La crisis de los medios en EE.UU.

- Alrededor de 6.300 periodistas han perdido su trabajo.
- Casi dos tercios ha recortado su plantilla.
- 28 han eliminado más de cien puestos; 7 han prescindido de más de 200 personas.
- Todos los recortes han sido en las ediciones impresas. Apenas ha habido movimiento en las plantillas de los medios on line.

Vía 233grados.com

Comentarios

  1. ¿Para qué pagar por un periódico de papel si te ofrece lo mismo que la radio y la televisión y menos que internet?

    ResponderEliminar
  2. Al anterior comentario: ¿realmente crees lo que dices? Lo digo porque llevo un par de días sin periódico de papel y he comprobado que leerlo por Internet es un auténtico coñazo, algo insufrible porque tardas un montón en ver las informaciones, porque tienes que pinchar decenas de veces y al final llegas al 30% de lo que en el papel tardas en solo media hora. Lo digo porque me estoy pasando al carro de los escépticos sobre eso de que a la prensa de papel le queda corta vida.

    ResponderEliminar
  3. Nacho, tienes razón. Los medios son complementarios, es como cuando se decía que la TV se cargaría a la radio. No fue así, pues son cosas complementarias. Así ocurrirá con la prensa escrita en papel respecto a la escrita en internet.

    Lo que realmente está en peligro en el caso del papel es, afortunadamente, el material en sí. El futuro del papel está en el papel, pero en el e-ink.

    ResponderEliminar
  4. Los moteros, de los de antes, conocen perfectamente la diversidad de utilidades que puede tener un buen periódico, de papel, por supuesto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.