Hipócritas y olvidadizos

Por aquello de que no debemos ser tan hipócritas con el presente y tan olvidadizos con el pasado, recomiendo echarle un vistazo a esto: Cuando la huelga de hambre era tortura o Busca las diferencias.

Actualización, 19.27
El doble lenguaje del diario El Mundo. Pasen y lean:

Primera página de El Mundo del 31 de mayo de 1990 (PDF)
[Vía Escolar.net]

Comentarios

  1. Interesantes documentos. Este es una ejemplo fantástico de lo irracionales que somos muchas veces. En vez de analizar un problema, evaluar posibles soluciones y consecuencias y finalmente tomar una decisión, no, leemos lo primero que viene en nuestro medio de confianza sin la más mínima visión crítica o escuchamos lo que dice el lider de turno del partido de "los buenos" y automáticamente adoptamos la misma postura. Hacemos el proceso completamente inverso, es decir, tratamos de justificar la opinión con absoluta cabezonería y al final se acaba cayendo en la agresividad dialéctica y el insulto. Y claro, la tozudez produce incomunicación y despues se leen las barbaridades que se leen en muchos blogs (este afortunadamente se salva, por eso me gusta tanto), en los comentarios de los periodicos online, en el bar de la esquina o en el café de mediodía. Para mi no es hipocresía o cinismo, pues la gente cree firmemente en sus convicciones. El que no haya cometido nunca este error, que tire el primer canto rodao.

    ResponderEliminar
  2. Endevé, por eso es bueno beber de distintas fuentes para fabricarse uno su propia opinión. Ciertos medios siempre disparan hacia el mismo partido, esté en el Gobierno o en la oposición. Quizá es porque la tarta informativa está repartida así, como las dos Españas, y esa prensa cree que debe corresponder fielmente a lo que "piensan" sus lectores. Afortunadamente hay muchos plurales y hay una tercera España que sí piensa, dialoga, escucha, no se rasga las vestiduras por cambiar de voto y opinión e intenta informarse bien. Por eso quizás hago este blog. Por practicar en esto de escribir y por enseñar que siempre hay más puertas para ver la realidad informativa.

    Saludos a todos y os animo aque participéis en la encuesta de la columna de la derecha. Dentro de un mes extrapolaré los resultados.

    ResponderEliminar
  3. beber de distintas fuentes es fundamental, pero de nada sirve si no se hace con un mínimo de reflexión. informarse bien, requiere tiempo, yo diría que mucho y labrarse una opinion minimamente razonada tambien. ahora mismo me he pasado 30 minutejos reflexionando sobre tu comentario. y ha sido solo un comentario de un medio de comunicación concreto! ?Tenemos realmente tiempo suficiente para informarnos? quizá la respuesta sea que no. Hay magnificos blogs en la red. muchos con opiniones muy brillantes pero fracasan porque son farragosos, el lenguaje no es atractivo y se empantanan en cientos de lineas. Sin embargo el lenguaje directo, corto, preciso y con contenido triunfa (ese es el otro punto fuerte de este blog). Libertad Digital tambien triunfa, pero le falla el contenido. El otro dia publicaba El Pais una interesante y paradojica historia de la madre de De Juana Chaos y una viuda de una victima de ETA que resultaban ser familia politica. LD no tardo ni 10 minutos en poner el articulo a caldo diciendo que se mostraba el lado humano del terrorista. Si alguien que entra en LD, lee esa noticia, y se toma la molestia de dedicarle 15 minutos a contrastarla en el medio original, automaticamente deja de confiar en LD, porque era una manipulacion que hasta un niño de 10 años podria reconocer. Sin embargo dicen que LD crece como la espuma, al parecer, sobre todo entre la gente joven. Para mi es algo asombroso. No hay tiempo para contrastar la noticia? No hay ganas? Se lee la noticia, pero no se contrasta?
    Por supuesto que los comportamientos completamente irracionales son minoritario y creo que eso a lo que llaman crispacion tiene bastante de virtual y poco de real, pero pienso que todos somos en mayor o menor medida victimas de nuestros prejucicios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.