El candidato republicano John McCain se siente discriminado por el rotativo The New York Times por un trato preferente hacia su contrincante, el demócrata Barack Obama, después de que el diario estadounidense rechazara, por segunda vez en seis meses, publicarle un artículo en el que responde a la estrategia de lucha antiterrorista de Obama. El diario pidió a McCain que modificara el artículo, ya que no aceptaría un texto que no incluyese una estrategia para Irak y Afganistán. Finalmente, no lo publicó. Con esto surgen varias preguntas. ¿Se trata de censura por parte del rotativo neoyorquino? Independientemente de que The New York Times es libre de publicar lo que le plazca, ¿debe un periódico decir a un colaborador lo que debe publicar? ¿Debe marcarle el cómo para que se ajuste a su línea editorial? ¿Debe convertirse en un termómetro de valor sobre lo que se escribe? Está claro que si el artículo de McCain --que está en su derecho de escribir lo que le dé la gana-- le desprestigiaba políticamente, simplemente habría que publicarlo y que la inteligencia del lector hiciese el resto.
El artículo censurado lo ofrece íntegro la edición digital de El País. Fotomontaje: Diariodeamerica.com.
Todas las preguntas que haces tienen respuestas afirmativas, desde la perspectiva del medio, independientemente de lo que a título individual pueda opinar cada uno. Hay muchos artículos, como cartas y demás, que se tiran porque no responden a la línea editorial del periódico. Otra cosa es si el Times acertó al desechar la opinión de quien, por la fuerza de millones de votos representativos de numerosas tendencias políticas, puede ser el próximo presidente norteamericano. Saludos.
ResponderEliminar