Arranca el Blogobate: ¿Aborto sí o no?

Pincha en la imagen para ampliarla

DEBATES EN LA RED. La revista Quo y radiocable.com se unen para generar debates en la Red. La iniciativa pretende crear un espacio común de discusión, sobre temas de actualidad y ciencia, entre el mundo de Internet y el mundo editorial. La revista Quo publica desde hoy la opinión de dos conocidos bloggers. El debate que se genere en blogs, comentarios y/o en la propia web de la revista, será recogido en el número siguiente por la edición impresa de Quo. En ese número dará comienzo otro debate, a través de dos nuevos bloggers.

Fernando Berlín (Radiocable.com) y Nacho de la Fuente (La Huella Digital) abren el primer debate con un tema polémico: ¿Qué día empieza la vida? La nueva Ley de Plazos permitirá a las mujeres recurrir al aborto libre en un plazo máximo de catorce semanas de gestación. Mientras Fernando está a favor del aborto, aunque controlado, Nacho se opone al aborto, salvo en casos muy excepcionales. ¿Estás a favor o en contra?

Puedes opinar aquí o en la web de Quo.

Aborto SÍ, aunque controlado
Fernando Berlín
La complejidad de este debate está relacionada con los múltiples asuntos que convergen: religiosos, científicos, sociológicos y de integración social. Esos principios han cambiado a lo largo de la historia. Por tanto, hay poderosos argumentos en ambas direcciones: aborto sí, aborto no. Yo me inclino por aceptarlo, aunque con márgenes controlados por las leyes.

Mi planteamiento es el siguiente. Abortar no es una experiencia positiva para nadie pero la gente lo hace y por tanto debe contar con todas las garantías sanitarias, con límites bien marcados por la ley. Las ambigüedades son poco tranquilizadoras, pero también poco realistas. Una ley clara, cuyos plazos yo desconozco, nos permitiría saber quién está transgrediendo los acuerdos democráticos. Estos permiten que convivamos sin tensiones, al margen de consideraciones religiosas, más propias del individuo que del colectivo.

Otro debate realmente inquietante es el que tiene una vertiente más científica: ¿cuando empieza la vida?. Pero ante esta pregunta también se pueden plantear matices ¿que hay vida, -actividad celular por ejemplo-, significa que hablamos de un ser humano?

Un punto de vista interesante es el que define al feto como Ser, cuando este ya puede sobrevivir de forma autónoma, sin la madre. Esto genera un nuevo debate porque la ciencia avanza, y reduce también, cada vez más, esos tiempos. Sin embargo esa acepción dota a la madre de responsabilidad biológica para con esa nueva vida y por lo tanto una cierta autoridad para decidir sobre su continuidad, mientras se trata de su propio cuerpo, durante un tiempo determinado.

Aborto NO, sólo muy excepcionalmente
Nacho de la Fuente
Ante todo hay que defender la vida. No se trata de una posición tanto religiosa como humanística, porque la sociedad debe proteger al ser más indefenso. Vivimos un tiempo muy individualista en el que los valores humanos también están en crisis. Estos valores, hasta hace no mucho tiempo, eran considerados capitales. En mi opinión sólo en determinadas circunstancias, muy complejas, como violaciones, malformaciones del feto o problemas congénitos debiera ser aceptable el aborto y en ese caso debe ser una decisión de los padres. Pero no puede ser un recurso para la contracepción.

Hoy la libertad sexual es muy alta y el nivel de información es elevado. Nunca hubo tanta como ahora y de hecho las parejas tienen medios que les permiten evitar los embarazos, previamente, incluso gracias a la cirugía –la vasectomía por ejemplo-, y que les permiten planificar si quieren tener hijos o no. Por lo tanto creo que hay que ser coherentes con las consecuencias de un acto que conlleva tanta responsabilidad. Porque hay un problema añadido. Siempre se habla de la madre, de la defensa de la madre y de su situación, pero no se habla desde la perspectiva del ser humano que está en camino.

Finalmente, si hay un momento concreto en el que empieza la vida o no y cuál es, es un debate más propio de los científicos que de la sociedad porque en realidad, en este asunto, no es relevante. No se trata de definir el momento en el que podemos catalogarlo como ser humano dado que se trata de un individuo en potencia.
--------
SIGUE Y PARTICIPA EN EL BLOGOBATE «¿QUÉ DÍA EMPIEZA LA VIDA?»
--------

Actualización. El número de marzo de la revista Quo ya está en la calle:

--------

Comentarios

  1. Interesante inciativa que hay que seguir. Sobre todo teniendo en cuenta el estado actual de las publicaciones es papel. Sin embargo ¿Que sentido tiene "fotografiar" en papel un debate vivo como es el que se produce en Internet?

    ResponderEliminar
  2. Estoy en contra del aborto.
    Cualquier mujer que desea ser madre y se queda embarazada, sufre lo indecible cuando el feto se malogra y aborta, porque ha perdido a su hijo.
    Nunca decimos: "estamos esperando un feto, o un embrión". Simplemente decimos, "estoy esperando un hijo".
    Ahora que cada cual es muy libre de estar en contra o a favor del aborto.
    Yo estoy a favor de la pena de muerte, y todos los pro abortistas que conozco se llevan las manos a la cabeza por semejante barbaridad... Cargarse a asesinos es malo, matar a inocentes, normal.

    ResponderEliminar
  3. Valiente debate Nacho, sobre todo por decir lo que dices en estos tiempos en los que se lleva lo progre y lo "políticamente correcto". Estoy contigo y pienso exactamente igual que tú porque considero que en todo esto del aborto hay una gran hipocresía por parte de una mayoría que se encoleriza cuando suenan tambores de guerra.

    ¡Un abrazo y enhorabuena por tu blog!.

    ResponderEliminar
  4. Vivimos en una extraña era en la que por un lado abogamos por despojarnos de viejos tabús y por otra necesitamos justificar nuestro hedonista sistema de vida "construyendo" una nueva ética a nuestra medida.

    Cuando se provoca un aborto, independientemente de que se trate de unas células, un ser humano o un realquilado mediopensionista, no se hace movidos por una especial "altura de miras", ni siguiendo el criterio de filosofías tántricas.
    Se hace en nombre del propio bienestar, lo cual es tan humano que llegado el caso, cualquiera, absolutamente cualquiera puede llegar a hacer o aconsejar hacer; pero no es un acto para presumir ni para sentirse a gusto con uno mismo.
    Defenderé a un amigo que en un arrebato mate a su padre borracho, defenderé al hombre que coge una maza para destrozar una Herriko Taberna después de que una bomba destroce su casa, defenderé al compañero que no le es del todo fiel a su pareja, también defenderé a la familia que decida abortar en un momento de angustia.

    Los defenderé porque cualquiera de esas cosas y aún peores las puedo hacer yo mañana o alguien querido, o incluso cualquiera de los que tienen el dedo afilado para señalar las faltas de los demás.

    Las podemos hacer todos, aunque ello no signifique que estén bien.

    ResponderEliminar
  5. Si, realmente están mal. ¿Pero matar no era malo, el peor crimen? Yo a las ocho semanas ya escuché el latido del corazón de mis hijos. Y creerme, con eso me bastó.

    ResponderEliminar
  6. Soy mujer, y no permito que ninguna legislación me diga cuando es o no es legal matar a un hijo mío. Esa ley puede cambiar de país en país. Significaría que el bebé es una "cosa" en un país y una vida en otra.
    Estoy en contra de matar en todos los sentidos, en contra de la pena de muerte también.La pena íntegra es ya una casi muerte.

    podría dar muchas razones para no abortar, pero sé, y respeto, que otras tantas lo rebatirían.
    NO al aborto excepto en casos muy puntuales.

    Saludos, me gusta esto. Es de humanos hablar

    ResponderEliminar
  7. Aborto sí, controlado pero no condicionado a: si ésto, si lo otro, si lo de más allá.

    Aborto sí y que cada una haga lo que crea necesario con su persona.

    Sinceramente, como mujer y madre, creo que no es una decisión facil. Puede haber descerebradas que se tomen un tema así a la ligera pero ninguna mujer en uso de su razón tomará la decisión de abortar sin sufrimiento.

    ¿Qué es más dificil: abortar o aceptar a un hijo no deseado?

    bicos.

    ResponderEliminar
  8. Aldabra: Siempre lo puedes dar en adopción.

    ResponderEliminar
  9. Aldabra, da miedo la disyuntiva. ¿Tener un hijo no deseado o destruirlo antes que asome la cabeza? ¿Si lo deseo lo protejo y si no lo deseo lo mato? ¿Es el deseo lo que hace la vida respetable y digna de ser protegida? Escalofriante.

    ResponderEliminar
  10. En la cuestión del aborto no hay término medio: o se está a favor o se está en contra. Aquí no valen las medias tintas ni escurrir el bulto. Por eso me extraña tu posición estimado Nacho cuando planteas que admites el aborto sólo muy excepcionalmente. No hay excepcionalidades cuando se está decidiendo sobre la vida de un ser humano y el reconocimiento de un derecho, o no, del nasciturus. Esta es la clave, el derecho a vivir del nasciturus. ¿Tiene o no derechos? El Tribunal Constitucional dice que sí y el sentido común, también. Un feto no es un tumor ni un apéndice. Por eso ni la madre tiene ningún derecho a decidir sobre la vida de su hijo porque no es suya, ni un tercero a intervenir en su eliminación. Si permitimos la muerte de un niño, pongamos por ejemplo de una mujer violada, estamos admitiendo que la parte más débil que es el ser humano que se está gestando no merece vivir. Esto es muy cruel. Y lo mismo sucede con las malformaciones. Con frecuencia se afirma la licitud del aborto cuando se juzga que probablemente el que va a nacer (el que iba a nacer) sería anormal física y psíquicamente. Pero esto implica que el que es anormal “no debe vivir”, ya que esa condición no es probable, sino segura. Y habría que extender la misma norma al que llega a ser anormal por accidente, enfermedad o vejez. Y si se tiene esa convicción, hay que mantenerla con todas sus consecuencias.

    El niño no nacido aún es una realidad “viniente”, que llegará si no lo paramos, si no lo matamos en el camino. Y si se dice que el feto no es un quién porque no tiene una vida personal, habría que decir lo mismo del niño ya nacido durante muchos meses (y del hombre durante el sueño profundo, la anestesia, la arteroesclerosis avanzada, la extrema senilidad, el coma).

    La ciencia ha demostrado que desde el primer momento de la concepción existe vida. Y existe vida porque supone un proceso de desarrollo celular que si no lo interrumpimos con la muerte provocada acabará siendo un ser nacido, un ser humano como tú y como yo y como todos los que escriben en este foro. ¿Qué más da que los pulmones se formen en los últimos meses de la gestación? El núcleo de la cuestión sobre el aborto es la negación del carácter personal del hombre.

    Cada vez me inspiran menos respeto intelectual los argumentos a favor del aborto, incluidos los excepcionales. España se ha convertido tristemente en el matadero de Europa, con más de 112.000 aborto el año pasado. Estamos ante un drama humano indescriptible. La ceguera que tienen los que proclaman el aborto es como la ceguera que tenían nuestros antepasados frente a la esclavitud. Es incluso peor porque el nasciturus es el ser más débil que existe.

    Fue Julián Marías quién nos advirtió a finales del siglo pasado de que lo peor del aborto es su aceptación acrítica, como cosa normal y corriente, por millones y millones de personas. Y añadía que los treinta millones de abortos, que se practicaban anualmente ya entonces en el planeta, serán en tiempos venideros el peor de los baldones que le echarán en cara a la humanidad de los siglos XX y XXI.

    Atentamente.

    Erasmo

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes Titajú y Rafael B.

    Tienes razón Titajú que puede darse en adopción. Y digo "darse" y no "puedo darlo".

    Estoy a favor del aborto lo que no quiere decir que fuese a abortar llegado el caso, tengo un instinto maternal muy fuerte y fui madre porque lo deseaba ardientemente. Me hubiera gustado tener más hijos pero las circunstancias no lo han favorecido así. Soy muy feliz con mi hija a pesar de que criarla sola desde los seis años (cuando me separé) no ha sido nada facil.

    Estoy a favor para que las mujeres que decidan hacerlo lo hagan en las condiciones sanitarias adecuadas y que si no tienen recursos el Estado les pueda garantizar ese servicio.

    Lo que quise decir con la disyuntiva entre abortar o aceptar un hijo no deseado es que el hecho de ser madre no queriendo serlo tiene que ser muy duro. Al menos así lo imagino, porque todos los que somos padres sabemos todos los sacrificios que hay que hacer por los hijos. Supongo que a veces ese "no deseo" es la causa de las barbaridades que muchos padres cometen con sus hijos, que bajo ningún concepto justifica sus desmanes.

    Desde luego nunca quiero verme en esa situación de tener que decidir, nunca, porque no sé lo que haría.

    Como casi todo en la vida, creo que nadie sabe lo que va a hacer hasta que llega ese momento, aunque haya una opción predeterminada.

    Bicos a todos.

    ResponderEliminar
  12. Aborto Sí, en el caso de estar embarazada por haber sido violada, o que se sepa que el bebé tiene malformaciones.

    Pero aborto NO en el caso de las adolescentes pasotas que hacen las cosas sin cabeza ni seguridad.

    te interesa un intercambio de enlaces? mi blog es http://dinero-paypal-gratis.blogspot.com
    Si quieres intercambiar enlaces enlaza mi blog con este nombre: GANA DINERO NEOBUX y deja un comentario en mi blog con el nombre que queires que te enlace y tu blog, Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Es un tema interesante que trate a modo de debate entre dos en mi blog hace meses.Leelo si te parece y comentalo:

    http://juancar-alalunadevalencia.blogspot.com/2008/09/par-o-impar-es-necesaria-la-reforma-de.html

    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  14. En las condiciones sanitarias adecuadas, con seguridad jurídica y haciéndose cargo el estado, por supuesto, para que todos sean iguales... justo es lo que se hace con la pena de muerte por inyección letal.
    Aldabra, sé que es utilizar la reducción al absurdo, pero no puedo evitar hacerlo: "yo no mataría nunca a alguien, pero si respetaría que alguien lo haga en las mejores condiciones posibles", y el estado como garante.
    Lo que aún no sé, Aldabra, qué te lleva a pensar la muerte del nasciturus como aceptable.

    En fin, creo que Erasmo lo ha dejado muy claro, poco puede añadirse.

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches, Rafael.

    Me ha tocado ser por el momento la nota discordante en este debate. Y si contesto es porque expresamente te refieres a mí y no quiero quedar aquí de que tiro la piedra y escondo la mano, aunque mi intención no era más que dejar una opinión, una de tantas.

    No voy a entrar en profundidades ni en porqué tengo unos principios y no otros. Y me refiero a aceptar la muerte del nasciturus (como tú expresas) como aceptable. Lo acepto como tú puedes no aceptarlo. Tú tienes tu razón y yo la mía. No trato de convencerte y por supuesto, no me vas a convencer.

    El aborto está ahí lo queramos o no, porque todos conocemos casos y no podemos hacernos los hipócritas. Cuando era joven ya conocí a alguna persona que se fue a abortar a Portugal en condiciones médicas desastrosas (25años atrás son muchos años). Hoy puede abortar en España quien quiera y me parece mejor que lo otro. Quien quiera que lo haga y quien no pues que no lo haga. Es asi de facil, no me meto en los principios, morales, religiosos o científicos de cada uno.

    Tómás habla más adelante de adolescentes pasotas. Esas adolescentes tienen padres que son los primeros que se echan las manos a la cabeza (tal vez porque no le han dado la educación requerida para los tiempos que corremos a sus hijas) y las llevan a abortar, quieran o no quieran. Y los padres no son adolescentes aunque sí tal vez pasotas de sus hijos. Y después siguen haciendo como si no hubiese sucedido nada y con ellos no fuera la cosa. Igual hasta se siguen declarando antiabortistas para los demás.

    Hablo desde mi punto de vista, desde mi razón. Considero que la maternidad debe ser escogida libremente con todas sus consecuencias. Y lo pienso así porque la maternidad es algo que siempre me he tomado muy muy en serio. No soy la mejor madre del mundo y tengo muchos defectos como tal pero siempre me he esforzado por darle lo mejor a mi hija, haciendo de madre y padre como ya he dicho en otro comentario anterior.

    Es así como lo siento.

    Después de leer el comentario primero en el que terminabas "escalofriante" me quedé triste porque de algún modo pensé que porque tengo la idea que tengo ya puede dar lugar a que pienses (tú y personas que pensaís del mismo modo, un modo que yo tolero completamente) que los que estamos a favor del aborto somos "peores personas" o no tenemos sentimientos como los demás. Nada más lejos de la verdad.

    Titajú: Antes se me olvidó decirte una cosa. Jamás podría dar a un hijo que he llevado en vientre en adopción, a no ser que fuera a pasar mucha hambre, y aún así buscaría lo imposible por sacarlo adelante por mi misma. Si me quedase embarazada y siguiese adelante con ese embarazo sería con todas las consecuencias. Para siempre.

    bicos y buenas noches.

    ResponderEliminar
  16. Hola Aldabra: Estando como estoy en contra del aborto, me pasa como a ti; no podría dar un niño en adopción que ha crecido dentro de mi, salvo circunstancias excepcionales (si me quedo en la calle, pero supongo que algún hermano mío los recogería).
    Llevo más de una docena de operaciones en el cuerpo. ¿Qué es lo que se considera malformación? A mi sobrina le falta una oreja, a la hija de un amigo le faltan los deditos de la mano derecha, tengo dos amigas con el brazo inutilizado, y todos de nacimiento, y tengo otras tres amigas, con los niños con síndrome de Down.
    No, no puedo entender el aborto, como no lo entendieron ellas. Y ahora que conozco a esas personas, no puedo entender el mundo sin ellas.
    Yo creo que siempre hay otra vía. Y antes de llegar a esa situación, está la prevención.
    ¿cuántos casos hay de aborto por violación? ¿Y porque sí?
    Pues no son cosas comparables.

    ResponderEliminar
  17. Nunca habra un acuerdo, unos querran mas y los otros menos, si en algun momento la balanza de inclina hacía alguno de los lados los de la balanza a su favor querran inclinarla completamente y los contrarios por lo menos nivelarla para desùes inclinarla a su favor...

    Un dialogo de besugos

    ResponderEliminar
  18. Aldabra: el aborto está ahí, la pena de muerte también y la lapidación de mujeres y un sinfín de barbaridades de distinto signo que no parecen tener final, ¿hemos de legalizarlo todo para que garantizar las condiciones en que se hacen? No hay derecho a muchas cosas que son un hecho, un hecho luctuoso.
    Me parece escalofriante que un niño dependa para nacer y ser protegido una vez concebido, del deseo o el capricho de su madre. Me parece escalofriante que se pueda justificar la muerte de un inocente y débil con el argumento de que "yo pienso así y respeto al que no piensa así" como todo fundamento.
    Si no hay argumento moral, científico o religioso que pueda servir para tomar posición frente a ese hecho, entonces estamos perdidos.
    Las alusiones a prácticas hipócritas caen por su peso, no sirven para justificar ni una práctica ni la contraria.

    ResponderEliminar
  19. Rafael: AQUÍ hemos estado dialogando sobre el aborto, no de lapidación, pena de muerte u otras barbaridades como bien dices, así que no entiendo que se mezclen unas cosas con otras porque no tienen nada que ver.

    Siento que mis argumentos para ti no sean válidos, es más, que sean escalofriantes. Pero son mis argumentos, estén o no equivocados. No prentedo convencer a nadie ni que nadie me convenza. Hablo, escucho y sigo sacando mis propias conclusiones.

    Concebir un hijo no es ningún capricho, al menos nunca lo ha sido para mí. Y hablo única y exclusivamente desde mi punto de vista. Entiendo que haya mujeres que tengan hijos porque es lo que se espera de ellas, o porque crean que la procreación es el fin de una pareja, o que lo tengan porque queda bien... yo que sé, cada mujer tendrá sus razones y yo no me meto en ellas.

    No tengo más que añadir, Rafael.

    un saludo respetuoso.

    ResponderEliminar
  20. Pues sí, tampoco quiero insistir, Aldabra, pero si eso es todo, sigo sin saber si lo que extingue con el aborto es un ser humano con derecho a vivir o no. Si, por encima de lo que a ti o a mi nos parezca, hay alguien ahí con derechos propios independientemente del capricho, el deseo o el descuido de otros.
    En fin, sólo es eso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.