Política con mayúsculas


Con un retraso de dos años aparece hoy una noticia que refuerza el fin de la policrispación que ensució la pasada legislatura: El PSOE y el PP acuerdan la lista de vocales para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Aunque este organismo judicial está politizado hasta las cejas, por fin se pone remedio a dos años de desencuentros. Se palpan nuevas formas de hacer política que benefician, sobre todo, a la oposición, que afortunadamente ha dejado atrás su nefasta estrategia de confrontación constante. La fuerte crisis económica que padecemos, la inopia del Gobierno ante ella y la irrupción de una inteligente política de consenso y pactos ponen de nuevo al PP en la carrera por retomar el poder. A ver qué cuentan los sondeos de otoño...
--------

Comentarios

  1. Si no se ponen de acuerdo con el tema del poder judicial mal andamos.
    Cuando se aproximen las elecciones empezará de nuevo el juego sucio.

    ResponderEliminar
  2. ¿Por qué, Señor, estos dos partidos que nos amargan la vida cada día que pasa, se han planteado la existencia de "si tú dices blanco, yo digo negro?
    Algo tendrán en común, digo yo; como el bien de España, la felicidad de sus ciudadanos, el gusto por el deporte, la marca de sptaguetti... no sé. ALGO.

    ResponderEliminar
  3. Tú lo has dicho Nacho, Política con mayúsculas, y lo triste es que no debería ser así. Estamos demostrando que la separación de los tres poderes es sólo una separación en el papel, una utopía.
    La Justicia no debería estar politizada. Los jueces están para juzgar objetivamente, intentando abstraerse de su ideología política, pero por el interés que ponen uno y otro partido en dar unos nombres y no otros, está dejando patente que no es así.
    yo pregunto, ¿por qué un militar no puede ir de uniforme a una manifestación (¿influye eso en su servicio al Estado?) y un juez en cambio sí puede pertenecer a una asociación de una determinanda tendencia política?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.