderEliminar
  13. Gracias por el enlace, Nacho. Nunca en Galicia hubo un problema con el idioma. Supongo que como tú, hablo el gallego y el castellano cuando quiero. No entiendo que una minoría nacionalista se empeñe en que tienen derecho a vivir a gallego, porque eso es un derecho inexistente y una pretensión excluyente. Excluyente porque supone negar a los demás sus derechos. Es un debate tan absurdo que no se entiende ni cómo se puede plantear: los idiomas no tienen derechos, sólo las personas.
    Javi: los idiomas nacen y mueren cuando la gente decide usarlos o no, no es por real decreto de nadie. La trampa del 51 por ciento de uso no es que se repartiera de forma equitativa las clases en gallego y castellano sino que TODAS las asignaturas troncales excepto lengua española se daban en gallego y en castellano se daba pintura, gimnasia y tal. Eso es tomarle el pelo a la gente y la gente no se deja.

    ResponderEliminar
  14. El Estado, la Xunta, los concellos intervenienen en la economía, en la sanidad, en el bienestar social, en la industria, y también en la educación, y lo han de hacer de una forma reglamentada y legal, lo cual significa tener que fijar una serie de princpios de actuación entre los que se encuentra el idioma cuando se trata de una sociedad supuestamente bilingue como la nuestra. El Decreto de la lengua se podrá criticar pero era necesario, y no por ello nuestros hijos acabarán hablando exclusivamente gallego en el futuro. Eso no va a pasar y todos lo sabemos.

    ResponderEliminar
  15. Dos cosas: 1) La foto de Quintana fue tomada exactamente el pasado 13 de agosto al mediodía. La foto que publicó El Correo Gallego en el 2005 es de Quintana en los pantalanes de Sanxenxo, no en un yate. 2) Cuánto más leo y escucho a la gente más claro tengo que es necesario frenar la imposición [aunque duela leerlo] del gallego. Ayer una compañera me contó enojada que el castellano a su hijo de 11 años se lo aplican en las asignaturas de gimnasia, musica y religión y que el chaval anda desesperado. Vamos, una tomadura de pelo y una falta de respeto a ese famoso 51%. En unos meses escolarizamos al primero de nuestros dos hijos y por eso me preocupa tanto este asunto.

    Montse, gracias por tu acertado post, pues es de esos que merecen ser enlazados en el máximo de sitios.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  16. Nunca entenderé como alguién puede estar desesperado por aprender el idioma que se habla en el sitio donde vive. Quizás es que todo viene dado porque el gallego sigo generando desprecio e indiferencia en muchas personas, y sigue en un estatus de inferioridad con respecto al castellano. Empiezo a pensar que el famoso decreto se quedó corto.

    ResponderEliminar
  17. Javier, lo extraño es que tú no te expreses en gallego. Muy extraño.

    ResponderEliminar
  18. En el colegio de mis hijas, las únicas asignaturas que dan en castellano es la gimnasia y la lengua española.
    ¿Es es un 50%? Pues no me salen las cuentas.

    ResponderEliminar
  19. Xa cansa bastante esta polémica sobre as materias que se dan en galego.
    Lamentablemente, Galicia e os galegos non pintamos nada en España.
    Esta semana só se fala do País Vasco nos medios de comunicación.
    Unha vez máis seremos catro provincias marxinais habitadas por unha maioría que nos conduce a non existir.
    Unha Galicia totalmente "castellanizada" na que xa non existise o galego seguiría a ser igual de marxinal e atrasada.
    Os cataláns e os vascos fixeron políticas de protección e promoción das súas linguas e ao mesmo tempo teñen un alto nivel de vida.
    Aquí temos que seguir aguantando o discurso arcaico que pretende relacionar a lingua galega co atraso.

    ResponderEliminar
  20. Ojo con lo que se dice sobre el País Vasco, porque justo allí se puede elegir el idioma castellano o el euskera en los colegios. Un poco de rigor en los comentarios y no metamos mentiras por todos lados.

    ResponderEliminar
  21. Moitas gracias pola aclaración.
    Agora resulta que o modelo lingüístico de Galicia Bilingüe é o dos trinta anos de PNV no País Vasco.
    Pero, non quedáramos en que había que desaloxar ao PNV como fose, incluso cun pacto PP-PSOE totalmente antinatura que está a punto de producirse?
    Xa nos gustaría ver aquí respecto do galego o que se fixo polo euskera no País Vasco.

    ResponderEliminar
  22. Aquí lo que hace falta es recuperar el poder y darles un repaso a los del PP pero con penas de prisión.
    Porque, si eran tan corruptos, ¿cómo es que después de tres años y medio no está todavía ninguno en la cárcel?
    El gran error fue tener tanta consideración con estos pájaros.

    ResponderEliminar
  23. "Ayer una compañera me contó enojada que el castellano a su hijo de 11 años se lo aplican en las asignaturas de gimnasia, musica y religión y que el chaval anda desesperado"

    No es por nada, pero no sé que hace tu compañera viviendo en Galicia. ¿De verdad el hijo está desesperado por tener esas clases en castellano? ¿O es la madre la que no quiere que su hijo aprenda en la lengua de la aldea?

    Porque vamos, no creo que estudiar en gallego se suponga trauma alguno a los alumnos gallegos...

    ResponderEliminar
  24. Por favor nacho, ya que dices que eres neutral y tal, ¿qué opinas de las palabras de Negreira* cuando dijo que para qué vamos a hacer residencias públicas si podemos concertar las privadas?

    *Carlos Negreira está a favor del despido libre y está investigado por presunta malversación de Fondos públicos; durante la campaña Feijóo lo ha tenido calladito aunque se espera que lo nombre Conselleiro de Economía.

    ResponderEliminar
  25. Ola, chicos. Que tal?

    Felicidades pola nova maioría e a nova política "social" de Núñez Feijoo. Ao parecer, por culpa dunhas clases en galego, imos cargarnos o Consorcio de Servizos Sociais da Vicepresidencia e meter no asunto aos alcaldes do PP.
    Como profesor pregúntome que vai pasar coas axudas económicas que a Consellería de Educación do PSOE concedía a moitos alumnos.
    Xa tedes o que queríades.

    Nada, o dito, en hora boa, parabéns e felicitacións.


    Alberto Núñez Feijóo fulminará el Consorcio de Servizos Sociais y las galescolas. El futuro jefe del Ejecutivo avanzó que antes de decidir la estructura de su gabinete escuchará la semana que viene a los tres sindicatos y a la patronal. Antes incluso de constituir ese Gobierno -que con toda seguridad tendrá 10 consellerías- Feijóo ya evidencia una clara ruptura con las políticas del bipartito. Ayer se cebó con las áreas del Bloque.

    Anunció que el Consorcio de Servizos Sociais de Vicepresidencia no le vale por "su gestión poco eficiente". Sus críticas aluden a un modelo "que gasta más en burocracia que en atención a los mayores" y que, a su entender, margina a los ayuntamientos. Feijóo explicó ayer que no es partidario de recentralizar competencias y se comprometió a contar con los alcaldes para todo lo relacionado con los centros de día, las residencias de mayores y las guarderías. En este punto, abrió la puerta a la privatización de los servicios sociales.

    elpais.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.