La imparable crisis del periodismo de papel puede darse un pequeño respiro al saberse hoy que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) certifica un frenazo de la banda ancha en España. Ante la caída generalizada del número de líneas, la CMT reiteró su petición de rebajas de precios para lo que considera como «el ADSL más caro y lento de Europa», y la declaración de servicio universal al acceso a Internet por banda ancha. Con una de las brechas digitales más profundas en el Primer Mundo, en España queda lejos por ahora ese temor generalizado de que muchos periódicos de papel desaparecerán definitivamente. La crisis pasa también factura con esto y no olvidemos que disponer de ADSL en casa --con la que está cayendo-- es de los primeros gastos que una familia recorta en tiempos apurados. Alguno dirá que la suscripción a un periódico de papel también entra en ese capítulo de gastos prescindibles. Cierto. Pero siempre queda la tradicional opción de leerlo en el bar o en el trabajo, un hábito que al final se traduce en un mayor número de lectores. Internet aprieta, pero no ahoga. Porque aún no está ni en la mitad de las casas.
--------
Hola Nacho, ¿has cambiado el Feed? A partir del post de "Entreculturas", no me aparece ningún nuevo post en Google Reader.
ResponderEliminarRafa, no he modificado absolutamente nada. A mí me salen correctamente todos los posts en Google Reader.
ResponderEliminarHuy Rafa, no te esfuerces. Tras meses siendo advertido de ello, queda claro que a Nacho no le gusta el Feed. Prefiere que se cargue la página real y que suba el contador. No quiere lectores que no aumenten sus cifras, tan fundamentales para él.
ResponderEliminarHombre, ya anda por aquí el anónimo protestón y contra todo. Os digo que sigo este blog desde google reader desde hace dos años y no he tenido ningún problema, salvando que los posts a veces entran con lentitud. El que lo dude que pinche en el botón de suscriptores del blog en Feedburner, en la columna del blog, ya que ahí se ve que todo está correcto y actualizado.
ResponderEliminarNacho, ni caso a los trolls de siempre
El que tenga algún problema con el lector de feeds, que lo recargue con esta URL. A los 2.000 suscriptores del blog les funciona correctamente:
ResponderEliminarhttp://feeds2.feedburner.com/LaHuellaDigital
PD: Como ya dije hace semanas, no pienso contestar más comentarios anónimos. Ojalá Blogger permita desactivar pronto esa opción de firmar como anónimo.
Esto del periódico, es algo que desde que llegué aquí note que las mujeres leen poco el periódico, uff espero que no se me echen encima, pero en mi casa la que compra el periódico es mi madre y ella es la que me dice que nunca encuentra un periódico en ningún sitio. Desde la pelu hasta el podólogo. ¿Por qué si en los bares hay periódicos no los hay en los sitios que más frecuenta la mujer? Debo decir que las mujeres también entramos en los bares, está claro, pero no veo a ninguna mujer leyendo. A lo mejor en casualidad...
ResponderEliminarUn saludo
No instituto dunha comarca rural no que traballo apréciase o evidente atraso do desenvolvemento da internet e das novas tecnoloxías na sociedade galega. Hai moitos alumnos que non teñen internet na casa. E ata algúns profesores...
ResponderEliminar