La perseverancia bloguera

Últimamente he leído que los blogueros (los que hacemos blogs) nos dedicamos a escribir por puro narcisismo. Como explica la Real Academia Española (RAE) narcisismo significa: «Admiración excesiva que alguien siente por sí mismo». Creo que es absurdo pensar que se mantiene vivo un blog por una adoración egocéntrica. Y el que lo haga por esa razón se le acabarán las ideas en un par de meses. Creo que es mucho más que eso. Es abrazar la verdad, mimar la libre opinión, trabajar la información y relatar en pocas palabras lo que se te arremolina por dentro. No es tarea fácil, porque te obliga a desnudar con frecuencia tus pensamientos, sentimientos e ilusiones. Quizá el bloguero medio flote en un mundo utópico. Quizá sea un presunto ingenuo o un radical sin complejos. Pero nunca será una persona de brazos cruzados, oídos sordos e ideas precocinadas. La fuerza del blog reside en escribir donde quieres, como quieres, cuando quieres, de lo que quieres y porque quieres. Y todo sin filtros y presiones externas. Por eso engancha. Para todo eso hace falta mucha perseverancia. Y también constancia al escribir, firmeza al opinar y tesón en no dejarlo.

Periodistas 21 :: Crecen los blogs y sus lectores
Abladías :: Encuesta AIMC: ¿450.000 blogs en España?
Periodismo Global :: Más sobre blogs

Comentarios

  1. Hola a todos:
    Completamento de acuerdo contigo Nacho. No seremos tan egocentricos cuando desde los periodicos se intentan integrar cada vez mas a las bitacoras.
    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  2. Poco a poco me voy aficionando a esto de los blog. Algunos de ellos, muy pocos, ofrecen claves en la información diaria y facilitan el tópico de leer entre líneas. Hay bloqueros estúpidos e infantiles y bloqueros que aportan contenidos muy interesantes. Eso se nota nada más pinchar en una de sus páginas y comenzar a leerla. Enhorabuena Nacho por la tuya. La añado ahora a mis favoritas.

    ResponderEliminar
  3. Tuve la ocasión de conocer al director de un medio online. Le invité a leer mi bitácora y me dijo que estaba "muy bien", pero acto seguido me preguntó: "¿Y para qué escribes eso?". No podía entender que alguien, de forma desinteresada, dedicase su tiempo a publicar sus opiniones.

    Yo le respondí, para que lo comprendiera, que lo hacía para desahogarme. Y no sé si lo entendió.

    Un saludo

    http://laparadinha.blogspot.com
    http://lalibretadevangaal.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. Dices:
    "Quizá el bloguero medio flote en un mundo utópico. Quizá sea un presunto ingenuo o un radical sin complejos. Pero nunca será una persona de brazos cruzados, oídos sordos e ideas precocinadas. "

    Quizá el blogger medio sí tenga ideas precocinadas (o un mix de ideas precocinadas). Cocinar ideas de muy complicado, Nacho. ¡Hay que saber mucho, leer mucho, y ser clarividente!. Y no creo que esté a la alcance de ese 6,8% de internautas que también son bloggers. Digo esto para tranquilizar mi conciencia, conste.

    ResponderEliminar
  5. Me consta que hay mucha gente que opina eso. En mi caso, uno de mis mejores amigos de toda la vida opina que mi blog es uno de los ejercicios más supremos de egocentrismo que ha conocido... ;-)

    Francamente, no creo que nadie pueda decir de sí mismo si es o deja de ser egocéntrico o narcisista: son cualidades que se asientan en la más profunda subjetividad. Pero por otro lado... ¿y qué si lo son? Yo no dejaría de leer un blog interesante porque su autor confesase estar profundamente enamorado de sí mismo. Allá él con su identidad sexual y con lo que quiera hacer delante de un espejo. Si a mí me gusta lo que escribe, lo leeré, y si no, no.

    ResponderEliminar
  6. Hay amigos y "amigos". A estos últimos podemos atraerles a nuestros blog incrustando imágenes porno, opiniones futboleras, fotos de los monstruos del deporte, chismes para la pandilla, enlaces a pirateos y otras singularidades psicosociológicas.

    Es la realidad. Hay que tragar, sin comulgar.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Escribo porque me gusta, me vale de terapia mental, me ayuda a ordenar los conceptos, a relacionar las palabras, a conocerme mejor y de paso conozco gente encantadora. ¡Qué más se puede pedir!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.