El patio de vecinos virtual. Entrevista a
Enrique Dans: «En 1996 íbamos a Internet a leer cosas producidas por periódicos, a comunicarnos con empresas, a comprar cosas… Ahora vamos a la Red de un modo más amplio, pero sobre todo vamos a relacionarnos con personas, a tener una “vida virtual”. La web es un medio conversacional, donde se puede acceder a todo tipo de información, madurar ideas, relacionarte con personas, escribir acerca de tus temas de interés… Es algo que mucha gente aún no conoce. Los no usuarios miran con desconfianza a los que cada día nos pasamos una parte significativa de nuestro tiempo conectados, pero Internet es cada día más “la Red de las personas”, un auténtico patio de vecinos virtual».
[+] Consumer.es
Tercer intento de dejar un comentario...
ResponderEliminarQuería decirte, Nacho, que discrepo contigo en un aspecto, al menos en lo que concierne a mi experiencia en la blogosfera.
No busco una "vida virtual", y hace tiempo que dejé de considerar mis relaciones surgidas de este mundo como sucedáneas del "ahí fuera", sobre todo porque he tenido el inmenso gusto de materializar a más de un par de docenas de seres afines que pululan por aquí. Lo que en un principio era un intercambio de ideas luego se convirtió en un lugar de afinidad.
Por no mencionar lo mucho que ha mejorado mi español desde que soy bloguera.
:)
Intento decir que "este mundo" en realidad no es paralelo, sino que toca, se entremezcla e incluso enriquece "aquel de fuera".
Algunos no usuarios miran con desconfianza porque siguen asociando internet a algo sórdido, y nos ven a los que pasamos horas ante un ordenador como seres poco adaptados, desesperados en busca de amor, pervertidos, o todo a la vez.
Ellos se lo pierden.