Las bolsas se siguen derrumbando a pesar de todos los planes de ayuda. El euríbor sigue al alza a pesar de la bajada de tipos de interés. Los bancos y las grandes financieras están atrapados en la mentira que ellos mismos usaron como estrategia durante tantos años. Nadie se fía de nadie porque este capitalismo y libre mercado salvaje en el que todo vale lleva mucho tiempo instalado en el engaño al prójimo, en sacar tajada debajo de las piedras y en batir los récords de beneficios cada ejercicio. Les aterra que esa medalla chulesca no se la puedan colgar en el 2009. Es la crisis del miedo, el huracán financiero de la desconfianza mutua, el pánico a perder tanto dinero rápido o a que tus competidores resistan mejor este ciclón bursátil. El contante y sonante no se ha evaporado, pero no fluye por razones difíciles de comprender. Ante este panorama de parón total, de paro desbocado y de incertidumbre a corto plazo, se nos pide al pueblo llano e hipotecado hasta las cejas que consumamos, que compremos juguetes made in la patria y que ahorremos lo máximo posible (¿?). Esas consignas contradictorias demuestran que nadie sabe por dónde tirar y evidencia que muchos expertos financieros y listillos de la cosa económica deberían irse directamente a la calle.
Por estas razones que tú expones con tanta precisión, amigo Nacho, he recomendado en Farrapos de Gaita, que este año se declare desierto el Premio Nobel de Economía. Ya sé que en la Academia sueca no me hacen demasiado caso, pero creo que con la que está cayendo sería lo más honesto. Un abrazo.
Crisis significa cambio. Dicen que después de esto los Estados Unidos ya nunca volverán a ser lo que fueron, y que otras partes del mundo emergerán para hacerles competencia. China, India, los países productores de petróleo... El mundo ya no tendrá un sólo dueño.
Lo peor es que en USA están intentando arreglar el problema repartiendo el dinero público entre los que han demostrado que saben cómo derrochar la pasta, es decir: los "expertos financieros".
Va a ser verdad que el futuro no se puede predecir, y que la economía es tan compleja como el propio mundo.
Nacho dice: "...nadie sabe por dónde tirar..." Pues eso. Si no lo podemos controlar es mejor no preocuparse demasiado.
Por estas razones que tú expones con tanta precisión, amigo Nacho, he recomendado en Farrapos de Gaita, que este año se declare desierto el Premio Nobel de Economía. Ya sé que en la Academia sueca no me hacen demasiado caso, pero creo que con la que está cayendo sería lo más honesto. Un abrazo.
ResponderEliminarCrisis significa cambio. Dicen que después de esto los Estados Unidos ya nunca volverán a ser lo que fueron, y que otras partes del mundo emergerán para hacerles competencia. China, India, los países productores de petróleo... El mundo ya no tendrá un sólo dueño.
ResponderEliminarLo peor es que en USA están intentando arreglar el problema repartiendo el dinero público entre los que han demostrado que saben cómo derrochar la pasta, es decir: los "expertos financieros".
Va a ser verdad que el futuro no se puede predecir, y que la economía es tan compleja como el propio mundo.
Nacho dice: "...nadie sabe por dónde tirar..." Pues eso. Si no lo podemos controlar es mejor no preocuparse demasiado.
Hasta otra.