Arranca septiembre bajo el temor generalizado de que en los próximos meses se atragantará más nuestra abofeteada economía. Hoy es lunes y los consejos de administración vuelven a encorbatarse y mirar las cuentas de resultados. Posiblemente más de uno se sulfure con esos números teñidos de rojo y opte por firmar la medida más injusta y eficaz: portazo definitivo a un buen puñado de remeros. Arranca un otoño-invierno con un cielo gris que se antoja más plomizo que otros años y con una clase política que --como siempre-- optará por disparar al contrario antes que remangarse para buscar soluciones. Si tienes, padeces o sufres hoy esa chorrada del "síndrome postvacacional", pues alégrate y pega botes porque, al menos, tienes un puesto de trabajo. Al menos sigues en el selecto club de los trabajadores. Al menos tienes nómina a fin de mes. Si no te acabas de convencer, léete esta noticia: España ya está a la cabeza de Europa en el número de parados. ¿Capicci?
Actualización
Para mis adentros me preguntaba si había sido excesivamente alarmista con esta entrada. Pero parece que no, parece que la realidad viene terca y dura. Es 1 de septiembre y los datos ya empiezan a cantar muy desafinados:
• Ferrovial reduce su beneficio en un 92% en el primer semestre del 2008.
• NH Hoteles reduce su beneficio neto un 20% en el mismo período.
• Sacyr Vallehermoso registró en el período enero-junio pérdidas de 87,8 millones de euros.
• Desplome en la Bolsa de Reyal Urbis y Colonial, por el fuerte incremento de sus pérdidas.
• Los beneficios de las empresas del Ibex-35 crecen de media la mitad que en el 2007.
Desde luego, es una enorme chorrada típica de sociedades opulentas. Vaya uno a ver cómo viven los 150.000 refugiados saharauis...
ResponderEliminarDesde luego, es una enorme chorrada típica de sociedades opulentas. Vaya uno a ver cómo viven los 150.000 refugiados saharauis...
ResponderEliminarBueno, si tienes dolor de muelas, pues puedes quejarte, ir al dentista o tomarte algo para el dolor.
ResponderEliminarTampoco hay porqué librarse de ellas ni sentirse un privilegiado por tenerlas. :-))
De acuerdo. Pero un matiz a Cristóbal, más que de sociedades opulentas (no se trata de un mal social, sino personal, aunque haya sido magnificado por razones que desconozco) esta chorrada es típica de individuos "débiles" y de "profesionales" de la psicología o de la psiquiatria que confunden lo personal con lo colectivo.
ResponderEliminarHay males de alcance realmente social que merecen menos atención, menos tinta y menos saliva. ¿Por ejemplo? Pues la futbolitis, el egocentrismo desmedido (que ya es plaga), los padres y madres maleducadores, etc. etc. etc.
Saludos.
Pois nos tempos en que estamos, sí hai que alegrarse por ter un posto de traballo.
ResponderEliminarAnque hay empresarios e mesmo compañeiros moi "autoritarios", por chamalos dalgunha maneira, e o do síndrome postvacacional é unha realidade.
O traballo case sempre é duro, pero algúns moito máis que outros.
Animo para tod@s.
y es que la cosa está muy mal.
ResponderEliminar