Estas fueron las 10 noticias más leídas ayer en dos importantes diarios digitales españoles:
Salvo honrosas excepciones, gana por goleada el periodismo de entretenimiento, el periodismo del morbo y el de “pincho aquí a ver qué sale”. Las audiencias, los shares y el número de visitas no distinguen la calidad intelectual de los radioyentes, lectores, televidentes o internautas. Por eso tenemos --en general-- la pésima televisión que tenemos y por eso lo más visto en el periodismo digital NUNCA debe ser referencia para el periodismo de papel. Son dos mundos distintos --aunque compartan la misma cabecera-- que obedecen a estilos distintos, públicos distintos y valoraciones informativas distintas. Instantaneidad en la Red y más reflexión y análisis en el papel es el camino a seguir, sin que la profundidad sea exclusiva del papel. Por todo eso, no hay que «empapelar» la web ni «webalizar» el papel, como quieren algunos. De hecho, los propios periódicos que cito aquí diferencian claramente y con éxito ambas plataformas informativas.
EL MUNDO
1. "Me explotaban: 60 € por 30 minutos de sexo"
2. Las recetas contra la crisis de Carlos Slim
3. "Ofrezco a Alonso un coche innovador"
4. Avión toma tierra sin tren de aterrizaje en Moscú
5. "Cuando se pone agresivo es un animal"
6. Nintendo anuncia una nueva consola: la "DS-i"
7. Bruyneel cierra la salida a Contador
8. El semen de los españoles, de mala calidad
9. Armstrong rechaza destapar su orina de 1999
10. La orina "añeja" de Armstrong, a examen
EL PAÍS
1. El debate de 'la incógnita Palin'
2. Messi, Van Nistelrooy y la mentira de Schuster protagonizan las portadas
3. La noche más larga
4. Messi llega al rescate
5. El paro se dispara hasta su nivel más alto desde 1997 y multiplica su ritmo de avance
6. El Senado de EE.UU. da luz verde al plan de rescate para facilitar su aprobación en la Cámara Baja
7. ¿"Botox" en los pies para que no huelan?
8. El ministro de Interior italiano afirma que los gitanos se han ido a la "permisiva España de Zapatero"
9. "Parece ser el avión que pilotaba Steve Fossett"
10. El "malentendido" del fondo de ayuda de 300.000 millones
Salvo honrosas excepciones, gana por goleada el periodismo de entretenimiento, el periodismo del morbo y el de “pincho aquí a ver qué sale”. Las audiencias, los shares y el número de visitas no distinguen la calidad intelectual de los radioyentes, lectores, televidentes o internautas. Por eso tenemos --en general-- la pésima televisión que tenemos y por eso lo más visto en el periodismo digital NUNCA debe ser referencia para el periodismo de papel. Son dos mundos distintos --aunque compartan la misma cabecera-- que obedecen a estilos distintos, públicos distintos y valoraciones informativas distintas. Instantaneidad en la Red y más reflexión y análisis en el papel es el camino a seguir, sin que la profundidad sea exclusiva del papel. Por todo eso, no hay que «empapelar» la web ni «webalizar» el papel, como quieren algunos. De hecho, los propios periódicos que cito aquí diferencian claramente y con éxito ambas plataformas informativas.
--------
Hola Nacho,
ResponderEliminarte leo a través de tu feed, pero veo que lo has cambiado y aparecen repeticiones y una excesiva lista de anuncios publicitarios. ¿Es un error o estas sacando fondos para el blog?
Saludos, gracias.
Javier, son repeticiones no preparadas que estoy intentando corregir, porque no sé la razón exacta del problema. Mi intención es que salga un anuncio por cada feed, para sacar dinero claro :-)) A ver si lo soluciono.
ResponderEliminarQuizás sea casualidad, pero parece que los lectores de El País están más equilibrados. ¿Serán los lectores o serán los titulares y composición de la página?
ResponderEliminarSaludos