Pandilla de hipócritas

«Decimos que no tenemos dinero para erradicar la pobreza. Que es imposible. Pero de repente, ¡anda! sí que tenemos 700.000 millones de dólares para salvar de la quiebra a Wall Street».
►► Bernie Sanders, senador de EE.UU.           [Vía Microsiervos]
--------

Comentarios

  1. ¡Hombre! Es que no habían contado la calderilla.
    Contar todo eso céntimo a céntimo¡debe dar un curre!

    ResponderEliminar
  2. Ahora resulta que los jueguetes financieros ideados por los yupis de la economía, eran peligrosos.

    A mí me da la impresión de que los peligrosos son esos yupis y ese sistema que permite que se vayan de rositas los que han amasado fortunas poniendo la economía mundial en la cuerda floja.

    Pero ¡ojo!, no pensemos que son cosas de "esos estúpidos yankis", aquí también cocemos habas.

    Sin ir más lejos, la primera ley de saneamiento de los clubes de futbol, en la práctica fué, al igual que en Wall Street, pasarle el petate al contribuyente.

    Por si eso fuera poco, la deuda de los clubes, ha vuelto a crecer con ímpetu renovado apoyada en el fervor de los aficionados, que al inicio de cada temporada "exigen" nuevos y vistosos fichajes.

    Son miles de millones.
    Adivinen quién los va a pagar finalmente.

    ResponderEliminar
  3. Es que los ricos necesitan que haya pobres.
    ¿Quién quiere erradicar la pobreza? ¿Los pobres o los ricos?

    Si todos fuesemos ricos, no existiría la riqueza ni, por supuesto, la pobreza.

    La lógica de los niños, la que nunca se lleva a la práctica ¿no?

    ResponderEliminar
  4. Lo más gracioso de todo es que esos 700.000 millones salen de nuestros bolsillos :O

    ResponderEliminar
  5. Convencer al común de los mortales en época de crisis de que el capitalismo es muy malo y que puede sufrir crisis periódicas muy graves es fácil. En 1929 la incomprensión de lo que estaba sucediendo cambió la opinión tanto de la economía profesional como la del hombre de la calle, sobre todo en el papel que el estado debería tener para evitar episodios como el que vivimos, justificando una amplia intervención pública. El análisis de esa crisis, descrita exhaustivamente en muchos tratados, demostró que el sistema disponía de capacidad para evitar el colapso financiero, quedando claro que en los años treinta la Reserva Federal de Nueva York demandó la compra del mercado abierto, medida que no se adoptó debido a la lucha de poder entre ciertos bancos. Por lo tanto, en mi modesta opinión, la medida adoptada por Bush (el malo según Z), es coherente con la responsabilidad que tiene la Reserva Federal para paliar la crisis comercial y financiera, y disponer en este momento de millones de dólares en la Reserva Federal sin que con ellos sean capaces de asumir, aunque sea temporalmente, la deuda contraída por el riesgo inversor de la empresas financieras no es razonable; si la Reserva Federal no carga con esa deuda lo tendrán que hacer los ciudadanos y las propias empresas con el paro y el cierre de las mismas, sin poder contribuir a mejorar su propia situación. El estado no tiene por qué capitalizar únicamente los brillantes momentos que el albedrío económico nos brinda, tiene que también, en momentos tan difíciles como estos, contribuir a que el sistema financiero deje de sangrar para que éste pueda recomponerse. En esta ocasión la historia ha servido para no incurrir en los mismos errores que en aquel momento, dejando claro que si estados como el nuestro asumieran parte de la responsabilidad que tienen para fortalecer el sistema económico adoptando las medidas oportunas para mejorar nuestra situación, este momento sería muy provechoso para todos, aunque con la maestría de nuestro Zman siempre bailaremos al son de lo que toque. Los norteamericanos pretenden con esta medida evitar que una gran porción de su población quede sumida en la misería. ¿Y nosotros, qué hacemos???

    ResponderEliminar
  6. Una opinion a Decimos que no tenemos dinero para erradicar la pobreza. Bien: mi opinion sobre el tema de los 700,000 millones de dolares para salvar Wall Street es la siguiente: Que podria pasar a nivel mundial, si no se aprueba en el congreso de los EE.UU.dicha cantidad. Porque no solamente se caeria este pais, sino que con el se caerian todos los paises del planeta.. Recuerden estas palabras. Aqui creo que el que ha puesto esa nota sarcastica en la Voz, no esta muy al tanto de como funciona la economia bilateral. Un saludo. Simon

    ResponderEliminar
  7. En NY “zp” brindó un espectáculo memorable, esbozando una sonrisa cómplice con su acostumbrado optimismo señalando impertinentemente a varios presidentes europeos, sin percatarse de que ellos conocen muy bien su ignonimia, como advertimos muchos también por aquí. No sé que hará para evitar que muchos ciudadanos de este país sufran severamente el azote de la crisis que parece todavía negar, pero Bush pretende adelantarse a los acontecimientos para evitar el desarraigo de los suyos, y nosotros todavía nombramos a Z para que reconozca la tremenda situación que se nos viene encima.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.