Apagón informativo

Ocho días después de que comenzase a arder Galicia por las cuatro esquinas lo único que se ha apagado definitivamente es la publicación de datos oficiales. Hasta el pasado 4 de agosto, la Xunta informaba diariamente de los incendios, el número de hectáreas y las características de la superficie quemada. Pero desde ese negro viernes de ceniza el Gobierno de Touriño-Quintana mantiene un apagón informativo. Ni un sólo dato de las hectáreas arrasadas en la peor ola de fuego de la historia de Galicia. Ni una cifra de los daños causados o las pérdidas ocasionadas. Ni siquiera un pequeño balance de los primeros días. Ahora mismo sólo se informa de la ubicación de los incendios. Vamos, lo que todos sabemos. Esto puede comprobarse en la web de la Consellería do Medio Rural si uno se arma de paciencia.

Hasta en esto la ola de fuego se parece al desastre del Prestige. Sí, aquella tragedia en la que los gallegos y el resto del mundo fuimos informados gracias a la valentía y el arrojo de un puñado de medios de comunicación. Y es que, otra vez, ¡otra vez!, nos enteramos por la prensa...

Juan Freire :: Mientras Galicia arde ... incompetencia, victimismo, causas, ¿una sociedad sin futuro?
-----------------------------
LHD :: De locos
LHD :: Chora Galicia
LHD :: Fuego político
LHD :: Galicia en llamas
LHD :: Las mafias del fuego

Comentarios

  1. Llama la atención muy especialmente como todos aquellos del Nunca Mais anti-PPrestige ahora miran hacia otro lado.

    Claro que unas vacaciones pagadas con dinero público hacen ver las cosas de otra manera y hay muchos que casi les pilla esto como novedad, como a la mayoría del Partido Sociali$ta Gallego y a la totalidad del BNG, que han pasado de sudar en las manifas a comer percebes en el yate en la ría.

    ResponderEliminar
  2. ¡No! ¡No miran a otro lado! Es peor aún. Están acusando abiertamente al PP de provocar los incendios. La desfachatez para destrozar al PP con cualquier excusa llega al ridículo más extremo. Y lo malo es que impresentables como esos tienen eco en sectores de la ciudadanía.

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos:
    Nacho eres uno de los pocos periodistas que relacionan (al menos que yo haya leido) la chapuza de la gestion del Prestige, con la ola de incendios en Galicia. Sin embargo, creo que en esta ocasion, los que tendrian que estar informando, porque considero que la prensa debe ser un fiscalizador del poder, sea cual sea el partido que gobierna, parece que miran a otro lado o lanzando cortinas de humo. Parece que las chapuzas solo son de un color y se olvidan de todas las criticas, que hace tres años, se lanzaban al gobierno por poco previsor. Sin embargo, ahora se pide que lo importante es apagar el fuego y no buscar quien estaba de vacaciones...

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  4. Nacho, no tengo esa percepción de que nos enteramos del Prestige por el arrojo de un puñado de medios de comunicación. Si no recuerdo mal, el gobierno de entonces daba ruedas de prensa diarias. Las dio y lo recuerdo bien, al principio.Otra cosa es que no les gustara a muchos el portavoz (el delegado del gobierno) básicamente porque llevaba el pelo engominado. La consellería de Pesca montó una web con datos y mapas que se iban actualizando. Tengo constancia de que por ejemplo ese conselleiro estaba siempre a disposición de las preguntas que quisieran hacerle. También tengo constancia de que en los periódicos apenas se daba relevancia a lo que dijeran los portavoces oficiales y que por lo general no contrastaron sus informaciones con ellos. Es decir, no daban las dos versiones, como debía de ser preceptivo en el periodismo, sino una, que por regla general, era la que más sensación causara. El periodismo pecó de sensacionalista cuando el Prestige, igual que ahora, el regional al menos, está pecando de minimizar y dar pábulo a las historias incréibles del gobierno. No he visto en la Voz digital, por ejemplo, casi ninguna declaración que viniera del PP. Ah, y la TVG, entonces, si bien no los primeros días, emitía por la tarde horas extras de programación en las que corresponsales destacados en muchos puntos de la costa informaban y daban imágenes de lo que estaba pasando allí.
    Esto así de memoria, que hay desde luego mucho que hablar de la cobertura del Prestige por parte de la prensa. No confundamos las declaraciones idiotas de algunos ministros de entonces o del propio Fraga con el trabajo que realizaron los que estaban a pie de obra, que, repito, estaban dispuestos a hablar con el periodista que los llamara, pero...no llamaba ni dios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.