Adiós a una periodista trotamundos

Leo un teletipo de Efe en el que se confirma la marcha de una periodista trotamundos: «Rosa María Calaf, que actualmente ocupaba la corresponsalía en la capital china, se ha acogido voluntariamente al ERE, después de haber ejercido de corresponsal en Moscú, Viena, Buenos Aires, Nueva York, Roma, Pakistán y Hong-Kong»... Después de 36 años de ejercicio profesional, la veterana corresponsal será una de las prejubiladas de Televisión Española. La lista es amplia: Rosa María Calaf, José Antonio Maldonado, Cristina García Ramos, Ramón Trecet, Fernando Argenta, Antonio Gasset, José Ángel de la Casa.. Se los llevan esas malditas siglas ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que están sepultando a muchos periodistas con amplia experiencia y de los que tanto aprendemos día a día. Estamos ante el tercer mal de esta profesión --aparte de la crisis de credibilidad y publicitaria-- ya que algunos gestores ven el periodismo sólo desde la óptica empresarial, dando sonoros portazos a su bien más preciado: el capital humano.

Diario Montañés :: Entrevista a Rosa María Calaf: «No es lógico que prescindan de tí por una cuestión de edad»
--------
--------

Comentarios

  1. Una auténtica pérdida.

    La Calaf, al contrario que alguna que otra compañera de profesión, siempre ha demostrado oficio, profesionalidad y saber estar.

    De esa clase de periodistas, que al igual que los buenos árbitros, pasan desapercibidas, sin hacer mucho ruido, sin postularse como protagonista de la noticia, sino simplemente como narradora eficaz y discreta.

    Esperaré ansioso el libro o los libros que sin duda vendrán. Su experiencia es demasiado rica como para ignorarla.

    ResponderEliminar
  2. Pues, yo personalemente, la echaré mucho de menos. Soy una adicta a los Telediarios de la Primera, y sus crónicas siempre me han parecido excelentes.
    Yo también espero que escriba algún libro.

    ResponderEliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo con tu frase:"...algunos gestores ven el periodismo sólo desde la óptica empresarial, dando sonoros portazos a su bien más preciado: el capital humano"

    Yo como "ppm" y muchisimos españoles más soy un adicto a las crónicas de Rosa María Calaf (telediario, Informe Semanal...) ella ha llegado y ha contado cosas que otros silenciaban: penosa situación de los derechos humanos en China, el camino hacia la democracia de Bután... historias llenas de humanidad que solo se pueden contar estando alli donde hay una noticia y hablando con sus protagonistas.

    Ella como pocos en su gremio ha sabido ser la voz de otros, de los más olvidados de la tierra: mujeres afganas, orfanatos chinos...

    Esperemos como dicen todos que nunca deje de contar historias ya se en libros, en un blog... solo me queda decir HASTA SIEMPRE y Q PENA!

    ResponderEliminar
  4. Yo, sin ser adicto a nadie, me reconozco admirador de la profesionalidad de bastantes de ellos. Me apena que se desprendan de lo mejor de la casa, de ese verdadero "capital humano" como muy bien lo defines. A cambio becarios/as ñoños y sin seso, o tempora, o mores...

    ResponderEliminar
  5. La verdad es que sus crónicas siempre me entusiasmaron y se echará de menos.
    Joder, nos estamos yendo a la m...a.
    Mientras tanto, en nuestra televisión y porque queremos, nos invaden programas basura de todo tipo.
    Según parece, este tipo de programas, no conoce la crisis
    Un abrazo
    rAMPI

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.