Lo publica Reuters: «El grupo italiano Mediaset ha demandado a la compañía Google y su división de vídeos YouTube por la difusión de contenidos de sus cadenas. La compañía de Silvio Berlusconi solicita 500 millones de euros en concepto de daños y perjuicios por la "difusión ilegal" de sus contenidos. Mediaset se suma así a otros medios de comunicación (como Viacom o Telecinco) que han demandado al portal de vídeos por la presunta vulneración de sus derechos de autor».
A medida que pasan los días está claro que todo este culebrón es una simple maniobra empresarial para sacar una tajada de millones de euros al imperio Google, importándoles un bledo las audiencias, los contenidos y los gustos televisivos de la nueva generación de internautas. Mientras esto sucede, el responsable de contenidos de You Tube España, Javier Alonso, da en el clavo:
Ya va siendo hora de que ciertos medios dejen de ver a Internet como el enemigo a batir. La Red refuerza y amplifica la información. Un buen ejemplo son las bitácoras (trabajadas de forma altruista), que actúan como cajas de resonancia de los medios tradicionales. De hecho, gracias al imán de los blogs, los 10 diarios online más grandes de EE.UU. aumentaron su cantidad de visitas únicas un 9% durante el 2006. Dos años después, posiblemente esa cifra ya se haya duplicado. Y eso es mucho money.
LHD :: Por un tubo
A medida que pasan los días está claro que todo este culebrón es una simple maniobra empresarial para sacar una tajada de millones de euros al imperio Google, importándoles un bledo las audiencias, los contenidos y los gustos televisivos de la nueva generación de internautas. Mientras esto sucede, el responsable de contenidos de You Tube España, Javier Alonso, da en el clavo:
[...] «Las demandas son un número ínfimo comparado con la cantidad de partners que tenemos en todo el mundo, que son más de mil, donde se encuentran importantes televisiones, como la BBC, CBS, y en España RTVE, Antena3 e importantes televisiones locales como TV3, Canal Sur, etc. Todos nuestros partners perciben YouTube como una oportunidad fantástica para hallar nuevas audiencias, alimentar a las ya existenrtes y experimentar cosas nuevas. Básicamente distribuyen con mayor amplitud sus propios contenidos. Es esta capacidad de ubicuidad lo que les permite ofrecer un mejor servicio a sus televidentes. YouTube no canibaliza a los televidentes sino que los amplia y complementa»... [+] Entrevista digital en El País
Ya va siendo hora de que ciertos medios dejen de ver a Internet como el enemigo a batir. La Red refuerza y amplifica la información. Un buen ejemplo son las bitácoras (trabajadas de forma altruista), que actúan como cajas de resonancia de los medios tradicionales. De hecho, gracias al imán de los blogs, los 10 diarios online más grandes de EE.UU. aumentaron su cantidad de visitas únicas un 9% durante el 2006. Dos años después, posiblemente esa cifra ya se haya duplicado. Y eso es mucho money.
LHD :: Por un tubo
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.