El Congreso de EE.UU. aprueba el plan de rescate financiero. Se antepone socializar las pérdidas a que haya un cataclismo económico, como vaticinan muchos agoreros. El texto fue aprobado por 263 legisladores, frente a 171 que votaron en contra. La mayoría de los republicanos lo rechazaron volviendo a dejar solo a su presidente en un fin de fiesta insólito para la era Bush. En fin, una lluvia de millones de dólares para ver si resurgen las entidades financieras que especularon con tanto dinero. Deberían pasarles factura por esto y obligarles a devolver --con intereses claro-- todo todito todo.
Ya por nuestras costas ni se sabe, ni se dice, ni se sospecha cuándo narices se van a reunir el presidente Zapatero y el opositor Rajoy para pactar algo [tan de moda] o tomar alguna medida que combata esta profunda crisis económica. Y de paso hacerse la fotito. Los equipos de ambos partidos siguen mareando la perdiz porque no tienen ni pajolera idea sobre cómo afrontar tan espinoso asunto. ¿Alguien la tiene?
Ya por nuestras costas ni se sabe, ni se dice, ni se sospecha cuándo narices se van a reunir el presidente Zapatero y el opositor Rajoy para pactar algo [tan de moda] o tomar alguna medida que combata esta profunda crisis económica. Y de paso hacerse la fotito. Los equipos de ambos partidos siguen mareando la perdiz porque no tienen ni pajolera idea sobre cómo afrontar tan espinoso asunto. ¿Alguien la tiene?
--------
--------
Fotos y palabras. Eso es lo que harán.
ResponderEliminarLa crisis se solucionará solita. Ya ha pasado otras veces.
Veo, Nacho, que todo el mundo está al loro de cual será la cuenta real de “la vieja” que tendrá que pagar el contribuyente norteamericano. Como cuando escribo lo hago para que se discuta lo aportado sobre este complejo enredo de cuartos, sin mayor pretensión que poder ir al ojo del huracán para que no nos sorprendan las cosas, me gustaría matizar: en el Plan de Rescate, por lo que yo puedo entender, nadie puede a ciencia cierta saber cual será el costo real para cada contribuyente norteamericano, ahora bien, el estado no pretende alegremente “socializar las pérdidas”, es decir, asumir sin más el riesgo como aquí se hizo con otras “catástrofes económicas” de menor cuantía, el estado pretende revender los títulos que adquiera por la cuantía que paguen para finalmente disminuir el costo final. El riesgo asumido es grande, y pensar que pueda recaudar lo invertido en el plan, los famosos 700 mil millones, hasta es posible, pero obtener beneficios es más improbable, aunque no imposible. ¿Por qué digo esto? Porque además de lo anterior, el estado, al pasar a ser copropietario de las entidades que interviene, podría beneficiarse de ello cuando los bancos, después de sanear sus resultados con el plan de rescate, vuelvan de nuevo a obtener beneficios. El plan de rescate tiene mejor aspecto que lo que muchos parecen querer comentar en los foros, y de hacerse con el rigor que se presume, ya que el control del Congreso, el Tribunal de Cuentas, y otros, dirigidos por el mismísimo presidente de la Reserva Federal, lo someterán seriamente a un buen control, la desaparición de los privilegiados “paracaídas dorados”, bonitas indemnizaciones para los ejecutivos que se retiraban ya caducos de Wall Street, etc., parece acreditar el plan. Un saludo a todos.
ResponderEliminar