Ataque masivo a un blog

«Las amenazas a la libertad de expresión en Internet provienen de los lugares más inesperados. Un blog español [Genbeta] publicó una noticia en noviembre alertando de un posible fraude. El supuesto estafador, molesto con la publicidad negativa, amenazó con echar abajo la página web si no retiraban el texto. Y cumplió su ultimátum. La bitácora ha estado inaccesible varios días. Y junto a ella, otras páginas populares, como Menéame y Error500, han sufrido ataques por reproducir el artículo» [...] «El 3 de febrero, los responsables del blog vieron que algo no iba bien. El tráfico de su página crecía demasiado. El jueves pasado, sufrieron oleadas sucesivas de peticiones desde miles de ordenadores de todo el mundo. Su modesta página soportaba 100 millones de peticiones por segundo. La caída fue inevitable y la web no se recuperó hasta el sábado»... [+] Público.es

Actualización:
Suscribo lo que dice José Luis Perdomo: «El ataque a Genbeta no es un ataque a Genbeta; es un ataque a los muchos que somos y nos dedicamos a ofrecer servicios y contenidos en la Red, a los muchos más que disfrutamos de esos servicios y a la Red en su conjunto, así como a la libertad de expresión misma. Este tipo de comportamientos, siempre proyectados desde el anonimato, son inadmisibles a estas alturas de la película y todos, absolutamente todos, debemos sentirnos atacados si queremos desterrarlos de la vida en la Red». Amén.

Comentarios

  1. Qué se puede esperar de alguien que presuntamente se dedica a pestafar por la red?. Han cambiado la amenaza de romperle las piernas a alguien por los ciberataques.

    Claro que con su actuación han conseguido exactamente lo contrario. Que el post se difunda aún más y todo el mundo esté alerta con esa página.

    Como se suele decir: no se le puede pedir peras al olmo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.