Mar de fondo en el PP

Viendo esta portada de hoy de uno de los medios más afines al PP no es aventurado decir que hay mar de fondo en el PP, que vive unos momentos de fuerte marejada. El Mundo --cómo no, en clara sintonía con la Cadena Cope-- ya no se corta en posicionarse a favor de una candidatura alternativa a la de Mariano Rajoy de cara al próximo congreso del PP de junio. Bienvenida sea la pluralidad y la democracia interna a un partido que se caracterizó por el digitalismo más cerrado y absoluto. No olvidemos que Fraga puso a dedo a Aznar y éste puso a dedo a Rajoy. Y nadi dijo ni mu. Ojalá se presenten más alternativas que la que parece que prepara por lo bajinis la derechona de la lideresa Esperanza Aguirre y que compitan varios líderes políticos por hacerse con las riendas del Partido Popular. Un cambio de personas que debe acompañarse por un cambio radical de estrategia para recuperar esos votos que en el 2004 y el 2008 se llevó el PSOE. Vienen tiempos de posible aire fresco para un partido que realmente lo necesita y que debe aprender de esos ocho años de sufrimiento del PSOE que sudó de lo lindo [Almunia, Borrell y Bono] para elegir desde las bases del partido a un líder ganador de elecciones. Corren malos tiempos para la lírica popular y excelentes para renovar lo que grita ser renovado. O no.

---------------
Esta página web Esperanza 2012 no deja lugar a dudas. Sin ser desautorizada por la lideresa, se subtitula: "Esperanza Aguirre, presidenta del gobierno [con minúscula] en 2012". Lo dicho, mar de fondo unido a una mar muy gruesa causada por el viento reinante.

LHD :: Los «sorayos» de «la señorita Pepis»

Comentarios

  1. Más que de un duelo entre personas, creo que podemos hablar de una lucha entre las diferentes corrientes ideológicas que cohabitan dentro del partido.
    Es bien cierto que tanto Aguirre como Gallardón tienen ambición, y desean llegar a la presidencia, como también lo es que el PP engloba a toda la derecha, desde la más conservadora hasta la centrista, representadas a día de hoy por ambos respectivamente.
    Si tenemos en cuenta que el techo electoral del PP está en el centro, y el suelo, inamobible, es el sector más conservador, sería lógico pensar que lo más beneficioso sería primar la corriente moderada. ¿Lo permitiría la ambición de Aguirre? ¿Lo permitirían los medios afines a la derecha? ¿existe un riesgo de escisión?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.