El hartazgo informativo

A las pocas horas de que los Estados Unidos de América cuenten con el primer presidente negro de su historia ya he escuchado y leído varias opiniones hartas con la saturación informativa sobre este asunto. La campaña ha sido tremendamente larga y, en ocasiones, he pensado lo mismo. Escuché ese tópico de que los periodistas damos demasiado la tabarra con según qué temas y obviamos otros que están más a pie de calle, cercanos a los problemas del día a día. Pero hete aquí que hace dos semanas escuché exactamente lo mismo, quejas sobre el cansancio informativo, sobre lo pesaditos que nos ponemos los informadores cuando hacemos nuestro trabajo: informar. Aquella queja se refería al caudal informativo sobre la crisis económica, que afecta tan directamente a los ciudadanos. Dos hartazgos por idéntica causa pero contradictorios en sus argumentos. Si informamos de problemas, malo, porque somos negativos y exprimimos las desgracias ajenas. Si informamos en positivo y en exceso de algo, malo, porque somos unos pesados. Y si informamos levemente sobre un asunto, te espetan: "pues tal periódico o tal televisión le dedicaron más espacio". Pero... ¿en qué quedamos? Un hartazgo informativo que también sucede con la política, el fútbol, la fórmula 1, los presupuestos, la violencia machista, los sucesos, las listas de espera, el terrorismo... etc.

Últimamente se ha puesto de moda criticar a esta profesión y decir lo que tiene y no tiene que hacer o decir. Algo muy spanish. Y curiosamente lo experimento con gente que reconoce que diariamente no lee un periódico y que apenas se fija en los telediarios, pero le da al pico que da gusto. Sucede lo mismo con el blog. Demasiado hijo de vecino te recomienda que hagas tal o cual cosa. Que pongas esto o aquello. Gente que te dice que si escribes muchos posts andas más que acelerado "y un día te va a dar algo"; y si bajas el ritmo "te estás volviendo un vago" (sic). Supongo que son reacciones hormonales, humanas y a no tener en cuenta, porque son pasajeras, fruto de un mal día. Ni caso. Cuando informemos levemente de cualquier cosa morirá esta sacrificada y bendita profesión. Y el día que intentemos contentar a todos/as --antesala del fracaso más absoluto-- será ya el apaga y vámonos.

Actualización:
El Mundo :: Barack Obama dispara la venta de periódicos en Estados Unidos
--------

Comentarios

  1. Nadie investiga, para publicar después, cómo enfrentar a la crisis económica. Es verdad que ha sido excesiva la información sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Si algún día termina la Guerra de Irak habrá que ver que espacio le dedican los medios informativos generalistas.

    ResponderEliminar
  2. Una cosa es informar, que está muy bien, y otra que en todos los telediarios salga la abuela de Obama, la abuela de Nadal, la abuela de Casillas... Nacho, hijo, serán todo lo abuelas que quieras que quieras, pero a mi su opinión me importa un pito.
    Eso sin contar que hasta sabemos donde se dio el primer beso Obama con su mujer y que su abuelo se casó tres veces.
    Importantísimo.

    ResponderEliminar
  3. muy buen blog te agrego a mi lista de blogs
    saludos pasate man

    ResponderEliminar
  4. Coincido contigo, pero lo peor de la avalancha está por llegar. Es la globalización, compañero. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Nunca llueve a gusto de todos.
    Opinar (o criticar) es, como tú dices, muy de aquí.
    Somos así.

    ResponderEliminar
  6. La gente es muy dada a criticar y a protestar y tienes razón en que hagas lo que hagas ya tienes a unos cuantos elevando el tono de voz porque las cosas no se ajustan a lo que ellos quieren. Con su actitud desprecian al resto de los lectores y televidentes. ¡¡Con lo fácil que es cambiar de canal o pasar las páginas!! Además, A MI ME INTERESA LO QUE DIGA LA ABUELA DE OBAMA, coñe que lo de ayer fue un DIA HISTÓRICO.

    Un lector al que le gusta leer

    ResponderEliminar
  7. Pues a mi estas avalanchas informativas me parecen estupendas cuando se hacen con rigor y responden a una demanda de la sociedad. Como dice anónimo, con dejar de leer o cambiar de canal se arregla el asunto. Pero creo que si queremos opinar, hay que saber de qué va la cosa al menos ¿no?
    Personalmente prefiero que me den la opción de dejar de leer algo a quedarme con las ganas de saber más.

    ResponderEliminar
  8. Leo ahora mismo el Elmundo.es:

    «Barack Obama dispara la venta de periódicos en Estados Unidos»

    A pesar del gran despliegue mediático, muchos norteamericanos quieren conservar ese histórico ejemplar de su periódico.

    ResponderEliminar
  9. Pues que lo disfrutes. Si mi familia me suele dar igual, como para preocuparme de la de los demás.

    ResponderEliminar
  10. Y lo que nos queda... la portada de publico es muy buena. Obama de espaldas (todo lo que le echamos a sus espaldas) y mirando hacia el frente (lo que queda por venir). Eso si, despues de esto, que nadie se queje de que no consideramos a los yankis como los amos del universo. Ahora... cómo será la cara de un hombre blanco dela texas profunda despues de esto?? umhhh voy a buscarlo y lo cuelgo.... Buen post, como siempre
    saludos
    derribandomuros

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.