
"La compensación por copia privada, mal llamada canon digital, no es un impuesto, ni una medida arcaica, sino el más progresista de los derechos de propiedad intelectual, que pone en manos de los ciudadanos la posibilidad legal de realizar y disfrutar, en el ámbito doméstico, de nuestras miles de obras y creaciones intelectuales sin solicitar autorización previa”.
O sea, que el mundo intelectual está dispuesto a aceptar que la gente se copie sus obras, con tal de que se apruebe el canon. Resumiendo, si pasas por caja puedes copiar lo que sea... Lo resume muy bien Manuel Almeida: «Una vez más asistimos a esa peligrosa y falaz estrategia de confrontar canon y copia privada. El canon es injusto porque presupone que todo el que adquiere un soporte digital lo hace para copiar material protegido por derechos de autor, en concreto por los autores adscritos a la SGAE y compañía. La abolición de esa injusticia no puede ir en detrimento de un derecho reconocido por la Constitución y el Código Penal: el de realizar copias de obras artísticas siempre y cuando no exista ánimo de lucro».
Escribo esto desde un blog que forma parte de una gigantesca red social --la blogosfera-- que trabaja duro todos los días y no cobra ni un céntimo por ello. Y, por supuesto, siempre que citéis la fuente, copiad y enlazad lo que os dé la gana. Aquí nadie cobra.
LHD :: Todos contra el canon digital
Actualización, jueves 20
Cadena SER :: El Congreso da vía libre al canon digital al rechazar la enmienda que proponía eliminarlo
-----
Periodistas 21 :: Hay alternativas al canon
Leoplus :: ¿Copia privada?
Esto es la guerra total. LLevo unos dias dando noticias desde mi blog, sobre la sgae y los partidos que la apoyan, caldeando el ambiente,y la cosa va a mas a partir de hoy y hasta el dia de las elecciones, que para entonces el agua estara hirviendo.Eso si , usare buenas palabritas, no sea que se nos pongan a llorar y me quieran embargar.
ResponderEliminarNacho, tienes un gusto "cojonudo" escogiendo imágenes para tus artículos. Envidia me das. Ya le gustaría a algún nieto de abuela....
ResponderEliminarQue facil es atacar a todo aquello que a nuestro bolsillo no gusta.
ResponderEliminarMenos demagogia y más pensamiento, razonar no es antidemocrático, lo contrario, si.
Hace un tiempo, a propósito de esto mismo, publiqué este post "http://artabro.blogsome.com/2006/03/09/pirateria/"
Y sigo pensando que debemos debatir y razonar nuestras opiniones y no seguir lo facil, que viene siendo alagar lo cómodo, lo manido y lo que resulta aparentemente "guai".
El tal Manuel Almeida, que se cita, es un experto en copiar y pegar, de produción propia, nada de nada. Y esto es un ejemplo de los tipos que en Internet nos dicen, aconsejan e incluso afirman que el artista, lo es por ciencia infusa.
Soy de los que creen que, el esfuerzo, la constancia y la dedicación, deben ser recompensados.
Posiblemente, tal como vienen los vientos, esté equivocado.
Solo os pido que penseis antes de actuar.
Un saludo.
Lo siento pero yo no veo donde acepta el manifiesto la "pirateria". Simplemente dice que el canon es una compensación por la copia privada. No dicen que cualquier copia sea privada.
ResponderEliminarEn muchos comentarios las sociedades de gestión han vinculado la copia privada a la posesión del original. Viendo como han hecho las cosas me parece una estrategia para suavizar la situación.
Primero aprueban el canon, y luego siguen contra el intercambio de archivos, ya que según ellos las copia privada únicamente lo será cuando se posea el original o una copia legal.
Artabro, para completar informacion te recomendaria consultar opiniones con tiendas de informaticas, bares y salas musicales, algunos de ellos se pasan de vez en cuando por juzgados de toda españa y te pueden contar historias de humor negro. Tambien preguntarles por el caracter retroactivo del canon y la ley de proteccion de datos que una de las partes se la pasa por... . Espero que no te enfade, pero con este tema me pasa como a otros con el futbol, me lo tomo muy a pecho, porque lo estoy sufriendo en mi salud y mi bolsillo.
ResponderEliminarLlevaba siglos sin actualizar mi maltrecho blog. Hoy, gracias al post de Nacho, lo he retomado, para explicar de forma sencilla en qué consisten cosas como copia privada, el canon o el ánimo de lucro. O si bajarse música de Internet es delito.
ResponderEliminarEn todo caso, el tema tiene tela...
Leo, ya puse un enlace a tu interesante post. Saludos.
ResponderEliminarHola: tan sólo 2 píldoras para la reflexión:
ResponderEliminar1. Señor Almeida: dice usted que "La abolición de esa injusticia no puede ir en detrimento de un derecho reconocido por la Constitución y el Código Penal: el de realizar copias de obras artísticas siempre y cuando no exista ánimo de lucro". Bien, ¿eso incluye bajar un screener de un filme aún no disponible en DVD aunque no sea para lucrarse, o debemos esperar a que haya un soporte público copiable/intercambiable?
2. Dice David Bravo: ¿cómo es posible que la SGAE justifique el canon para compensar las pérdidas qie provoca la piratería? ¿Desde cuándo se implantan tasas para compensar actividades ilícitas? Sería como pagar un canon por el tráfico de drogas.
Personalmente apruebo el canon (igual que apruebo el "céntimo sanitario", aunque quienes repongan gasolina sean fumadores o no, tengan o no su mutua privada) siempre y cuando no se criminalice ese derecho a la copia privada.
http://bajarsealbit.blogspot.com
Feliz Navidad / Bon Nadal.
Nos leemos!!!!