¿Cómo es posible?

¿Cómo es posible que por nuestras carreteras españolas circulen minicoches que se pueden conducir sin necesidad de poseer el carné B (obligatorio en turismos)? ¿Cómo es posible que desde diciembre de 1997 --cuando llegaron al mercado español-- ninguna autoridad competente ni ningún partido político hayan tomado medida alguna contra esta insoportable contradicción? ¿Cómo es posible que la vigilante y recaudadora Dirección General de Tráfico (DGT) no ponga el grito en el cielo ante estos vehículos que deben circular por el ¡arcén!? ¿Cómo es posible que en nuestras carreteras secundarias proliferen esos conductores --casi todos entrados en años-- inexpertos al volante (sólo se exige tener la licencia de ciclomotor) y que desconocen de entrada las normas de conducción de un vehículo de cuatro ruedas? Vista la implacable y necesaria vigilancia que sufrimos los conductores "titulados" no es de recibo que delante de nuestras narices los de arriba cierren los ojos amparándose en una legalidad absurda y carente de sentido. Para más inri estos cacharros no necesitan pasar la Inspección Técnica de Vehículos (la temida ITV). ¡Qué país!



---------

Este post es el número 2.500

---------

Comentarios

  1. Quizá sea posible porque en este país, unos ministerios se atropellan a otros y lo que para el de interior del que depende la DGT no debería ser válido, para el de industria no sólo es válido sino homologable para circular.

    Las razones que llevaron a éste último a tomar esa decisión se me escapan, pero los de mi quinta hemos visto "La escopeta nacional" y más o menos nos imaginamos por donde van los tiros.

    Una cacería, o un palco de un estadio de futbol, o un hipódromo, cualquier sitio en los que casualmente coinciden un fabricante con un político o un técnico espabilado de un ministerio y...surge el amor.

    El dinero se enamora del poder y éste, vencido su pudor inicial, cae rendido a sus piés.

    ResponderEliminar
  2. Buen post,. toca un asunto "invisible" que ni siquiera tocan los llamados expertos en tráfico.
    ¿Por qué esas connivencias con una aberración? Muchas de ellas por simple y pura dejadez, otras...
    El de los "cochecitos" que no son tratados legalmente automóviles aunque lo sean es otro de esos fenómenos tan españoles y que cabe agrupar bajo el Spain is different.
    Los porqués que enuncias carecen de respuesta racional. Y la actitud de la Administración --esta y las anteriores-- en este asunto produce asco social y político, amén de pasarse por el forro el contenido de sus propias campañas en pro de la seguridad vial.

    ResponderEliminar
  3. Félix y Peter, os confieso que hacía mucho tiempo que había pensado escribir este post, pero no había detonante o simplemente no me acordaba en el debido momento. Este texto lo activó un cochecito de esos que me hizo ir en caravana varios kilómetros hace dos días ante la perplejidad y el paciente cabreo del resto de conductores.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  4. Es posible porque es una manera genial de sacarle la pasta a alguien que no ha podido sacarse el carnet; ahora tienen coche, que consume, paga impuestos y demás.
    Y además, la peña tan contenta porque tiene coche.
    De todas formas, yo no sé que es lo que prefiero, si los cacamóvil (así les llamaba mi profe de autoescuela), o los supercoches con los que papi ha premiado al retoño por haber aprobado el selectivo con nota.
    Entre los carricoches o los bólidos, casi prefiero los carricoches. Prefiero morirme de aburrimiento que morirme de accidente de circulación.

    ResponderEliminar
  5. Muchos de los conductores que llevan estos coches son personas que han perdido el carnet y lo utilizan como sustituto aprovechando que el permiso es diferente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.