Tortazo al FMI

Continúa la caída del precio del crudo iniciada hace varias semanas. Ayer el Brent, de referencia en Europa, cerró la sesión en 117,7 dólares, 2,98 dólares por debajo del lunes y muy lejos del máximo de 146 dólares de principios de julio. Me estoy acordando de los expertos que justificaban la subida en la escasez de esta materia prima o aquellos que hace un par de meses aventuraban que esa escalada ya era imparable y podría llegar a los ¡250 dólares!. No hablamos de cualquier chikilicuatre. Hablamos del comité de sabios del mismísimo Fondo Monetario Internacional (FMI). Para echarse a temblar con sus previsiones. Afortunadamente el tiempo y el frenazo especulativo por la demanda a la baja los han puesto en su sitio.

Ahora sólo toca que las petroleras dejen de poner disculpas y bajen proporcionalmente sus precios. Sí, ya sé que es agosto y aún quedan muchos desplazamientos por carretera... Es que ando utópico.

Comentarios

  1. ¿Y qué me dices de los patinazos de Zapatero y Solbes acerca de la economía española? Antes de las eleccciones era todo color de rosa y los que hablaban de crisis eran antipatriotas ¿O es que no eran patinazos sino algo peor?

    ResponderEliminar
  2. Cierto Martín, ya escribí hace unos días sobre eso:

    http://lahuelladigital.blogspot.com/2008/08/la-crisis-pasa-factura.html

    ResponderEliminar
  3. No lanzemos las campanas al vuelo que puede ser que en unas semanas te tengas que comer tus palabras. Hay mucho especulador detras del precio del petroleo, y gente que ha decidido que era hora de recoger beneficios, por eso ha bajado. Ojala tengas razon y siga bajando (por lo menos hasta menos de 100 dólares).

    ResponderEliminar
  4. La economía es un mundo un poco extraño. Yo tengo una mesa, un ordenador y un flexo y sé que tienen un valor porque me son útiles.
    Sin embargo en el mundo económico, las cosas no valen por sí mismas sino por la confianza en el futuro que despiertan entre los inversores.
    Puedes tener una fábrica de aviones estupenda, pero si los inversores no confían en su futuro, inmediatamente se hunde.
    El futuro del petróleo es negro (nunca mejor dicho), porque el petróleo tarde o temprano se acabará, es limitado y finito y eso marca su esperanza de futuro, tarde o temprano se convertirá en un artículo de lujo tan sólo al alcance de los países más ricos en productividad, es decir, China, India y algunos otros.
    Me temo que dibujaremos durante un tiempo los dientes de sierra en el gráfico del precio del crudo, pero la sierra estará indefectiblemente inclinada hacia arriba.
    Haríamos bien en ir adelantando faena y anticiparnos a esa escasez y carestía.
    Toca dejar a un lado discursos antinucleares y bucólicos. Toca coger el toro por los cuernos y bajarse del tranvía de lo politicamente correcto. Desde mi punto de vista, no hay nada más políticamente correcto que garantizar el futuro de nuestra tierra y nuestra gente.
    ¿Nucleares?,¡¡¡si, por favor...y que no se demoren demasiado!!!.

    ResponderEliminar
  5. Pues ojalá que no me tenga que comer mis palabras. Los que ya se las han comido son los que pronosticaban esos 200-250 dólares. Es obvio que el petróleo se encarecerá a medio-largo plazo porque algún día se terminará. Y estoy con Peter Pan en que hay que recuperar la apuesta por la energía nuclear. Hasta los ecologistas se están dando cuenta que el lema Nucleares No! ya no cuela, porque para generar la energía equivalente a una central nuclear contaminamos mucho más de lo debido.

    Salud.

    ResponderEliminar
  6. Solo tres matices:
    1. La crisis española no es ajena --sino dependiente-- de lo que ocurre en el escenario internacional.
    2. El batacazo financiero no es de origen español. La falta de liquidez contagiada de país en país y de banco en banco se gestó en EE UU.
    3. El estallido de la burbuja inmobiliaria --que es la madre pero no la única hermanastra de los males españoles en materia de empleo-- era inevitable y los responsables de tamaño desmadre son muy muy muy variados y numerosos, siendo el actual gobierno el último que se incorporó a la lista de los que desde hace 6/7 años han cerrado los ojos y se los han cerrado a la sociedad.
    Dicho esto, Solbes es un economista de corte contable y eficaz, poco más, y la política del actual gobierno en materia financiera es claramente de centro-derecha.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.