Como ya dije hace un año, «ya somos importantes. Existimos».
[...] «Como sabe el 99 por ciento de los blogeros (sic), los blogs apenas sirven para satisfacer su vanidad personal: cada blogero, según Technorati, entidad dedicada a estudiar, analizar y destripar blogs, tiene una treintena de lectores, es decir, la familia más próxima del "autor" y sus amigos de infancia. Nadie más les lee. Por supuesto, hay excepciones, pero esas excepciones son en realidad la cara (o la máscara) de sendas empresas comerciales dedicadas a vivir de la publicidad que aparece en sus páginas y que paga centavos por cada click visitante. Se necesita de todo un equipo humano para hacer miles de dólares. Ese es el detalle que olvidan los "blogeros" domésticos que aparecen de la noche a la mañana para "bendecir" al mundo con su "arte", su "originalidad" y su lenguaje, que casi siempre deja bastante que desear. Se dan también los blogs dedicados a causas buenas o malas, pero estos son obra de equipos humanos aunque trabajen gratis, como sucede casi siempre, y nadie pueda medir con efectividad el impacto que hacen en este mundo cruel y traidor.
Como fanático del Internet, visito periódicamente unos 20 blogs nuevos y diferentes desde hace tres años y puedo decir ahora que 19 de ellos son malos y el otro es pésimo. Casi todos son obra de un periodista, un poeta, un escritor o un estudiante frustrado. El último que vi me trajo un desesperado mensaje de su autor, escritor potencial, al que parece que ni su madre le lee. El pobre no había descubierto todavía que ese es el mal de que sufre todo blogero, nuevo o veterano»... [+] Bolpress
--------------
«Que hablen mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen» (Oscar Wilde)
--------------
Nosotros siendo felices y este hombre solo lee 19 blogs malos y 1 pésimo...
ResponderEliminarExistimos más que él.
Pues ya es mala suerte la de este señor: millones de blos en la red y él sólo se topa con los malos :D
ResponderEliminarXo, pero qué... poco fino eres, hijo.
ResponderEliminarCada uno en su blog hace lo que le da la gana, exactamente lo mismo que en su casa. Puedes visitarla, pero si no te gusta, no vuelvas; no vas a cambiar por nadie.
En cuanto a la frase de Oscar Wilde, estoy totalmente de acuerdo; deja huella, opina, mójate. ¿De qué tienes miedo? ¿De que no les guste lo que dices? ¿Y qué?
Pues yo voy a hablar por mi y diré que mi blog no satisface mi vanidad personal, simplemente mi deseo de escribir sobre lo que me place, de hacerlo cuando tengo tiempo, cuando me apetece, y compartirlo con quien quiera leerlo. Naturalmente, desde el momento en que quieres compartir algo, deseas que a alguien le interese lo que tienes que decir y que, si se tercia, exprese su opinión, a favor o en contra, en los comentarios. Y puesto que somos una aguja en un enorme pajar llamado internet, el mismo "pajar" nos ofrece medios para darnos a conocer (desde google hasta menéame, por poner dos ejemplos). Y un día descubrimos que hay otras páginas en este enorme pajar que te ofrecen la posibilidad de llevarte unos céntimos por insertar publicidad en ese espacio en el que escribes porque te gusta, no porque vayas o quieras vivir de él (¡¡¡con la cantidad de clicks que hacen falta para sacar un euro!!!).
ResponderEliminarEn cualquier caso, cada cual visita los blogs que quiere visitar, elige lo que quiere consumir. Durante tres años este señor ha visitado los mismos 20 blogs que hoy le parecen "malos". Hay quien tarda un día en darse cuenta de lo que no le gusta y otros que se tiran 3 años consumiendo la misma mierda, de ahí que, saturado de basura, acabe escribiendo lo que ha escrito este individuo: ya se sabe, de lo que se come, se cría.
Escribo en un blog porque me gusta, lo doy a conocer porque me da la gana, visito otros blogs porque me gusta leer las opiniones, pensamientos y experiencias de aquellos que deciden compartirlas, regreso a ellos si me gusta lo que leo, inserto publicidad porque me dan la posibilidad de hacerlo y nadie me paga por opinar lo que opino. El señor Von lo que sea, por lo que se ve, no puede decir lo mismo. Un saludo.
Ja, ja, ja... Ay, madre mía, casi me da. Y todo por el párrafo final. De verdad, que si no hubiera sido por eso, hubiera pensado: "pues vale, uno más al que no le gustan los blogs". Y aunque no hubiera estado de acuerdo, ahí habría quedado todo. Pero es que el final, el párrafo final... Lo añado, porque es una muestra de como no se debe argumentar. Aprendamos todos aquellos que sólo escribimos "por vanidad":
ResponderEliminar"Debo acabar informando a tirios y troyanos que yo no tengo un blog. Tengo un sitio en el Internet, algo diferente. Yo no me oculto tras un seudónimo ni escribo nada para que desaparezca mañana. Lo pienso (un poquito, nada más), lo firmo y recién lo publico. Por eso debe ser que tengo más de diez mil visitantes tras tres años de darle al palique".
Epa, como no tengo diez mil visitantes (¿diarios? Porque como sea en total, sale a 9 o 10 diarios), aunque no me oculto tras un seudónimo y trato de pensar lo que publico, resulta que sólo hago ruido y mejor me salgo de la red.
No, mejor sigo haciendo ruido. Si se molestan así, vale la pena.
Que se hace famoso este buen hombre. Gracias x postear su artículo, ha logrado que me siga contagiando de buenos blogs.
ResponderEliminarSaludos!!
Vieja ya es aquella frase que decía..."la gente se rie de lo que no entiende". Así que siga este buen hombre vomitando opiniones.
ResponderEliminarPor mi parte cada día leo menos prensa, leo más blogs y escribo más en el mio. Apestada estaré....;)
"visito periódicamente unos 20 blogs nuevos y diferentes desde hace tres años y puedo decir ahora que 19 de ellos son malos y el otro es pésimo. Casi todos son obra de un periodista, un poeta, un escritor o un estudiante frustrado".
ResponderEliminarSiempre tuve la idea de que una persona frustrada es una persona cuyos deseos y cuya vocación ha sido reprimida. De hecho, siempre según mi opinión, el sentimiento de frustración serviría, de poder graduarse, para cuantificar la distancia entre nuestras aspiraciones y nuestros logros y es fácilmente comprensible que muchos que, aparentemente, han conseguido concretar sus deseos o desarrollar sus vocaciones se sienten tanto o más frustrados que aquellos que no han podido hacerlo.
Supongo que, seguramente, muchas personas utilizan el blog como placebo o un remedio contra la frustración pero también otras muchísimas adoptaron los blogs porque... es divertido, socializante, dinámico, emocionante a veces, tener un blog.
¿Qué es lo que molesta, entonces, de los blogs? La libertad, la posibilidad, la falta de barreras de entrada, el hecho de haber creado un espacio donde todos tenemos las mismas oportunidades de decir y de ser escuchados.
Eso puede llegar a ser molesto para aquellas personas que creen, gracias a haber alcanzado algún éxito económico o profesional, tener el poder de decir que es verdadero y que no. Pero podríamos distinguir entre La Verdad y Lo Verdadero de la misma forma en la cual se distingue entre Lo Real y La Realidad. La Verdad y Lo Real son inmutables, Lo Verdadero y La Realidad dependen de nuestra percepción y nuestro juicio y es lo que permite la coexistencia de tantas interpretaciones, opiniones, convicciones diferentes acerca de un mismo hecho.
Lo cierto es que los blogs existen, y que criticarlos o menospreciarlos no conducirán a su desaparición porque, hay que reconocerlo, a los humanos les gusta comunicarse e internet, en su conjunto, es el medio de comunicación más poderoso e interactivo nacido hasta la fecha.
Todos, en definitiva, tenemos sentimientos de frustración más o menos intensos, pero también tenemos sentimientos de superación que, en muchos casos, nos llevan a descubrir formas de sortear y derribar las barreras que nos impiden concretar nuestras vocaciones y deseos y eso es un blog, una forma de superar los escollos.
Sigamos haciéndolo.
Un abrazo.
Los blogs no tienen ningún poder. Quién lo piense que se lo haga mirar.
ResponderEliminarY la nueve peste del s.XXI es algo que él forma parte, los medios comunicación que están en manos de todos menos de periodistas, intereses demasiado grandes para que vivan solo de lo que vengan. Los periódicos gratuitos no son tan gratis.
¡Pobre hombre!, con la de directorios y comunidades blogueras que hay y el pobre sólo ha logrado acceder a blogs malos y pésimos. Que visite, por ejemplo:
ResponderEliminarhttp://az-pulso.blogspot.com/2007/10/blogocomunidades-y-directorios-de.html y seguro que encuentra donde aprender a razonar sin mirarse el ombligo.
Amigo mio , podrias ser un muy buen exponente para aportar algo que consideres positivo en los blogs, no desperdicies la oportunidad,a muchos les gusta.....externar nuestras opiniones sirve de terapia o no?
ResponderEliminarPor que insistes en visitar lo que es malo y pésimo , me resisto pensar que te guste sufrir.