Estos que se consideran más gallegos que los gallegos, simplemente dan asco. Esto es lo que consiguen los políticos jugando con sus batallitas idiomáticas.
Ya tenemos suficientes problemas sin resolver para que encima nos metan otro con algo que convivía en paz en nuestra tierra.
Gracias a todo esto, el gallego está dejando de ser una lengua y ahora es simplemente un estandarte desprestigiado.
Un idioma nunca debe ser arma arrojadiza. Y nunca debe imponerse, porque el efecto, intencionadamente divulgador, será contraproducente. Por desgracia es lo que está pasando en Galicia.
Bueno, Nacho, Lo de imponer es relativo, ¿no? Creo que la obligación de la Xunta es velar no solo porque el idioma (que es uno de los rasgos que conforman a la comunidad) se mantenga, sino que se extienda a ámbitos en los que su presencia simplemente no existía. En el caso gallego, al no existir una burguesía galegofalante, la dictadura imitó su presión sobre el idioma. Al ser una lengua rural, sin acceso a los resortes de poder, no molestaba. Pero pobres de los que la llevasen en escritos de contenido político. De esta forma, la primera generación que asistió masivamente a la escuela democrática (75-85) tuvo la lengua castellana como vehículo educativo, al tiempo que se "cocinaban" las políticas de normalización, que tenían que hacer frente no sólo a las fronteras mentales de las primeras generaciones urbanitas, sino que al profundizarse el proceso de abandono rural, la fuente del idioma perdía un referente. El galego debía instalarse ahora como lengua en las ciudades, y a eso estamos, y por eso existen políticas que son tomadas como "imposición". A mi, como castellano0parlante jamás me han obligado a nada. Me gusta ver que se ayuda a rotular en galego (es mentira eso de que te multen por otular en castellano) y creo que la lengua debe llegar hasta donde no lo había hecho hasta ahora: a las ciencias, a las grandes superficies, a las oficinas del centro de la ciudad porque es así como se mantiene una lengua viva. Lo otro, a mi parecer, son folclorismos y prejuicios (despreciar el acento estándar por no ser semejante al hablado en las zonas rurales, o meterse con los neofalantes). Ah! Dos cosas: una) ayer no había 4.000 ni queriendo en la Quintana y 2) A ver cómo corta las fotos LVDG, que las instántaneas de El país os dejan...no muy bien. Bueno, disculpas por enrollarme tanto y enhorabuena por el blog. Un saludo afectuoso
Andrés, tú no tienes hijos en edad escolar ¿verdad? Lo parece. Toda la peña que conozco que puso un negocio, le dijeron que si rotulaba el nombre en gallego tendrían una ayuda (eso es discriminación) y que, además, esa ayuda no llegó. Las cartas de coacción de la mesa por la imposición lingüística a los comercios existen, yo las he visto. Y mis hijas, con otros muchos niños, están obligados a estudiar en una lengua que no es la suya. Hace muchos, muchos años que es obligatoria la asignatura de gallego en las aulas, y nadie protestó por eso. Es más, todos lo consideramos genial. Mi hija de ocho años no sabe decir quinientos, ni fecha, ni pelvis, ni Duero, ni Tajo. No sabe lo que es una llanura, y los iraníes son un pueblo inexistente. Y yo tampoco, porque desde los cinco años que en mi colegio de estudiaba gallego,y no había servizos, ni vodas, ni avogados,ni iranios. ¿Que eso es gallego? Pues que baje Dios y lo vea. ¡Ah! Se me olvidaba, que Dios no existe. Pues entonces, no nos preocupemos.
Mi hijo mayor pronto cumplirá tres años y en septiembre empieza en el cole. Viviré en directo eso de la imposición del gallego que tantos amigos me comentan y que, por supuesto, me creo de cabo a rabo. Cuestión de tiempo.
Moi ben Nacho, vexo que non perdiches a oportunidade de comentar os incidentes. E menos mal que ocorreu iso para poder tapar o fracaso da manifestación. De que a manifestación foi apoiada e secundada pola Falanxe non dis nada?
E si, a imposición do castelán en Galiza é algo que debemos erradicar entre todos. Ah, perdón, dixen castelán? Si, si, castelán, está ben.
Só uns 5.000 crense as mentiras da imposición do galego na GZ.
Por certo, non á imposición de Filosofía, non á imposición de Historia. Que nos dean aos pais un listado coas materias posíbeis e nós eliximos cales dan e en que idioma. Liberdade de elección!!!
E si, condeo totalmente os actos desta xente, porque ofrecen unha imaxe de GZ que non corresponde e segundo porque axuda aos que odian.
Rosalía, ¿de dónde sacas que Falange apoyó la manifestación? Demuéstralo, y mejor si pones un enlace con esa noticia. En cuanto a que la manifestación de Galicia Bilingüe fue un fracaso, según dices, las fotos que aparecen en este blog hablan por si solas.
Vaya, creo que el que no tener hijos en edad escolar no limita mi percepción sobre la problemática. Tampoco creo que haya insultado a nadie ni frivolizado sobre el tema. Por tener, yo también tengo amigos que comparten mi situación (castellanohablantes por decisión paterna) que quieren que la educación de sus hijos sea mayoritariamente en galego. Su argumento es que, mientras que por una parte, viven en un mundo en el que el castellano es una lengua universal. Pueden aprenderla, y bien, donde quieran. Hay medios de comunicación, ocio y soportes tecnológicos, además de las horas de clase, que se muestran en castellano. Por otra parte, el galego ¿cuánto ocupa en los citados canales comunicativos? No mucho.Creo que aquí coincidimos todos. Pues bien, la obligación (y recalco lo de obligación) de la Xunta es que su patrimonio no solo no mengue, sino que aumente. Y eso ¿cómo se hace? Pues creo que lo he explicado antes. Además, la ley no obliga a saber o hablar o escribir en gallego. Sí obliga, en cambio, con el castellano.. Pequeño matiz importante antes de otorgar el papel de opresor a la lengua minorizada, que no minoritaria. Vamos, que si a alguien se le impide recibir educación en castellano, puede acudir al juez y aportar pruebas, pero está claro que ir por ahí no puede ser positivo. De todas formas, ayer en la zona monumental se vieron y escucharon barbaridades. Desde los que lanzaban piedras a los que, en correctísimo castellano, pedían soluciones "a la chilena" para acabar con los revoltosos, o los que insistían en vincular galego con paleto. Así de triste. Es una pena que se debata sobre esto al calor de unas escenas lamentables. Saludos a todxs. Ah. Cuando yo estudié galego (hace bastante) ya había vodas, y avogados y servizos y canadianos y ucraínos. Incluso, una explicación filológica e histórica sobre estos casos. Yo no corregiría a un profesor de francés si solo supiese francés de oídas.
Alí había xente da Falange e iso o sabe calquera. Eu persoalmente coñezo a un, e non por iso lévome mal con el. É igual que dicir que o PP non apoia a Galicia Bilingüe. Oficialmente non o fai, pero alí está a xente apoiando e berrando como os demais. E se pensan iso pois ben que fan.
E nada, se pensades que foi un éxito, mellor para vós. Seguide así, que entón polo menos eu durmirei máis tranquila.
a o millor digo eu, o que falta é "Educacion para la ciudadania", que tampouco é do agrado do periodista, disque, pola Universidad de Navarra que escribe iste blog, especialista en apoiar todo aquelo, estou convencido que por mera casualidade, que defende o sector mais nostalxico do PP.Non séi si haberia ou non xente da Falanxe, o certo é que, como recolle El País de hoxe, algúen que di " habria que tirarlos al mar, como en Chile" referindose a os manifestantes en contra do de Galicia Vilingue, pode swer perfectamente do PP, ou do OPUS, coñecidos coma son pola sua cristiana caridade.Por certo, estou radicalmente en contra dos manifestantes violentos.E si fora quen de utilizar a "loxica Cospedal" mantendria que era xente manipulada por os Vilingues para dar que falar.Pra rematar lembrar aquel dito castelan " el que siembra vientos recoge tempestades".OS que queiran facer un problema da defensa da lingua, minorizada pola dictadura e as suas criaturas, teran que facerse rsponsables do que aconteza da aqui en adiante.Solo lle pido os bos cidadans que defendan a lingua e que non caian na trampa dos presuntos defensores da liberdade.
gracias nacho! a uchos se les olvida que los derechos son de las personas, no de los territorios.
libertad de elección y en todos los itinerarios la otra lengua cooficial debería estar presente para asegurar que ambas se puedan hablar y escribir correctamente al finalizar la educación obligatoria.
no más imposiciones, no más violencia, no más manipulaciones
Do grado de sinceridade da Galicia Vilingue, un nome que tende a enmascarar a realidade, da conta o feito de que ninguen teña constancia da existencia do máis cativo dos movimentos prol da lingua na "longa noite de pedra" polos sectores que agora veñen a descubrir, en un exercicio de doble moral diño de figurar na Historia Mundial de la Infamia,que a lingua é un dereito individual, dereito que non debia existir para os que pagaron ca sua liberdade o exercicio de este dereito. Tampouco se coñece que os mismos sectores fixeran nada pola lingua durante a democracia, viñendo a descubrir, mira ti por onde, a ausencia de este dereitos cando chega o poder unha forma diferente de exercelo, diferenciada da aquela que o monipolizou durante case que vinte anos, e que nos levou a os ultimos lugares no "ranking" económico e social. ¿ a que queredes enganar coa vosa retórica de defensors dos dereitos civis?
Los anti (sistema, globalización, etc) buscan cualquier excusa (en este caso la lengua) para salir a ejercer de lo que son, de vándalos (o suevos por el lugar geográfico) Las contemplaciones y las medias tintas no valen con estos ... (evito escribir en este gran blog algo tan desagradable). Un saludo
Siempre pasa igual. Cuando se pone algo o se escribe sobre algo que incomoda a ciertos progres el argumento es matar al mensajero, en este caso al autor del blog, con críticas hacia su persona, sus estudios o la marca de su maquinilla de afeitar. Y siempre se recurre a las etiquetas más despectivas. Nacho, ni se te ocurra contestar a cada uno de estos comentarios rencorosos y sin argumentos, que no se merecen ni un tecleo más.
¿ Para empezar a que chamas antisistema¿.Por poñer un exemplo, se pode considerar antisistema a alguen que ten un unha conta en un "paraiso fiscal" ou a quen .. . utiliza os contratos da Administración pra forrarse, ou máis ainda e antisistema o que apoia e xustifica unha guerra ilegal.Unha vez aclrado isto podemos empezar a falar de antisistema.Arrepintome, estou a dar golpes no peito por facer crítica do autor do blog, en calquer caso unha crítica sen insultos, a diferencia de alguns dos que defenden a postura vilingue que, como demostración do respeto que lles merece o que sustenta posicións enfrontadas a sua opta por decir que lles dan asco.Todo un democrata o nacho( en letra pequena, non vaia ser o demo e o defensor de Nacho se sinta molesto).
Hola Jaime. Siento no poder contestarte como me hubiese gustado, pero, lamentablemente, en mi Tierra (Teruel) sólo falamos el castellano. Eres muy libre de hablar el gallego, pero limitas el que te podamos contestar los que no lo hablamos. Lo siento. Un saludo
Polo visto podo esperar sentado que alguen fale eiqui dos problemas que esta a ter o principal impulsor de Galicia Vilingue,é decir do PP.Tendo en conta que o xornal donde escribe Nacho titulou ,maís ou menos, " cambios nas listas do PP en Ourense" para referirse a dimisión forzada do numero un da lista por non declarar 240.000 euros, que tampouco é diñeiro, cobrados a traveso dun paraiso fiscal.¿ Estara esperando Nacho unha nova "enciclica" do amo do xornal( se imaxinan o defunto Polanco escribindo un editorial no País) que lle indique o camiño a seguir. mentras tanto xa sabedes hai que darlle cobertura a os novos abandeirados da liberdade( agora que o tribunal supremo fallou contra a obxeción de conciencia contra Educacion para la Ciudania)
Sinto moito que non coñezas a nosa lingua, o que, con todo o meu respeto, fai maís incomprensible a tua toma de postura. Polo que a mi respeta, me gardaria moito de opinar sobre cuestions que tiveran que ver con o teu país, por exemplo,o problema do auga, sin coñecer a fondo as posturas enfrontadas.É sobre todo me gardaria moito de calificar de antisistema a unha das partes só porque me caian pior que os da a outra parte. A pesar de todo, querido Javier, unha aperta.
Eu quero que ós meus fillos lles aprendan as cousas importantes, aquelas que lógo de saíren da escola xa non chas ensina ninguén, en castelán: xa que é a lingua que falamos na casa. Xaime, ¿Por qué non teño dereito a esto? ¿vivimos nun país libre? Non o creo.
Falando de cousas importantes, enseñalles o importante que debatir sen insultar.Cando o fagas sera certo que ti o deprendiche, enton e solo enton podrei expoñerte as miñas razos, no intre estarei maís convencido da vosa falla de argumentos.Coidate.
En eso estamos, en el juzgado. El castellano sólo lo ven en la asignatura de lengua castellana, todo lo demás es gallego. Por lo demás, somos muchos los que no queremos que nuestros hijos reciban las clases en castellano (con la única obligación de la asignatura en gallego), y que nos parece genial que los gallego parlantes tengan las clases en gallego con la obligación de recibir la lengua castellana en castellano. Son los nacionalistas los que no quieren ver el castellano ni en pintura, y echan la culpa de toda a Franco, que por cierto lleva ya unos añitos criando malvas.
"Mis hijos no pueden estudiar en su lengua materna, en el cole les obligan a cursar casi todas las asignaturas en un idioma que no es el suyo.Si protesto me tildan de fascista, no se muy bien como mi idioma se ha convertido en un idioma opresor, es mas, ni puntúa en una oposición, ni tampoco se le otorgan subvenciones. Si yo tuviera dinero podría enviarlos a un liceo o algo así, pero el gobierno ha decidido por nosotros." Esto no ocurre en una provincia perdida de China, esto me ocurre a mi.
Perdoademe si o meu galego non é del todo correcto : son galega de nacimento , de pai vasco e nai castellano parlante. Avergóñame ver como algúns tratan de buscar na historia do noso pobo una excusa para xustificar o que non pode exlicar coa razón e o entendemento. Desexo que os meus fillos falen ámbalas linguas correctamente e si para isto compre cambie o meu voto vive Deus que xa o conseguiron. Temos dereito a falar e expresarnos en galego ou en castelán . Porqué aqueles que achaca o pasado opresivo convertíronse en opresores ????? Radicais.
Puede que estemos pasando por alto el quid de la cuestión.
Independientemente del gallego sí, no o regular, o del castellano sí, no o regular el asunto que me llama la atención de la noticia comentada es el modo de discrepar de los que pretendían reventar la manifestación.
Tiene razón la comentarista que dice que había fascistas. Hace muchos muchos años, los fascistas se llamaban falangistas e intentaban imponer sus ideas y su verdad con la dialéctica de los puños y las pistolas; ahora los fascistas no sé muy bien cómo se llaman pero siguen tirando piedras y boicoteando uno de los más elementales derechos democráticos: el derecho de manifestación.
Me da igual si los manifestantes son del PP, del Bloque o de la madre que los parió. Convocaron una manifestación legal y tienen derecho a llevarla a cabo, nos gusten sus ideas o no.
La noticia no es el idioma, la noticia es que el fascismo de los que quieren acallar la voz de los rivales, después de tantos años, vuelve a avanzar posiciones.
Grandioso como has plasmado lo que hoy se vivió en Santiago.
ResponderEliminarEstos que se consideran más gallegos que los gallegos, simplemente dan asco. Esto es lo que consiguen los políticos jugando con sus batallitas idiomáticas.
ResponderEliminarYa tenemos suficientes problemas sin resolver para que encima nos metan otro con algo que convivía en paz en nuestra tierra.
Gracias a todo esto, el gallego está dejando de ser una lengua y ahora es simplemente un estandarte desprestigiado.
Un idioma nunca debe ser arma arrojadiza. Y nunca debe imponerse, porque el efecto, intencionadamente divulgador, será contraproducente. Por desgracia es lo que está pasando en Galicia.
ResponderEliminarBueno, Nacho, Lo de imponer es relativo, ¿no? Creo que la obligación de la Xunta es velar no solo porque el idioma (que es uno de los rasgos que conforman a la comunidad) se mantenga, sino que se extienda a ámbitos en los que su presencia simplemente no existía. En el caso gallego, al no existir una burguesía galegofalante, la dictadura imitó su presión sobre el idioma. Al ser una lengua rural, sin acceso a los resortes de poder, no molestaba. Pero pobres de los que la llevasen en escritos de contenido político. De esta forma, la primera generación que asistió masivamente a la escuela democrática (75-85) tuvo la lengua castellana como vehículo educativo, al tiempo que se "cocinaban" las políticas de normalización, que tenían que hacer frente no sólo a las fronteras mentales de las primeras generaciones urbanitas, sino que al profundizarse el proceso de abandono rural, la fuente del idioma perdía un referente. El galego debía instalarse ahora como lengua en las ciudades, y a eso estamos, y por eso existen políticas que son tomadas como "imposición". A mi, como castellano0parlante jamás me han obligado a nada. Me gusta ver que se ayuda a rotular en galego (es mentira eso de que te multen por otular en castellano) y creo que la lengua debe llegar hasta donde no lo había hecho hasta ahora: a las ciencias, a las grandes superficies, a las oficinas del centro de la ciudad porque es así como se mantiene una lengua viva. Lo otro, a mi parecer, son folclorismos y prejuicios (despreciar el acento estándar por no ser semejante al hablado en las zonas rurales, o meterse con los neofalantes). Ah! Dos cosas: una) ayer no había 4.000 ni queriendo en la Quintana y 2) A ver cómo corta las fotos LVDG, que las instántaneas de El país os dejan...no muy bien.
ResponderEliminarBueno, disculpas por enrollarme tanto y enhorabuena por el blog. Un saludo afectuoso
Andrés, tú no tienes hijos en edad escolar ¿verdad?
ResponderEliminarLo parece. Toda la peña que conozco que puso un negocio, le dijeron que si rotulaba el nombre en gallego tendrían una ayuda (eso es discriminación) y que, además, esa ayuda no llegó.
Las cartas de coacción de la mesa por la imposición lingüística a los comercios existen, yo las he visto.
Y mis hijas, con otros muchos niños, están obligados a estudiar en una lengua que no es la suya.
Hace muchos, muchos años que es obligatoria la asignatura de gallego en las aulas, y nadie protestó por eso. Es más, todos lo consideramos genial.
Mi hija de ocho años no sabe decir quinientos, ni fecha, ni pelvis, ni Duero, ni Tajo. No sabe lo que es una llanura, y los iraníes son un pueblo inexistente.
Y yo tampoco, porque desde los cinco años que en mi colegio de estudiaba gallego,y no había servizos, ni vodas, ni avogados,ni iranios.
¿Que eso es gallego? Pues que baje Dios y lo vea.
¡Ah! Se me olvidaba, que Dios no existe.
Pues entonces, no nos preocupemos.
Mi hijo mayor pronto cumplirá tres años y en septiembre empieza en el cole. Viviré en directo eso de la imposición del gallego que tantos amigos me comentan y que, por supuesto, me creo de cabo a rabo. Cuestión de tiempo.
ResponderEliminarMoi ben Nacho, vexo que non perdiches a oportunidade de comentar os incidentes. E menos mal que ocorreu iso para poder tapar o fracaso da manifestación. De que a manifestación foi apoiada e secundada pola Falanxe non dis nada?
ResponderEliminarE si, a imposición do castelán en Galiza é algo que debemos erradicar entre todos. Ah, perdón, dixen castelán? Si, si, castelán, está ben.
Só uns 5.000 crense as mentiras da imposición do galego na GZ.
Por certo, non á imposición de Filosofía, non á imposición de Historia. Que nos dean aos pais un listado coas materias posíbeis e nós eliximos cales dan e en que idioma. Liberdade de elección!!!
E si, condeo totalmente os actos desta xente, porque ofrecen unha imaxe de GZ que non corresponde e segundo porque axuda aos que odian.
Galicia "Bilingüe" xa non engana a ninguén.
Rosalía, ¿de dónde sacas que Falange apoyó la manifestación? Demuéstralo, y mejor si pones un enlace con esa noticia. En cuanto a que la manifestación de Galicia Bilingüe fue un fracaso, según dices, las fotos que aparecen en este blog hablan por si solas.
ResponderEliminarY por cierto, Galicia es con c, no con z.
Vaya, creo que el que no tener hijos en edad escolar no limita mi percepción sobre la problemática. Tampoco creo que haya insultado a nadie ni frivolizado sobre el tema. Por tener, yo también tengo amigos que comparten mi situación (castellanohablantes por decisión paterna) que quieren que la educación de sus hijos sea mayoritariamente en galego.
ResponderEliminarSu argumento es que, mientras que por una parte, viven en un mundo en el que el castellano es una lengua universal. Pueden aprenderla, y bien, donde quieran. Hay medios de comunicación, ocio y soportes tecnológicos, además de las horas de clase, que se muestran en castellano. Por otra parte, el galego ¿cuánto ocupa en los citados canales comunicativos? No mucho.Creo que aquí coincidimos todos.
Pues bien, la obligación (y recalco lo de obligación) de la Xunta es que su patrimonio no solo no mengue, sino que aumente. Y eso ¿cómo se hace? Pues creo que lo he explicado antes.
Además, la ley no obliga a saber o hablar o escribir en gallego. Sí obliga, en cambio, con el castellano.. Pequeño matiz importante antes de otorgar el papel de opresor a la lengua minorizada, que no minoritaria. Vamos, que si a alguien se le impide recibir educación en castellano, puede acudir al juez y aportar pruebas, pero está claro que ir por ahí no puede ser positivo. De todas formas, ayer en la zona monumental se vieron y escucharon barbaridades. Desde los que lanzaban piedras a los que, en correctísimo castellano, pedían soluciones "a la chilena" para acabar con los revoltosos, o los que insistían en vincular galego con paleto. Así de triste.
Es una pena que se debata sobre esto al calor de unas escenas lamentables.
Saludos a todxs.
Ah. Cuando yo estudié galego (hace bastante) ya había vodas, y avogados y servizos y canadianos y ucraínos. Incluso, una explicación filológica e histórica sobre estos casos.
Yo no corregiría a un profesor de francés si solo supiese francés de oídas.
http://www.falange.es
ResponderEliminarAlí había xente da Falange e iso o sabe calquera. Eu persoalmente coñezo a un, e non por iso lévome mal con el. É igual que dicir que o PP non apoia a Galicia Bilingüe. Oficialmente non o fai, pero alí está a xente apoiando e berrando como os demais. E se pensan iso pois ben que fan.
E nada, se pensades que foi un éxito, mellor para vós. Seguide así, que entón polo menos eu durmirei máis tranquila.
a o millor digo eu, o que falta é "Educacion para la ciudadania", que tampouco é do agrado do periodista, disque, pola Universidad de Navarra que escribe iste blog, especialista en apoiar todo aquelo, estou convencido que por mera casualidade, que defende o sector mais nostalxico do PP.Non séi si haberia ou non xente da Falanxe, o certo é que, como recolle El País de hoxe, algúen que di " habria que tirarlos al mar, como en Chile" referindose a os manifestantes en contra do de Galicia Vilingue, pode swer perfectamente do PP, ou do OPUS, coñecidos coma son pola sua cristiana caridade.Por certo, estou radicalmente en contra dos manifestantes violentos.E si fora quen de utilizar a "loxica Cospedal" mantendria que era xente manipulada por os Vilingues para dar que falar.Pra rematar lembrar aquel dito castelan " el que siembra vientos recoge tempestades".OS que queiran facer un problema da defensa da lingua, minorizada pola dictadura e as suas criaturas, teran que facerse rsponsables do que aconteza da aqui en adiante.Solo lle pido os bos cidadans que defendan a lingua e que non caian na trampa dos presuntos defensores da liberdade.
ResponderEliminargracias nacho! a uchos se les olvida que los derechos son de las personas, no de los territorios.
ResponderEliminarlibertad de elección y en todos los itinerarios la otra lengua cooficial debería estar presente para asegurar que ambas se puedan hablar y escribir correctamente al finalizar la educación obligatoria.
no más imposiciones, no más violencia, no más manipulaciones
Do grado de sinceridade da Galicia Vilingue, un nome que tende a enmascarar a realidade, da conta o feito de que ninguen teña constancia da existencia do máis cativo dos movimentos prol da lingua na "longa noite de pedra" polos sectores que agora veñen a descubrir, en un exercicio de doble moral diño de figurar na Historia Mundial de la Infamia,que a lingua é un dereito individual, dereito que non debia existir para os que pagaron ca sua liberdade o exercicio de este dereito. Tampouco se coñece que os mismos sectores fixeran nada pola lingua durante a democracia, viñendo a descubrir, mira ti por onde, a ausencia de este dereitos cando chega o poder unha forma diferente de exercelo, diferenciada da aquela que o monipolizou durante case que vinte anos, e que nos levou a os ultimos lugares no "ranking" económico e social. ¿ a que queredes enganar coa vosa retórica de defensors dos dereitos civis?
ResponderEliminarLos anti (sistema, globalización, etc) buscan cualquier excusa (en este caso la lengua) para salir a ejercer de lo que son, de vándalos (o suevos por el lugar geográfico)
ResponderEliminarLas contemplaciones y las medias tintas no valen con estos ... (evito escribir en este gran blog algo tan desagradable).
Un saludo
Perdona Rosalía, pero tu problema es que identificas una bandera de España (tu país) con la falange.
ResponderEliminarUn saludo
Siempre pasa igual. Cuando se pone algo o se escribe sobre algo que incomoda a ciertos progres el argumento es matar al mensajero, en este caso al autor del blog, con críticas hacia su persona, sus estudios o la marca de su maquinilla de afeitar. Y siempre se recurre a las etiquetas más despectivas. Nacho, ni se te ocurra contestar a cada uno de estos comentarios rencorosos y sin argumentos, que no se merecen ni un tecleo más.
ResponderEliminarQue sigas con tu estupendo y LIBRE blog.
¿ Para empezar a que chamas antisistema¿.Por poñer un exemplo, se pode considerar antisistema a alguen que ten un unha conta en un "paraiso fiscal" ou a quen .. . utiliza os contratos da Administración pra forrarse, ou máis ainda e antisistema o que apoia e xustifica unha guerra ilegal.Unha vez aclrado isto podemos empezar a falar de antisistema.Arrepintome, estou a dar golpes no peito por facer crítica do autor do blog, en calquer caso unha crítica sen insultos, a diferencia de alguns dos que defenden a postura vilingue que, como demostración do respeto que lles merece o que sustenta posicións enfrontadas a sua opta por decir que lles dan asco.Todo un democrata o nacho( en letra pequena, non vaia ser o demo e o defensor de Nacho se sinta molesto).
ResponderEliminarColabora
ResponderEliminarhttp://blackportal.files.wordpress.com/2009/02/omvs_qntjc.odt
Lo bajas, lo imprimes, y lo pegas donde te de la gana.
Hola Jaime.
ResponderEliminarSiento no poder contestarte como me hubiese gustado, pero, lamentablemente, en mi Tierra (Teruel) sólo falamos el castellano.
Eres muy libre de hablar el gallego, pero limitas el que te podamos contestar los que no lo hablamos.
Lo siento.
Un saludo
Polo visto podo esperar sentado que alguen fale eiqui dos problemas que esta a ter o principal impulsor de Galicia Vilingue,é decir do PP.Tendo en conta que o xornal donde escribe Nacho titulou ,maís ou menos, " cambios nas listas do PP en Ourense" para referirse a dimisión forzada do numero un da lista por non declarar 240.000 euros, que tampouco é diñeiro, cobrados a traveso dun paraiso fiscal.¿ Estara esperando Nacho unha nova "enciclica" do amo do xornal( se imaxinan o defunto Polanco escribindo un editorial no País) que lle indique o camiño a seguir. mentras tanto xa sabedes hai que darlle cobertura a os novos abandeirados da liberdade( agora que o tribunal supremo fallou contra a obxeción de conciencia contra Educacion para la Ciudania)
ResponderEliminarSinto moito que non coñezas a nosa lingua, o que, con todo o meu respeto, fai maís incomprensible a tua toma de postura. Polo que a mi respeta, me gardaria moito de opinar sobre cuestions que tiveran que ver con o teu país, por exemplo,o problema do auga, sin coñecer a fondo as posturas enfrontadas.É sobre todo me gardaria moito de calificar de antisistema a unha das partes só porque me caian pior que os da a outra parte. A pesar de todo, querido Javier, unha aperta.
ResponderEliminarJaime eres un borde. Xaime, és un borde.
ResponderEliminarEu quero que ós meus fillos lles aprendan as cousas importantes, aquelas que lógo de saíren da escola xa non chas ensina ninguén, en castelán: xa que é a lingua que falamos na casa. Xaime, ¿Por qué non teño dereito a esto? ¿vivimos nun país libre? Non o creo.
Falando de cousas importantes, enseñalles o importante que debatir sen insultar.Cando o fagas sera certo que ti o deprendiche, enton e solo enton podrei expoñerte as miñas razos, no intre estarei maís convencido da vosa falla de argumentos.Coidate.
ResponderEliminarEn eso estamos, en el juzgado.
ResponderEliminarEl castellano sólo lo ven en la asignatura de lengua castellana, todo lo demás es gallego.
Por lo demás, somos muchos los que no queremos que nuestros hijos reciban las clases en castellano (con la única obligación de la asignatura en gallego), y que nos parece genial que los gallego parlantes tengan las clases en gallego con la obligación de recibir la lengua castellana en castellano. Son los nacionalistas los que no quieren ver el castellano ni en pintura, y echan la culpa de toda a Franco, que por cierto lleva ya unos añitos criando malvas.
"Mis hijos no pueden estudiar en su lengua materna, en el cole les obligan a cursar casi todas las asignaturas en un idioma que no es el suyo.Si protesto me tildan de fascista, no se muy bien como mi idioma se ha convertido en un idioma opresor, es mas, ni puntúa en una oposición, ni tampoco se le otorgan subvenciones. Si yo tuviera dinero podría enviarlos a un liceo o algo así, pero el gobierno ha decidido por nosotros."
ResponderEliminarEsto no ocurre en una provincia perdida de China, esto me ocurre a mi.
Perdoademe si o meu galego non é del todo correcto : son galega de nacimento , de pai vasco e nai castellano parlante. Avergóñame ver como algúns tratan de buscar na historia do noso pobo una excusa para xustificar o que non pode exlicar coa razón e o entendemento.
ResponderEliminarDesexo que os meus fillos falen ámbalas linguas correctamente e si para isto compre cambie o meu voto vive Deus que xa o conseguiron. Temos dereito a falar e expresarnos en galego ou en castelán . Porqué aqueles que achaca o pasado opresivo convertíronse en opresores ????? Radicais.
Eu coido que o apropiado sería chamala a Mesa pola Imposición Lingüística. Así non habería ningunha dúbida. Non?
ResponderEliminarCoidareime, Jaime. Era un insulto cativo, sen intención de ofender. Pido perdón.
ResponderEliminarDe tódo-los xeitos, algún argumento dín, e tí non me respondiches.
Insisto, ¿por qué non teño dereito a elixir? ¿Por qué os meus fillos non serán quen de recibi-lo ensino básico na súa lingua materna?
Puede que estemos pasando por alto el quid de la cuestión.
ResponderEliminarIndependientemente del gallego sí, no o regular, o del castellano sí, no o regular el asunto que me llama la atención de la noticia comentada es el modo de discrepar de los que pretendían reventar la manifestación.
Tiene razón la comentarista que dice que había fascistas. Hace muchos muchos años, los fascistas se llamaban falangistas e intentaban imponer sus ideas y su verdad con la dialéctica de los puños y las pistolas; ahora los fascistas no sé muy bien cómo se llaman pero siguen tirando piedras y boicoteando uno de los más elementales derechos democráticos: el derecho de manifestación.
Me da igual si los manifestantes son del PP, del Bloque o de la madre que los parió. Convocaron una manifestación legal y tienen derecho a llevarla a cabo, nos gusten sus ideas o no.
La noticia no es el idioma, la noticia es que el fascismo de los que quieren acallar la voz de los rivales, después de tantos años, vuelve a avanzar posiciones.