Internautas cubanos silenciados

«Reporteros sin Fronteras manifiesta su preocupación ante las dificultades de acceso de los internautas cubanos a los blogs de la plataforma desdecuba.com. Entre otros, la plataforma incluye Generación Y, el blog de Yoani Sánchez, que es uno de los más populares del país. “A pesar de que es verdad que en Cuba existen dificultades para establecer conexión con Internet, resulta muy difícil creer que desdecuba.com lleve diez días enfrentándose con simples problemas técnicos. Este tipo de restricción va en contra de las recientes medidas adoptadas por las autoridades para facilitar el acceso de los cubanos a los medios de comunicación, y entre ellos a la Red. Porque, una cosa no puede existir sin la otra. Las muestras de apertura que ha dado Raúl Castro deben incluir mayor libertad de expresión”, ha declarado la organización».

[...] «En Cuba, la red de Internet está muy controlada. Existe una red “nacional” que da acceso a una dirección electrónica y permite enviar e-mails al extranjero, pero no navegar por Internet. La conexión a la red “internacional”, que cuesta tres veces más cara, permite acceder a sitios informativos extranjeros, como los de la BBC, Le Monde o el Nuevo Herald (diario en lengua hispana de Miami). Pero si se escribe “google.fr”, le dirigen a uno a las páginas del periódico oficial de Cuba (Granma), o a las de la agencia Prensa Latina. Cuba figura en la lista de “Enemigos de Internet”, publicada por Reporteros sin Fronteras el 12 de marzo de 2008»... [+] Reporteros Sin Fronteras

LHD :: Cuba: pienso, luego estorbo

Comentarios

  1. En España son muchos los que siguen pensando que hay dictaduras buenas y dictaduras malas.
    En paises como el Iraq de Sadam, la dictadura podría entenderse como un mal necesario o un mal menor, pero en un país culturalmente aceptable como Cuba, la dictadura es una lacra imperdonable.
    Recientemente un alto cargo del gobierno participaba en un coloquio con estudiantes cuando uno de ellos alzó la mano para preguntar cuál era el motivo por el que los cubanos no podían viajar libremente por el mundo.
    La pintoresca respuesta fue que si todo el mundo viajase los cielos estarían saturados. Al día siguiente el impertinente (el estudiante) obtuvo una visa gratis para la cárcel.
    Nuestros adalides de la libertad siguen cantando el romanticismo de una revolución caducada hace tiempo.
    "...una muralla que vaya, desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, allá por el horizonte".
    Todavía quedan murallas por derribar.

    ResponderEliminar
  2. Coincido con Peter Pan y alabo la valentía y el coraje de La Huella Digital para denunciar el comportamiento de una dictadura, la cubana,que me parece sigue teniendo la complacencia de algunos sectores. Como bien dice peter pan hay dos tipos de dictaduras, aunque todas son malas. Pero hay algunas consideradas dictaduras dulces, permítaseme el término, como Cuba, a la que habría que añadir a Venezuela y a otros países suramericanos. En Venezuela se ha amordazado a los medios informativos independientes que critican al gobierno. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, copia al general argentino, Juan Domingo Perón, que también censuró a los medios informativos opositores, y ahora Cristina Fernández Kirchner sigue los mismos postulados. En definitiva que tanto Cuba, como Venezuela o Argentina, entre otros, no sólo son dictaduras a secas son regímenes poulistas y fascistas, donde dominan los sindicatos. Y lo digo con conocimiento de causa. Los sindicatos son los que atemorizan e imponen el terror para que miles de trabajadores asistan a las manifestaciones de Cristina Kirchner o Hugo Chávez. Y desde fuera la gente no entienda porqué se congrega tanta gente para aplaudir a mandatarios ineptos. Lo mismo que ha ocurrido en Cuba.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.