Insensatez o doble moral

Escribe José Luis Rodríguez: «Anoche (12/04/2008) me senté frente al televisor y había un programa en el que estaban entrevistando a la señora Mercedes Milá. Hace tiempo que observo que esta señora entra en claras contradicciones. Por un lado abandera el estandarte de la mujer libre sin ataduras (cosa que me parece genial, faltaría más) también hace un ataque en contra del tabaco, fantástico, me parece bien (soy ex fumador). Pero mira que ayer va y suelta en televisión (en prime time) que el toreo es un arte, y va y se queda tan ancha. Es que esta señora no sabe que a los toros unos días antes de las corridas les cuelgan sacos con muchos kilos para fatigarlos, se les unta los ojos con grasa, se les afeitan los cuernos, se les administran laxantes para debilitarlos, se les mantiene en una oscuridad constante. Todo para que cuando salgan a la plaza ya no sean un peligro para el matarife de turno y sus adláteres. El animal sale al ruedo desconcertado, lo unico que busca es huir»... [+] Global Galicia

Comentarios

  1. Para terminar con la llamada fiesta nacional haría falta un proceso de persuasión a medio plazo que nadie parece querer acometer. Cierto que por algo se empieza y el hecho de que tve haya terminado con la retransmisión de corridas es un paso. Pero la opinión de la Milá es la misma que la de Sabina, Dragó u Ortega Cano. Hacen falta debates, muchos, en el que se contrapesen las opiniones muy bien fundamentadas de los que no son partidarios de esa salvajada. Mientras tanto, fotos como la de Marichalar llevando a Froilán a los toros, hacen su papel en el lado de los forofos taurinos.
    Pierre Miró
    www.elpobrecitoveedor.net/blog/

    ResponderEliminar
  2. Por suerte o por desgracia, las cosas raramente son absolutamente blancas o absolutamente negras. Hay millones de matices entre ambos extremos.

    Sólo he ido en una ocasión a los toros y vi cosas que no me gustaron como la sangre, el sufrimiento y la muerte del animal. De hecho no he vuelto ni creo que lo haga.

    También vi a un tipo (Cesar Rincón) con un aplomo, un coraje y una elegancia, capaces de llamar la atención de un escéptico redomado como yo.

    Pido perdón por anticipado, pero las frases del tipo "habría que acabar con...", "habría que prohibir...", "eso lo zanjaba yo en dos minutos", etc., reflejan una visión un poco juvenil, rayando en lo infantil, del mundo.

    "Acabar con", "zanjar en dos minutos" y cosas así es lo que hacen los dictadores y el cuento nunca acaba bien. Lo suyo sería antes de "acabar con", construir alternativas.

    En el mundo, aunque no nos guste, no se nos conoce por nuestro cine, nuestra poesía, nuestra arquitectura o nuestras ONG, se nos conoce por el flamenco, el futbol y los toros. Puede que haya algún país que no conozca las corridas pero la inmensa mayoría oye "España" y lo asocia inmediatamente a los toros.

    Esto, que para muchos de nosotros es un estigma oprobioso, desde un punto de vista publicitario tiene un valor sencillamente i n c a l c u l a b l e e inventar algo que lo pueda sustituir es totalmente i m p o s i b l e.

    En un país sin recursos naturales, sin ciencia, con una tecnología por detrás de los países punteros y que vive practicamente del turismo, "acabar con" los toros suena igual que aquel viejo refrán: "que se joda la patrona, que hoy no como".

    ResponderEliminar
  3. Tarde o temprano formará parte de nuestra historia, solo es cuestión de tiempo. Creo que una sociedad avanzada no puede verse representada por el sufrimiento como diversión, por mucho que se empeñen en buscar justificaciones de tipo artístico o económico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.