
Soy de esos bloggers que tiene de
friki lo mismo que de astronauta. O sea, nada. Soy de esos que bloguean sin grandes conocimientos tecnológicos e
interneteros y que con todos los cacharros electrónicos que tiene en casa (TV, PC, móvil y DVD grabador) ya le llega y le sobra. Por decir digo que apenas uso el iPod que me regalaron por los Premios BOBs del 2006. Viene esto a cuento porque debo de ser de ese grupo de penúltimos bloggers que aún no han dado un portazo definitivo a ese «navegador» llamado
Internet Explorer. Pues que conste que se lo dí ayer mismo y con todas mis fuerzas. Durante el rediseño de este blog he sufrido en los últimos días varios sustos cardiopáticos [me da igual que esta palabra no exista] por culpa de equilibrar la estética de esta página a la complejidad ciberespacial de los navegadores. Mientras en
Firefox o
Safari todo se respetaba y se mimaba al detalle, el irrespetuoso Explorer leía lo que le daba la gana y desencajaba tanto las cajas como la jerarquía visual. Algo que acaba desesperando a cualquiera. Por todo eso, por esos malos ratos que me has hecho pasar, adiós Explorer. Me paso ya a Firefox. Definitivamente.
---------------
PD: He adaptado el diseño del blog para que se vea sin problemas en los principales navegadores. De hecho un 62% de los lectores de
La Huella Digital usan Explorer, un 35% Firefox y un 1,2% Safari:
Actualización, 13.00Es curioso,
Yahoo! España se presenta ahora mismo también sobre fondo azul:
Hay un detalle que debes considerar, y que todos los demás que prefieren cualquier otro browser a IE, es que LAMENTABLEMENTE el IE es un standar en los sistemas operativos Windows. ¿Esto que tiene de novedad si tantas limitaciones dicen que tienen?. Bueno, sucede que si vas a ver a un cliente con un diseño que esta "optimizado" para Opera o FF y ves que no tiene instalado dicho browser, o que tú haces el diseño y lo publicas en tu hosting para que lo vea en línea pero el lo ve con IE y no con FF..... y cosas asi.
ResponderEliminarPara bien o para mal, los que diseñamos aplicaciones para Internet tenemos ese problema. ¿La solución?. Simple: todo lo diseñamos en principio para IE. Lo curioso del caso es que hay varias páginas que se ven bien con IE mientras que con otros se ve "raro" y al revés también.
He llegado a la conclusión que aunque IE tenga menor capacidad de evaluación de los tags y consideraciones W3C, las que respeta son más "universales" por decir más comunes. Estoy especulando por cierto, pero ya son muchos los diseñadores que optamos por esa salida en un principio. Y esto es ventajoso, porque si el cliente quiere compatabilidad con los 3 browsers más usados (IE, FF y Opera) bueno, será más trabajo pero al final es más ingreso.
Un saludo desde Lima, Perú
Un poco antigua, pero aún es válida esta página que explica por qué dejar de usar IE.
ResponderEliminarPor otra parte, buen cambio de look ;)
Hace ya tres años, un amigo, usuario de linux, llamó al teléfono de atención al cliente de su banca electrónica. El motivo: no podía hacer operaciones desde su ordenador que tenía instalado firefox.
ResponderEliminarLe dijeron que la página estaba "diseñada para el explorer", es decir, se saltaba todo estándar posible, simplemente por algún tipo de frikitada de presentación de la página.
La respuesta de este fue clara: díganme ustedes como hago para operar desde internet ... No tardaron ni una semana en darle solución a esto y hasta hoy no ha vuelto a quejarse.
La única opción de hacer caer de la burra a los desarrolladores de navegadores es que sitios de referencia como este, hagan discriminación positiva por aquellos navegadores que saben comportarse.
Como curiosidad, decir que el safari de MAC es el que más fielmente sigue los estándares web y, sin embargo, es uno de los que más problemas tiene para visualizar ciertas páginas.
... qué tiempos aquellos en los que sólo había html, sin javascript, flash y demás zarandajas.
sinceramente os quejáis de vicio :), he trabajado en web, conozco esos problemas y reconozco que pensaba que era lo peor, pero...ahora trabajo haciendo juegos para móviles y no os podéis imaginar lo que es la fragmentación, es tan simple como: Nada funciona igual en ningún teléfono. El lema de Java: "Compilar una vez, ejecutar en cualquier máquina" realmente es: "Compila(y programa) una vez por cada dispositivo"
ResponderEliminarFelicidades por pasarte a Firefox -te lo dice un ex-Microsoft- y felicidades por tu nueva estética.
ResponderEliminarNacho, en todo caso, te recomiendo que instales en Firefox una extensión que se llama "IE Tab". Te permite cargar las páginas que tú decidas, sin cambiar de ventana, con el motor del Explorer. Así, si llegas a una de esas Webs diseñadas sólo para Explorer (aunque parezca mentira, las hay), no tendrás problemas para verla.
ResponderEliminarSi todo el mundo actuara como Rómulo, estaríamos en la edad de piedra.
ResponderEliminarBienvenido, Nacho...
ResponderEliminarEl lado obscuro del frikismo te llama... algún día, y puede que ese día no llegue nunca, los frikis dominaremos el mundo!
Friki power!!!
Besos frikis.
CHucky
P.D: es broma, naturalmente.
Nota: no tiene nada que ver el ser friki, con el ser inteligente; son dos conceptos, no antagónicos, pero sí diferentes.
Gracias por vuestros consejos y aclaro que el iPod no está en venta porque es un regalo simbólico. Ya me lo llevaré a una tumbona bajo un árbol para desconectar del ruidoso mundo.
ResponderEliminarLeo, ya instalé esa aplicación y gracias por el consejo. Sigue el debate, que ya veo que es interesante y no exento de polémica. Esto me recuerda a esa bipolaridad e incompatibilidad técnica que durante años sufrimos con los vídeos VHS, sistema 2000 o Beta, la eterna rivalidad PC-Mac, y ahora con el triunfo del Blu-Ray sobre el DVD que tenemos todos en casa. En fin... que dejo el blog así para unos cuantos años y que la fuerza bloguera nos acompañe.
Uso firefox y Safari.
ResponderEliminarMi blog lo tuve que hacer en Firefox porque Safari no me permitía, ni siquiera, poner puntos y aparte.
Peligra tu mundo, Nacho.
El Ipod, página de estética "Mac", el firefox... ¿cuál era la definición de friki?
Nacho, sólo un apunte más en este sentido.
ResponderEliminarUna cosa era tener un vídeo Beta y que no pudieses usar cintas VHS. Pero ¿que pasaría si quisieses ver una cinta VHS estándar y tu vídeo, que alardea ser compatible con este, no te la permitiese ver?
Esto es lo que ocurre con los navegadores y los estándares web. Ni más ni menos.