A vueltas con el libre mercado

Escribe Guillermo Pardo: «Sigo con curiosidad, más que con atención, las descargas tendencioso-informativas que nos depara la crisis económica. No hay día en que no surja, o nos echen, algo nuevo con lo que distraer la atención. Es la cara "económica" del reality show. Ahora quieren ponernos al borde de un ataque de histeria (¡ojalá fuese de historia!) con la posible compra de la españolísima y buena Repsol por esos seres endiablados y malos malísimos que son los rusos, aunque algunos "olvidan" que también hay buenos norteamericanos en el consejo de administración de la empresa atacante. Leo todo lo que puedo sobre el asunto con el fin de entender, pero también de divertirme. Se escriben cosas interesantes, como se dicen cosas desternillantes, que a mi modesto modo de ver se reducen a una muy simple desde el punto de vista del libre mercado: hay comprador porque hay vendedor. Se compra, luego quiere decir que se vende»... [+] MigraMundo
--------

Comentarios

  1. Un tema interesante, pero no creo que sea tan inofensivo como se plantea en el post del Sr. Pardo.

    Pensar que el asunto es un tema "de pura economía" es por parte de un ciudadano particular, el reflejo de una cierta candidez no exenta de un despreocupado relajo.
    Por parte de un político sería de una irresponsabilidad notoria.

    Si fuera un tema de "pura economía", el Sr.Putin, permitiría que el capital extranjero participase de empresas estratégicas rusas. Eso, evidentemente, no es, no ha sido, ni será así.

    Hemos llegado a un nivel de desarrollo económico y comodidad, que nos hemos instalado en una isla de "buenismo suicida y blandorro" en un mundo ávido de devorar enemigos.

    Del mismo modo que facilitamos y subvencionamos la instalación de mezquitas, mientras que la creación de iglesias es impensable en el mundo islamista.

    Como el viejo refrán dice, "camarón que se duerme, se lo lleva la corriente". Los pueblos que se instalan en la blandura sistemática, están condenados al fracaso.

    Dejar el monopolio del suministro energético a quién ya ha usado ese poder como chantaje político, es demencial. El mismo Zapatero, en su día, evitó la entrada de capital ruso (el interés viene de antiguo), en la petrolera al recurrir a Sacyr para sacarle las castañas del fuego.

    Hoy el panorama es distinto. Sacyr a punto de la bancarrota que arrastraría a parte de la banca supone una situación de debilidad preocupante y la doncella que antes defendió su virtud, ahora se plantea hacer la calle para seguir comiendo. Dificil papeleta. Humano dilema. No seré yo el que diga que defendería la virtud a cualquier precio, pero pensar que el Sr. Putin viene aquí "por pura economía" es creer en los peces de colores.

    ResponderEliminar
  2. Peter Pan: Lo de "pura economía" no lo digo yo, lo dice el señor Barreiro en su artículo, y con ironía. Con rintintín, vamos. Estas cosas tendrán fácil solución si:

    a) No se privatizasen empresas consideradas estratégidas para un país.

    b) De hacerlo, añadir al decreto de privatización una cláusula a cuyo título, "Reservado el derecho de admisión", se añadiese la lista de accionariado indeseable cuyo dinero no queremos.

    c) En esa lista se incluirían, por supuesto, árabes, testigos de Jehová, chinos, rusos, musulmanes, etc. etc. y todo aquel contra el que sintamos algún tipo de animadversión o prejuicio, olvidándonos de que el capital no tiene sentimientos. Al menos de esa índole.

    Nacho: Gracias por el enlace. Siempre produce excelentes efectos. Unha aperta.

    ResponderEliminar
  3. Por supuesto que existen cláusulas de "reservado el derecho de admisión" en todas las grandes empresas.
    Generalmente no atienden a prejuicios vanales sino a la defensa pura y dura de los intereses propios.
    Así lo entendieron los gobiernos alemán y francés cuando estaba en juego la licitación del AVE Madrid-Sevilla defenddo y apoyando a Siemens y Alston respectivamente; así lo entienden los americanos poniendo trabas y aranceles al calzado o al juguete español, mucho más competitivo que el suyo; así lo entienden los mercados europeos, que aprovechan el más mínimo rumor relativo a la salubridad de carnes, hortalizas o pestes varias, para boicotear descaradamente al producto foráneo.
    Así lo entiende el compañero Evo Morales cuando nacionaliza las prospecciones pagadas con dinero español; así lo entiende también la Sra. Kirchner cuando pretende quedarse "de gratis et amore" con el capital invertido por la española Marsans.

    Puedo llegar a entender que se opine que el dinero no tiene nacionalidad, raza o color, pero lo peor del caso, amigo Migramundo, es que en este caso, el dinero del que se habla, efectivamente no tiene esas propiedades sencillamente porque se trata de dinero virtual, no existe.

    Van a comprar sin poner un duro encima de la mesa.

    La jugada es genial, compras una de las petroleras más importantes de Europa con el dinero de una Caixa del mismo país. Si va bien, te forras, especulas, chantajeas a gobiernos, juegas con los precios y si va mal le pasamos el muerto a La Caixa y a mí que me echen un galgo.

    Hace años, accedió a la presidencia de mi querido Atlético de Madrid un personaje de baja estofa usando el mismo método, compró acciones sin poner un duro y se dedicó a meter la mano en la caja durante años.

    No somos Quijotes, somos un poquito dejados y -si se me permite- un tanto gilipollas. El mundo del libre mercado también tiene su patio trasero y es allí donde se juegan las bazas más importantes. Si vamos a seguir jugando en los mundos de yuppi, en los que un virginal libre mercado de manual nos resuelva todas las papeletas, mal vamos a ir.

    ResponderEliminar
  4. Hola, libre mercado depende en que zonas, algunos politicos se dedican a interferir incluso en que lengua se ha multar, siendo también la propia del país.

    Con las multas a los comerciantes en el barrio de Sans en Barcelona por los organismos de la ‘normalización’ de la Generalitat ha surgido este vídeo, es una tragicomedia digna de verse.

    Os recomiendo la visión de CASABLANCA de LLOBREGAT, dedicado especialmente a los que apoyan el CAC (centro de multas por rotular en castellano y cerrar emisoras por criticar las políticas del tripartit) y en especialmente a los que están por todo lo contrario. vídeo:

    http://www.youtube.com/watch?v=mEQShmIO2vI


    (Unir en una línea si sale el enlace cortado).o buscar por youtube o google= CASABLANCA de LLOBREGAT

    Gracias por verlo y también por su difusión

    ResponderEliminar
  5. Después de la intervención del gobierno ruso en la compañía gasística Gazprom, dejando a media Europa sin gas en medio de un temporal de frio polar de magnitud continental, echo de menos la defensa del libre mercado y la defensa de la venta de Repsol a los rusos que hacían algunos comentaristas.

    ¿Siguen pensando lo mismo?, ¿siguen creyendo que una empresa rusa es equiparable en cuanto a objetivos y estrategias a una empresa europea?, ¿siguen pensando que la venta de Repsol a la rusa Lukoil es una opción tan inofensiva como otra cualquiera?.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.