Blogmanía, una revolución silenciosa

La proliferación de los blogs (páginas personales) en el ciberespacio está causando una revolución silenciosa en Europa, similar a la vivida el año pasado en Estados Unidos. «Blog» fue elegida la palabra del 2004 en Norteamérica, dando idea del efecto que han tenido las bitácoras en Internet. Un estudio de Pew Internet and Family Life Project revela que 32 millones de estadounidenses las leen con frecuencia. La posibilidad de crear un blog de forma sencilla, gratis y con muy pocos pasos, está animando a muchos internautas a abrir su propia ventana en Internet. Los contenidos van desde vivencias puramente personales que interesan sólo al entorno del blogger (el que escribe), hasta bitácoras en las que se exponen y analizan temas de interés general. Los periódicos empiezan a mirar hacia las bitácoras como una opción a corto plazo para ganarse al público más joven. Algunos diarios, como el gratuito español Qué!, ya publican contenidos de algunos blogs.

Últimamente muchos expertos en comunicación debaten si los blogs son periodismo o no, si llegarán a competir algún día con los medios tradicionales. Considero que hay que huir de euforias y triunfalismos. Los blogs, por sí mismos, sólo son un soporte, un medio más de transmitir hechos y opiniones, una herramienta perfecta para la comunicación interactiva. Y en función del acertado uso que se haga de las bitácoras se puede llegar a hacer periodismo. En algunos casos, excelente periodismo compatible con los diarios de papel.

[ Periodista Digital se hizo eco de este artículo ]

Minid.net :: ¿Qué es un blog?
Grancomo.com :: Blogs : Usos y estadísticas
Baquia.com :: Así son los usuarios de blogs en castellano
Noticiasdot :: Despierta en España el fenómeno blog
Buscanoticias :: Los Blogs saltan del entorno digital a los medios tradicionales

Comentarios

  1. Creo que la pregunta acerca de la presunta naturaleza periodística de los blogs es una custión retórica. Y me parece apreciar un puntito de frustración en ciertos círculos mediáticos frente al auge de la blogosfera, que también habrá de depurarse en su momento, para separar a los que hacen catársis, o simplemente se aburren, de aquellos otros que tienen realmente algo que contar. Sin embargo, salvando las diferencias de concepto y formato, resulta obvio que el los blogs hallamos "cosas" -incluso información- que no es corriente encontrar en la prensa convencional.

    En cuanto a las pretendidas sinergias entre papel y blogs, como la protagonizada por "Qué" y otros, dudo que hagan Historia -independientemente de si el nuevo periódico gratuito se consolida en la calle (a mi me parece francamente malo; pero no es más que una opinión).

    ResponderEliminar
  2. Más información sobre esta cuestión en Buscanoticias:

    http://buscanoticias.blogspot.com/2004/12/los-blogs-ganan-en-influencia-y-saltan.html

    ResponderEliminar
  3. Buenos días:

    Os informo de un portal con gran cantidad de información sobre Blogs

    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios serán revisados y aprobados antes de ser publicados. No se aceptarán vejaciones, descalificaciones personales o insultos.