Esto ya no hay mortal que lo entienda. A más planes de rescate, más garantías de depósitos y más bajadas de tipos de interés a nivel global más bajan las bolsas. ¿No será que las bolsas están hiperinfladas con el aire de la especulación y que están volviendo a su estado más lógico? ¿No será que la avaricia desmedida y el dinero rápido han pinchado esas bolsas y no hay parche que valga?
--------
La etiología de la crisis actual no es igual a la de cualquier otra, y culpar a todos aquellos que hicieron un buen negocio asumiendo el riesgo de los desarraigados de siempre, aquellos a los que nadie brindó nunca una oportunidad como la que tuvieron para cambiar de estatus debido al bajo precio del dinero y a las escasas garantías para obtenerlo, es un simplismo imperdonable. En América le llaman crisis “Ninja”, entre otras cosas porque esa parte del pueblo ignorado frecuentemente ha alcanzado una cuota de soberanía real inimaginable al poner a su alcance la oportunidad de comprar aquello a lo que normalmente nunca tendrían acceso, y esto fue posible gracias a que las entidades financieras, por primera vez en la historia, asumieron un riesgo mayor del que habitualmente tenían por costumbre. La estrategia financiera sucumbió porque el nuevo albedrío invitaba como nunca tanto a entidades como a estados a sacarle el máximo partido a la ocasión, depositando parte del riesgo en productos financieros tradicionalmente seguros, pero que la especulación petrolífera, la bajada del valor del bien hipotecado, el incremento del paro, la caída paulatina de las bolsas, etc., fue superando el riesgo inicialmente asumido, imposible de compensar con las garantías exigidas y con los resultados de las hipotecas de bajo riesgo de impago.
ResponderEliminar¿Por qué habían de fiarse los inversores y accionistas (los que han decidido vender) de un sistema financiero que les engañó, por mucho que ahora los Estados pongan paños calientes?
ResponderEliminarAunque me gustase extenderme en el tema, Iam, ya ha sido claro, lo ha explicado bien. No obstante considero que los inversores y accionistas se fian igual; es el sistema, sea adecuado o no, y ellos tienen que ganar o perder. Probaremos otros sistemas, superaremos y habremos aprendido mas. Me pregunto quien se beneficiará de las turbulentas aguas?
ResponderEliminarLas bolsas superinfladas con los aires de la especulación, y los ciudadanos con otras cosas hinchadas, y no precisamente los bolsillos.
ResponderEliminar¿Es lícito que los gobiernos intervengan con el dinero público para reactivar la economía de los superpoderosos?
Charlie.
SinFuturoySinUnDuro.com