
Hablar de sindicato de bloggers me trae a la memoria ese fantástico libro Rebelión en la granja, de George Orwell, en el que caballos, vacas, cabras y gallinas, entre otros, inicialmente disfrutan de la libertad de todos al verse libres de humanos. Con el paso del tiempo se van organizando y marcando jerarquías, donde hay mandantes y mandados. Jefes insorportables sobre trabajadores de sol a sol. Al final el sueño de la mayoría se estampa con las imposiciones dictatoriales de los cerdos, que en el ejercicio de su poder absoluto y dominante no hacen otra cosa que imitar a los humanos tiranos.
Creo que la auténtica batalla de los blogs es precisamente esto que ahora usted ve. Luchar a diario por mantener una pequeña ventana de libertad en la que uno escribe y opina de lo que quiere, en donde los lectores pueden participar e interactuar. Con unas mínimas normas de educación y respeto. Sin imposiciones. De ahí su tremendo éxito.
Enrique Dans :: ¿Un sindicato de bloggers?
Mangas Verdes :: ¿Comisiones blogueras?
Vaya... no sabía nada pero ahora me leo las dos referencias que nos pones.
ResponderEliminarA mí me parece que eso es ir contra la misma esencia del "blogging"...
Saúdos
Alguien más busca notoriedad a cuenta de la libre expresión. Saludos.
ResponderEliminarSi lo mejor de los blogs es la (casi) absoluta libertad, el que sean hechos y pensados por indivudualidades o peuqeños colectivos más allá de cualquier asociacioanismo y el que no haya patrón alguno, sin necesidad de contraprestaciones si no por el simple placer de hacerlo ¿Qué sentido tiene un sindicato? Sería el aburguesamiento de la libre expresión, algo que convendría sólo a unos (muy muy) pocos, que serán los que quieran mover esto y montarse una SGAE bloguera disfrazada de sindicato.
ResponderEliminarNacho: te olvidas de un detalle para mí importante. "Rebelión en la granja" es una sátira de cómo derivó la revolución soviética desde Lenin hasta el Gran Dictador Stalin.
ResponderEliminarAnónimo: los sindicatos no son burgueses... un chis más de marxismo nunca viene mal :-)
El pirata bravo señala algo importante. Habría que agregar que la Rebelión de los animales no "derivó", como un proceso más o menos progresivo, en una dictadura de los cerdos, sino que Napoleón dio un "golpe" fríamente calculado, desterrando a Snowball, el cerdo "bueno".
ResponderEliminarUn libro excelente.
Un comentario que no tiene desperdicios y con el que coincido plenamente. En los patios de los colegios, en las calles, en los campos de juego deportivo, los niños y los jóvenes discuten y se pelean por cuestiones banales . ¿Qué es lo que puede lograr que se resuelvan aparentemente los conflictos?. Hay dos opciones, pensar con criterio y sentido común para encontrar la solución, lo más difícil, o caer en el facilismo del líder demagógico. Paul Watzalawick reflexiona afirmando que los demagogos se nutren de la voluntad de renunciar a la independencia, con el fin de lograr la armonía de un grupo. José María Romera explica con claridad que se puede dar el caso, incluso, de que una decisión considerada errónea por cada uno de los miembros de un grupo puede acabar siendo apoyada por todos ellos, por el mero deseo de complacer a los demás. El pensamiento grupal, la ilusión de unanimidad, pueden ser nefastos en cualquier grupo humano, incluído el 'blogging' por supuesto.
ResponderEliminarPirata, pasé por alto lo de la revolución soviética por el simple hecho de que el mensaje de "Rebelión en la granja" es global. Cuando el ser humano se une en organizaciones, generalmente empiezan a surgir jerarquías y jefaturas que casi siempre dan al traste con el objetivo inicial. Si los blogs recurren a agruparse en un sindicato llegarán las exclusiones y las imposiciones, manchando el camino de libertad absoluta innato desde su creación.
ResponderEliminarSaludos a todos.